Economía

Moody’s advierte que la provincia de Buenos Aires está en riesgo de default

La agencia estadounidense Moody s confirmó este miércoles que analiza bajarle la nota a la deuda de la provincia de Buenos Aires por el "deterioro del perfil crediticio" y advirtió que la misma se encuentra en riesgo de default.

Moody’s publicó un informe que responde una serie de preguntas de inversores sobre los principales desafíos que debe afrontar la provincia de Buenos Aires dado el deterioro reciente de su perfil crediticio.



"La provincia afronta desafíos significativos para lo que resta de 2019 y 2020 debido a su elevada exposición a deuda en moneda extranjera, un perfil de vencimientos desafiante y una base económica debilitada en medio de mayores riesgos sistémicos por parte del Gobierno de Argentina", dijo Moody s.



Según datos de la Dirección Provincial de Deuda y Crédito Público de la provincia, la deuda en dólares alcanzó los 11.923,7 millones de dólares en junio pasado, un 27,36% más que en el inicio de la gestión Vidal.



La agencia estadounidense dijo que el riesgo de default de la provincia de Buenos Aires se incrementó recientemente debido al fuerte aumento de la deuda durante la gestión de María Eugenia Vidal y por el contexto de profundización de la crisis económica del país.



Moody’s prevé que Argentina permanecerá en recesión hasta 2020 y deberá seguir afrontando volatilidad financiera, condiciones de financiamiento ajustadas y un nivel de inflación alto y persistente.



En este contexto, la provincia de Buenos Aires deberá afrontar un mayor riesgo de default debido a su alta susceptibilidad a la volatilidad del tipo de cambio dada su alta cuota de deuda denominada en moneda extranjera, dijo la agencia.



En segundo lugar, el riesgo de default está alimentado por la vulnerabilidad de Buenos Aires a condiciones financieras ajustadas y a su debilitada situación fiscal debido a una menor recaudación impositiva, con desafíos para cubrir sus gastos.



¿Por qué Moody’s considera que la provincia de Buenos Aires tiene un perfil fiscal más débil que la Capital Federal? La base económica de la provincia se ha deteriorado más que la de la ciudad.



"La provincia tiene mayores niveles de desempleo y pobreza, una mayor dependencia de transferencias federales, resultados financieros más volátiles y una estructura de gastos menos flexible", describió Moody s.



La ciudad, en tanto, está mejor posicionada para enfrentar riesgos sistémicos debido a su mayor autonomía y fortaleza fiscal, menor exposición a deuda en moneda extranjera y menores riesgos de refinanciamiento. NA.


Más de Economía
Batakis destacó el trabajo articulado para contener el precio de la carne: "Son medidas necesarias para atenuar el impacto en el bolsillo"

Batakis destacó el trabajo articulado para contener el precio de la carne: "Son medidas necesarias para atenuar el impacto en el bolsillo"

La presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis valoró este martes el trabajo articulado con el Ministerio de Economía, la Secretaría de Comercio y la AFIP para impulsar distintas medidas que permitan a la población acceder al consumo de carne a precios razonables, en tanto remarcó el esfuerzo financiero, operativo y logístico del BNA para "lograr que haya más bancarización y ampliar la formalización dentro del sector, ya que representa un aporte muy importante para toda la economía nacional".
El índice de precios al consumidor subió 6% en enero

El índice de precios al consumidor subió 6% en enero

El índice de precios al consumidor (IPC) registró en enero un aumento del 6%, impulsado por los rubros alimentos y bebidas, restaurantes y hoteles, tarifas de servicios públicos y servicios de telefonía e internet, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El secretario de Comercio, Matías Tombolini, expuso en Diputados

El secretario de Comercio, Matías Tombolini, expuso en Diputados

Fue en el marco de una reunión informativa de la comisión de Comercio, presidida por la diputada de la UCR Gabriela Lena.
Nuestras recomendaciones
Educación firmó un acuerdo con escuelas privadas bonaerenses que establece tope a subas en colegios
Provincia

Educación firmó un acuerdo con escuelas privadas bonaerenses que establece tope a subas en colegios

Los representantes de las cámaras de los colegios privados de la provincia de Buenos Aires se comprometieron a acompañar la política provincial, en coordinación con el gobierno nacional, en redistribuir los ajustes de aranceles escolares del ciclo lectivo 2023, tras la firma de un acta con el director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, en la sede central de la cartera educativa en La Plata.
José Ignacio de Mendiguren visitó los avances en la planta Pilar de BAT Argentina
Pilar

José Ignacio de Mendiguren visitó los avances en la planta Pilar de BAT Argentina

El secretario de Industria, José de Mendiguren, recorrió la planta del Parque Industrial de Pilar de la compañía tabacalera BAT, cuyas instalaciones fueron recientemente certificadas en su neutralidad de carbono, y destacó la inversión de la empresa "en procesos productivos sustentables y en energías renovables".
El Sistema de Protección Ciudadana de Tigre evitó un intento de suicidio en Panamericana
Tigre

El Sistema de Protección Ciudadana de Tigre evitó un intento de suicidio en Panamericana

Operadores del COT visualizaron el momento en el que una joven quiso arrojarse del puente peatonal ubicado en Colectora Este y Paraguay. Con la labor de personal de Defensa Civil y el apoyo de Bomberos, SET, COT y Policía, se montó un operativo para asistir a la mujer, quien fue trasladada al hospital de urgencia.
Cecilia Moreau abogó por "retomar la agenda parlamentaria por un camino de diálogo"
Política

Cecilia Moreau abogó por "retomar la agenda parlamentaria por un camino de diálogo"

La Presidenta de la Cámara de Diputados de la Nación, Cecilia Moreau, señaló hoy que "es muy importante retomar la agenda parlamentaria con los temas que están en las extraordinarias" y agregó que "hay que transitar por un camino de diálogo con todos los sectores políticos".