Economía

El Costo de la Construcción bajó 0,6% en mayo por el menor pago de mano de obra en cuarentena

El Costo de la Construcción registró en mayo una baja del 0,6% impulsada por la rebaja en los pagos de la mano de obra, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El organismo publicó, además, que el Índice de Precios Mayoristas cerró mayo con una suba del 0,4% por los aumentos en los Productos Manufacturados, los Importados, y la Energía Eléctrica.



Con estas variaciones, los precios mayoristas acumularon una suba de sólo el 2,7% en los primeros cinco meses del año y del 37 % en los últimos doce meses, mientras que el Costo de la Construcción avanzó 8,6% y 40,8%, respectivamente.



En cuanto a la “deflación” del 0,6% en el Costo de la Construcción, la misma estuvo impulsada por una baja 3,1% en el valor de la Mano de Obra, en el marco de la paralización de las actividades en gran parte del país para evitar el contagio de coronavirus que llevó a suspensiones y rebajas salariales.



A pesar de esta baja en la actividad, el costo de los materiales aumentó 2,7% y los gastos generales, vinculados a los servicios que se contratan en una obra, aumentaron 0,1%.



En lo que va del año, el índice General del Costo de la Construcción aumentó 8,6%, con un alza del 9,6% en Materiales; 8,1% en Mano de Obra y del 7,2% en Gastos Generales, de acuerdo al informe del Instituto que conduce el economista Marco Lavagna.



En tanto, el índice de Precios Mayoristas, mostró una suba del 0,4%, a pesar de la baja del 12,5% en el valor del Petróleo Crudo y Gas, retroceso este que también se había dado en abril y permitió una “deflación” del 1,3% durante abril en el nivel general.



A la baja del Petróleo, se le sumó el retroceso de 1,1% en Agropecuarios, mientras que cerraron con subas del 7,9% los Pesqueros y del 2,5% los Minerales no Metalíferos, vinculados a la construcción.



Entre los productos manufacturados, el rubro Alimentos y Bebidas aumentó 0,9%; Textiles 2,2 %; Caucho y Plástico 4,9%; Metálicos Básicos 1,5%; Máquinas y Equipos 3,8%; y vehículos automotores 3,4%.



También aumentaron un 2,7% los productos importados, a pesar de la caída de las compras al exterior, y la energía que subió 0,2%.



De esta manera, el Indec completó hoy la difusión de los registros vinculados a la variación de precios que comenzó la semana pasada con el anuncio del aumento del 1,5% en los Minoristas durante mayo, un nivel de suba similar al de abril.



Con esta alza, la inflación minorista acumuló una suba del 11,1% en los primeros cinco meses, y del 43,4% en los últimos 12 meses, dio cuenta el Indec.



El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, ratificó este semana que "es probable que se prolongue un tiempo más el congelamiento de tarifas. Estamos en un contexto de emergencia y lo último que podemos pensar es en afectar los ingresos de los hogares".



En mayo, ya con el aislamiento social y obligatorio, se amplió el congelamiento -hasta el 31 de agosto- de las tarifas de telefonía fija, celular, internet y TV paga, además de la implementación de un esquema de servicios complementarios para quienes no puedan abonar los servicios mediante mecanismos de postpago, prepagos e internet del hogar. Télam.


Más de Economía
Hay que reinscribirse para no perder la tarifa social en facturas de electricidad y gas: cómo hacer

Hay que reinscribirse para no perder la tarifa social en facturas de electricidad y gas: cómo hacer

La Secretaría de Energía busca "depurar" el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) con un minucioso cruce de datos, en línea con el objetivo oficial de reducir lo más que se pueda el gasto del Estado, por lo que casi dos millones de usuarios residenciales deberán reinscribirse en el padrón.
El Gobierno actualizará los sueldos de estatales en dos tramos y con un bono

El Gobierno actualizará los sueldos de estatales en dos tramos y con un bono

Respecto a junio, donde no hubo ajuste salarial, el Ejecutivo además propuso el pago de un bono remunerativo por única vez de $60.000.
El BNA, en la Rural: desembolsos por más de US$ 1.300 millones al sector

El BNA, en la Rural: desembolsos por más de US$ 1.300 millones al sector

La entidad lleva más de 13.000 operaciones de financiamiento de maquinaria para empresas agropecuarias.
Nuestras recomendaciones
Elisa Abella visitó las oficinas de Axion Energy
Campana

Elisa Abella visitó las oficinas de Axion Energy

Durante la reunión, la intendente interina de Campana conversó con el vicepresidente de Asuntos Corporativos de la compañía, respecto a los planes de la empresa en el partido y su desarrollo en la ciudad.
Elisa Abella visitó las oficinas de Axion Energy
Campana

Elisa Abella visitó las oficinas de Axion Energy

Durante la reunión, la intendente interina de Campana conversó con el vicepresidente de Asuntos Corporativos de la compañía, respecto a los planes de la empresa en el partido y su desarrollo en la ciudad.
El Municipio de Tigre brindó una capacitación destinada a personal gastronómico
Tigre

El Municipio de Tigre brindó una capacitación destinada a personal gastronómico

En la Cámara Comercial e Industrial de Tigre (CACIT), el Gobierno local llevó adelante un encuentro de instrucción focalizado en bromatología y manipulación de alimentos. Participaron del encuentro 12 empresas radicadas en el distrito.
Nueva intervención de la fundación "Techo" junto al Municipio de Zárate
Zárate

Nueva intervención de la fundación "Techo" junto al Municipio de Zárate

El equipo de Desarrollo Humano junto al de la fundación "Techo" se encuentran realizando los preparativos para la construcción de 10 viviendas en barrio El Gauchito de Zárate.
Hay que reinscribirse para no perder la tarifa social en facturas de electricidad y gas: cómo hacer
Economía

Hay que reinscribirse para no perder la tarifa social en facturas de electricidad y gas: cómo hacer

La Secretaría de Energía busca "depurar" el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) con un minucioso cruce de datos, en línea con el objetivo oficial de reducir lo más que se pueda el gasto del Estado, por lo que casi dos millones de usuarios residenciales deberán reinscribirse en el padrón.