Economía

La compra de dólar ahorro tendrá un recargo del 35% como anticipo de Ganancias

El presidente del Banco Central, Miguel Pesce, anunció este martes que la AFIP impondrá un anticipo del 35% de impuesto a la Ganancias o a Bienes Personales para la compra del dólar ahorro y que los gastos con tarjeta en moneda extranjera se harán a cuenta del cupo de hasta US$ 200 mensuales.

Los cambios forman parte de una batería de medidas tomadas en consonancia con el Ministerio de Economía y la Comisión nacional de Valores (CNV) e incluirán, también, límites en la compra de dólares por parte de las empresas para cancelar deudas, mayores exigencias para la apertura de cajas de ahorro en moneda extranjera y facilidades para vender dólares por pesos a través de operaciones en el mercado de bonos y acciones.



"La AFIP va a establecer una retención de impuesto a las Ganancias del orden del 35% para las compras de dólar ahorro y pago con tarjeta de crédito al exterior", aseguró Pesce esta noche, en una conferencia de prensa en la sede del Banco Central.



Esto quiere decir que quienes opten por comprar el cupo de US$ 200 deberán pagar, además del 30% del Impuesto PAIS, un adelanto del 35% a cuenta de Ganancias o Bienes Personales, lo que llevaría a unos $130 el valor a pagar por cada dólar, a los precios de hoy.



Asimismo, los pagos que se hagan con tarjeta de crédito se harán a cuenta del dólar ahorro, por lo que, si bien no habrá límite para la compra de bienes o servicios con tarjeta de crédito, se descontarán de futuros cupos de US$200 mensuales.



"Si se realiza una compra de US$ 1.000, por 5 meses esa persona no va a poder acceder al mercado de cambios", explicó Pesce.



En el caso de la apertura de nuevas cuentas en dólares, los bancos deberán "hacer una evaluación de los ingresos" para habilitar una nueva cuenta a sus clientes, en lugar del criterio simplificado que existe actualmente para la apertura de cajas de ahorro en pesos.



"Para la apertura de cuentas, en el caso que estén abiertas, tienen que demostrar que hay ingresos propios para dólares y en cambio se establecerá que no podrán acceder los beneficiarios de planes sociales, establecidos antes o después de la pandemia", apuntó Pesce.



En el caso de cuentas en dólares con múltiples titulares, el presidente del BCRA detalló que "solo va a regir el límite de US$ 200 por cuenta bancaria, no por CUIT".



Con respecto a los mercados de títulos y acciones liquidables en pesos y dólares, Pesce explicó que se establecerá "un mecanismo de transparencia para que esas operaciones se realicen en mercados institucionales locales".



"Se va a prohibir que los no residentes puedan liquidar títulos con moneda extranjera en los mercados institucionalizados y vamos a establecer una limitación para aquellos que adquieran títulos argentinos en el exterior, o activos financieros, no puedan liquidarlos en pesos en el mercado local", aseguró Pesce.



Asimsimo, dijo que la CNV impondrá "un parking de 15 días hábiles para la transferencia de títulos valores adquiridos con pesos" y, a su vez, prohibirá "que las ALyCs (Agentes de Liquidación y Compensación) puedan realizar operaciones por fuera de los mercados institucionalizados del país".



Sin embargo, el Banco Central eliminará a partir de mañana el período de espera (parking) para las operaciones de compra de títulos en pesos con moneda extranjera en el mercado local.



"Esto va a permitir que los residente con dólares puedan venderlos en el mercado local contra pesos sin parking", detalló el funcionario.



Agregó que "esto debiera bajar la presión en ese mercado (por el del dólar bolsa), ya que los que quieran vender dólares en ese mercado podrán hacerlo".



En cuanto a las compras de dólares de empresas para cancelar obligaciones en el exterior, Pesce dijo que se le pedirá a aquellas empresas con vencimientos de más de US$ 1 millón al mes que "presenten un programa de reestructuración de la deuda" que venza a partir del 15 de octubre.



"Estamos planteando que se refinancie el 60% de los vencimientos a 2 años de vida promedio. No postergaciones en el pago de intereses. La intención es que las empresas nos presenten un plan de reestructuración, ver si estas presentaciones mejoran el perfil de los vencimientos de la deuda financiera privada", aseguró el presidente del Central.



En ese sentido, sostuvo que la mejora en las tasas de interés en pesos hizo que muchas empresas tomaran deuda en pesos para para cancelar deuda en dólares y que "eso nos está trayendo dificultades en el mercado cambiario". Télam.


Más de Economía
Hay que reinscribirse para no perder la tarifa social en facturas de electricidad y gas: cómo hacer

Hay que reinscribirse para no perder la tarifa social en facturas de electricidad y gas: cómo hacer

La Secretaría de Energía busca "depurar" el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) con un minucioso cruce de datos, en línea con el objetivo oficial de reducir lo más que se pueda el gasto del Estado, por lo que casi dos millones de usuarios residenciales deberán reinscribirse en el padrón.
El Gobierno actualizará los sueldos de estatales en dos tramos y con un bono

El Gobierno actualizará los sueldos de estatales en dos tramos y con un bono

Respecto a junio, donde no hubo ajuste salarial, el Ejecutivo además propuso el pago de un bono remunerativo por única vez de $60.000.
El BNA, en la Rural: desembolsos por más de US$ 1.300 millones al sector

El BNA, en la Rural: desembolsos por más de US$ 1.300 millones al sector

La entidad lleva más de 13.000 operaciones de financiamiento de maquinaria para empresas agropecuarias.
Nuestras recomendaciones
Kicillof cruzó a Milei: "No podemos naturalizar que quien conduce el Estado se maneje con tanta irresponsabilidad"
Política

Kicillof cruzó a Milei: "No podemos naturalizar que quien conduce el Estado se maneje con tanta irresponsabilidad"

El Presidente había calificado al mandatario bonaerense como un "expropiador serial" al referirse a una disputa entre Buenos Aires y Río Negro por una planta de GNL.
Kicillof cruzó a Milei: "No podemos naturalizar que quien conduce el Estado se maneje con tanta irresponsabilidad"
Política

Kicillof cruzó a Milei: "No podemos naturalizar que quien conduce el Estado se maneje con tanta irresponsabilidad"

El Presidente había calificado al mandatario bonaerense como un "expropiador serial" al referirse a una disputa entre Buenos Aires y Río Negro por una planta de GNL.
Elisa Abella visitó las oficinas de Axion Energy
Campana

Elisa Abella visitó las oficinas de Axion Energy

Durante la reunión, la intendente interina de Campana conversó con el vicepresidente de Asuntos Corporativos de la compañía, respecto a los planes de la empresa en el partido y su desarrollo en la ciudad.
El Municipio de Tigre brindó una capacitación destinada a personal gastronómico
Tigre

El Municipio de Tigre brindó una capacitación destinada a personal gastronómico

En la Cámara Comercial e Industrial de Tigre (CACIT), el Gobierno local llevó adelante un encuentro de instrucción focalizado en bromatología y manipulación de alimentos. Participaron del encuentro 12 empresas radicadas en el distrito.
Nueva intervención de la fundación "Techo" junto al Municipio de Zárate
Zárate

Nueva intervención de la fundación "Techo" junto al Municipio de Zárate

El equipo de Desarrollo Humano junto al de la fundación "Techo" se encuentran realizando los preparativos para la construcción de 10 viviendas en barrio El Gauchito de Zárate.