Economía

La AFIP extiende hasta el 31 de enero el plazo para la recategorización en el monotributo

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extenderá el plazo previsto para la recategorización en el monotributo hasta el 31 de enero, indicaron hoy fuentes del organismo recaudador.

A través de una Resolución General que será dictada en el transcurso de los próximos días, la AFIP establecerá un plazo de gracia adicional para la recategorización en el régimen simplificado para pequeños contribuyentes.



Desde la AFIP indicaron que la medida “se propone ofrecer alivio ante la situación de incertidumbre y zozobra observada entre algunos monotributistas frente a la recategorización con las tablas vigentes”.



La normativa no afectará la obligatoriedad de la recategorización, y los contribuyentes deberán registrarse en la categoría que se adecúe a sus parámetros.



A lo largo de las últimas semanas surgieron dudas entre los contribuyentes y sus asesores sobre la recategorización, puesto que las escalas y alícuotas no fueron actualizadas.



Esta situación obedeció a la suspensión de la ley de movilidad jubilatoria durante 2020 ya que ésta es utilizada para adecuar una vez al año los parámetros del monotributo. De esta manera, el único mecanismo disponible para modificar las escalas es una norma con rango de ley, situación prevista en un proyecto enviado al Congreso por el Poder Ejecutivo.



Fuentes del organismo remarcaron que “todos los potenciales perjuicios de los que se hicieron eco distintos actores serán subsanados en el proyecto de ley que remitió el Poder Ejecutivo al Congreso”.



Para eso, explicaron que “durante el debate parlamentario se incorporarán las modificaciones que resuelven tales cuestiones con el fin de garantizar que ningún monotributista se vea impedido de acceder a los beneficios y previsiones del proyecto”.



El proyecto de ley enviado al Congreso de la Nación aborda distintas problemáticas estructurales y coyunturales experimentadas por los monotributistas. Las modificaciones propuestas apuntan a armonizar la transición entre el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) y el Régimen General (RG), tanto en términos administrativos como en los montos de las obligaciones que deben afrontar quienes cambian de régimen.



La iniciativa se suma al conjunto de medidas implementadas por el Gobierno durante 2020 para amortiguar el impacto económico de la pandemia de coronavirus sobre los monotributistas. A lo largo del año pasado se otorgaron cerca de 600 mil Créditos a Tasa Cero a monotributistas, se evitaron las bajas por falta de pago y se ofrecieron distintos planes de facilidades para regularizar deudas. Télam.


Más de Economía
La industria subió 6,9 % en julio respecto a junio y la construcción 8%, informó el Indec

La industria subió 6,9 % en julio respecto a junio y la construcción 8%, informó el Indec

Sin embargo, el sector fabril continúa una caída del 14,6% en el año, y la construcción del 30,9%.
Tarjetas: cuál es el cambio en la forma de pagar que empieza a regir desde este lunes

Tarjetas: cuál es el cambio en la forma de pagar que empieza a regir desde este lunes

La norma que obliga a los comercios a contar con terminales de pago móviles para que los clientes no pierdan el control o entreguen la tarjeta al momento de abonar entró en vigencia este lunes, por lo que desde ahora las operaciones deberán realizarse delante de los consumidores.
El BNA amplía los montos de los créditos hipotecarios para quienes regularicen a través de CERAs

El BNA amplía los montos de los créditos hipotecarios para quienes regularicen a través de CERAs

El Banco Nación estableció condiciones diferenciales en sus créditos hipotecarios para quienes tengan cuentas "Cuenta Especial para Regularización de Activos" (CERA), al aumentar el monto máximo a US$ 250.000 (equivalente a 270 mil UVAs) y sin tope para la tasación de la vivienda que se adquiere.
Nuestras recomendaciones
Talleres gratuitos en el Día Mundial de los Primeros Auxilios
Vicente López

Talleres gratuitos en el Día Mundial de los Primeros Auxilios

Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial de los Primeros Auxilios y desde la municipalidad de Vicente López se ofrecen cursos de capacitación gratuita para todos los vecinos que quieran aprender esta práctica.
Talleres gratuitos en el Día Mundial de los Primeros Auxilios
Vicente López

Talleres gratuitos en el Día Mundial de los Primeros Auxilios

Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial de los Primeros Auxilios y desde la municipalidad de Vicente López se ofrecen cursos de capacitación gratuita para todos los vecinos que quieran aprender esta práctica.
El Municipio de Tigre capacita promotores del gobierno local para trabajar en los barrios sobre la prevención contra el Dengue
Tigre

El Municipio de Tigre capacita promotores del gobierno local para trabajar en los barrios sobre la prevención contra el Dengue

Con el objetivo de hacerle frente al mosquito Aedes Aegypti, la secretaría de Salud realizó el primer curso para más de 15 agentes del programa "Tigre Recicla" sobre cómo concientizar a vecinos y vecinas en la mantención de la higiene de sus casas. Esta política tiene como objetivo prevenir e informar a la comunidad sobre los diferentes peligros del Dengue.
En el mes de la prevención contra el suicidio Moreno refuerza su compromiso con la salud mental
Moreno

En el mes de la prevención contra el suicidio Moreno refuerza su compromiso con la salud mental

En el marco del Día Internacional de la Prevención del Suicidio que se conmemora cada 10 de septiembre, el Municipio de Moreno refuerza su compromiso con la salud mental de las y los vecinos desde un abordaje integral que prioriza la prevención, el acompañamiento y la promoción del bienestar emocional.
Más de 1.000 empresas y comercios de Campana se beneficiarán por la última reducción de tasas del Municipio
Campana

Más de 1.000 empresas y comercios de Campana se beneficiarán por la última reducción de tasas del Municipio

Por tercer año consecutivo, la gestión del intendente del partido de Campana, Sebastián Abella, está otorgando una eximición del 50% en la Tasa de Seguridad e Higiene durante septiembre, octubre y noviembre a aquellos contribuyentes que no registraron deudas previas. Esto implica que comercios y empresas podrán alcanzar un descuento de hasta $4.500.000 durante el trimestre.