Economía

Gobierno oficializa aumento de jubilaciones: La mínima en 14.067 pesos, desde diciembre

El Gobierno oficializó este viernes que las jubilaciones aumentarán 8,74% a partir de diciembre, con lo cual el haber mínimo se ubicará en 14.067,93 pesos.

El incremento se formalizó por medio de una resolución de la Secretaría de Seguridad Social, publicada este viernes en el Boletín Oficial.



"Determínase que el valor de la movilidad prevista en el artículo 32 de la Ley Nº 24.241 y sus modificatorias, correspondiente a diciembre de 2019, es de 8,74%)", según el texto oficial.



Con este nuevo aumento, la jubilación mínima pasará de 12.037,22 pesos a 14.067,93 pesos; las pensiones no contributivas perciben el 70% de esos valores y la Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM) el 80%.



Por su parte, el primer tramo de la asignación familiar por hijo se incrementará de 2.525 pesos a 2.746 pesos.



A lo largo de 2019, los jubilados habrán percibido cuatros subas en sus haberes: 11,83% en marzo, 10,74% en junio, 12,22% en septiembre y 8,74% en diciembre.



En total es un ajuste del 51,12%, que será mejor a la inflación de todo el año, estimada en torno al 55%.



El Poder Ejecutivo recordó que a partir del 1° de marzo de 2018, la movilidad de los haberes jubilatorios se determina en un 70% por las variaciones del Nivel General del Índice de Precios al Consumidor Nacional elaborado por el INDEC, y en un 30% por el coeficiente que surja de la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE).



Los aumentos se aplican de manera trimestral en marzo, junio, septiembre y diciembre de cada año.



La movilidad abarca a unos 18 millones de beneficiarios, de los cuales 6,9 millones son jubilaciones y pensiones; 1,7 millón de Pensiones No Contributivas y Pensiones Universales para el Adulto Mayor, 5,2 millones de asignaciones familiares y casi 4 millones de Asignación Universal por Hijo (AUH). NA.


Más de Economía
Se frena la recuperación: la confianza del consumidor cae por primera vez en cinco meses

Se frena la recuperación: la confianza del consumidor cae por primera vez en cinco meses

El Índice de Confianza del Consumidor registró una baja del 0,3% en febrero, aunque mantiene un crecimiento interanual del 31,13%.
Las tasas de actividad, empleo y desocupación mostraron un descenso en comparación al tercer trimestre del 2023

Las tasas de actividad, empleo y desocupación mostraron un descenso en comparación al tercer trimestre del 2023

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicó los datos sobre actividad, empleo y desocupación correspondientes al tercer trimestre de 2024 (julio-septiembre) en el total urbano del país.
Michel: El gasto inflexible de los hogares se duplicó y golpea la economía familiar

Michel: El gasto inflexible de los hogares se duplicó y golpea la economía familiar

El dirigente peronista, Guillermo Michel, se expresó en una reciente entrevista radial, respecto de la crítica situación económica que enfrentan las familias argentinas. "El gran problema hoy es que el gasto inflexible de los hogares ha pasado del 25% al 50% de los ingresos familiares", advirtió. Agregando: "Esto implica que los servicios esenciales como el gas, la luz, la prepaga, la educación y el combustible han alcanzado costos que no se pueden suspender ni reducir, afectando gravemente la economía de millones de argentinos".
Nuestras recomendaciones
Intendentes del conurbano salieron al cruce de Milei por pedir la intervención de la Provincia de Buenos Aires
Política

Intendentes del conurbano salieron al cruce de Milei por pedir la intervención de la Provincia de Buenos Aires

Los jefes comunales de Pilar, San Martín, Escobar, San Fernando e Ituzaingó respaldaron al gobernador Axel Kicillof luego de que el presidente Javier Milei pidiera su renuncia y amenazara con intervenir la provincia por los hechos de inseguridad en territorio bonaerense.
Intendentes del conurbano salieron al cruce de Milei por pedir la intervención de la Provincia de Buenos Aires
Política

Intendentes del conurbano salieron al cruce de Milei por pedir la intervención de la Provincia de Buenos Aires

Los jefes comunales de Pilar, San Martín, Escobar, San Fernando e Ituzaingó respaldaron al gobernador Axel Kicillof luego de que el presidente Javier Milei pidiera su renuncia y amenazara con intervenir la provincia por los hechos de inseguridad en territorio bonaerense.
El Municipio de San Martín entregó 4 mil kits escolares a chicas y chicos que empiezan 1° grado
San Martín

El Municipio de San Martín entregó 4 mil kits escolares a chicas y chicos que empiezan 1° grado

En esta 14° edición de Buen Comienzo, todos los chicos recibieron mochilas con útiles, cuaderno y guardapolvo para el inicio de clases del próximo miércoles.
Ghi y Sileoni recorrieron las obras de la Secundaria N°48
Morón

Ghi y Sileoni recorrieron las obras de la Secundaria N°48

El jefe comunal de Morón y el ministro de educación bonaerense visitaron los trabajos de ampliación en la escuela.
Descalzo: "La educación es el puntal esencial para tener comunidades más seguras"
Ituzaingó

Descalzo: "La educación es el puntal esencial para tener comunidades más seguras"

El intendente del partido de Ituzaingó, Pablo Descalzo, y el director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, visitaron la Escuela de Educación Secundaria N° 8 "Sonia Von Schmeling".