Gobierno confirma intervención del Tesoro en la venta de dólares para contener la presión cambiaria

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció que el Tesoro Nacional comenzará a operar en el mercado de cambios para aportar liquidez y normalizar su funcionamiento. Analistas advierten que esta medida podría reflejar debilidad en el programa económico.

El Gobierno nacional confirmó oficialmente lo que desde hace días era un rumor en la city financiera: el Tesoro intervendrá con la venta de dólares en el mercado de cambios. La decisión fue comunicada por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de la red social X, quien explicó que el objetivo es "contribuir a la liquidez y normal funcionamiento del mercado".

Sin embargo, operadores y consultoras ya habían detectado la caída por "goteo" en los depósitos en divisas del Tesoro en el Banco Central (BCRA), lo que alimentó la sospecha de que la intervención se estaba realizando de manera no declarada.

De los rumores a la confirmación

Según un informe de la consultora 1816, la baja en las cuentas en dólares del Tesoro coincidió con un incremento en depósitos en pesos, lo que evidenciaba movimientos vinculados a ventas de divisas. Fuentes oficiales confirmaron luego que se trataba de operaciones "intrasector público": cuando un organismo necesitaba dólares para cancelar vencimientos, el Tesoro los ofrecía directamente, evitando la compra en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).

Hasta ahora, solo el Banco Central podía intervenir con ventas de dólares cuando la cotización oficial alcanzaba el techo de la banda de flotación, hoy en torno a $1.467. Según datos de mercado, el Tesoro cuenta con aproximadamente u$s1.700 millones en su cuenta en el BCRA.

La estrategia oficial y el riesgo electoral

Para el economista Lorenzo Sigaut Gravina, el Gobierno repite lo que históricamente ocurre antes de una elección: "mantener el dólar controlado para que no se acelere la inflación". En esa línea, destacó que el oficialismo ya viene utilizando diversas herramientas, como la venta de futuros subsidiados, la suba de tasas de interés y ahora también la venta directa de dólares del Tesoro.

No obstante, el especialista advirtió que esta política complica la meta de acumulación de reservas: "El BCRA debería sumar más de u$s7.000 millones en dos meses para cumplir el objetivo, algo prácticamente imposible sin un nuevo waiver con el FMI".

Críticas del mercado

El analista financiero Christian Buteler calificó la medida como "una muy mala señal", ya que contradice el esquema de bandas con flotación cambiaria implementado por el propio Gobierno. "Es como admitir que no confían en su propia regla monetaria", aseguró.

Por su parte, el economista de Outlier, Gabriel Caamaño, planteó que la decisión tampoco es positiva para los mercados: "El BCRA no acumula y el Tesoro empieza a vender lo poco que tiene. Esto afecta a los bonos, al riesgo país y confirma que la prioridad es sostener el tipo de cambio oficial".

Un movimiento con impacto en la campaña

La confirmación de la intervención llega en plena campaña electoral, en un contexto en el que la estabilidad cambiaria es clave para contener la inflación. El Gobierno busca evitar que el dólar oficial se dispare hacia el techo de la banda de flotación y se traduzca en un nuevo salto de precios que complique aún más la economía de los hogares.

Más de Economía
Crisis en las panaderías: cerraron 14.000 locales en 18 meses y la venta de facturas cayó 85%

Crisis en las panaderías: cerraron 14.000 locales en 18 meses y la venta de facturas cayó 85%

En 18 meses cerraron 14.000 panaderías en Argentina. La producción cayó 50% y la venta de facturas se desplomó 85% en medio de la recesión.
Septiembre llega con aumentos en gas, agua, colegios, alquileres, transporte y combustibles

Septiembre llega con aumentos en gas, agua, colegios, alquileres, transporte y combustibles

Septiembre llega con aumentos en gas, agua, transporte, colegios, alquileres, combustibles y prepagas. Impacto directo en el bolsillo.
La inflación en alimentos se aceleró al 3% en agosto: frutas, verduras, bebidas y carnes entre los rubros con más aumentos

La inflación en alimentos se aceleró al 3% en agosto: frutas, verduras, bebidas y carnes entre los rubros con más aumentos

La inflación en alimentos trepó 3% en agosto según un informe privado. Frutas, verduras, bebidas y carnes fueron los productos con mayores aumentos, mientras que lácteos y azúcar registraron bajas.
Nuestras recomendaciones
Gobierno confirma intervención del Tesoro en la venta de dólares para contener la presión cambiaria
Economía

Gobierno confirma intervención del Tesoro en la venta de dólares para contener la presión cambiaria

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció que el Tesoro Nacional comenzará a operar en el mercado de cambios para aportar liquidez y normalizar su funcionamiento. Analistas advierten que esta medida podría reflejar debilidad en el programa económico.
Gobierno confirma intervención del Tesoro en la venta de dólares para contener la presión cambiaria
Economía

Gobierno confirma intervención del Tesoro en la venta de dólares para contener la presión cambiaria

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció que el Tesoro Nacional comenzará a operar en el mercado de cambios para aportar liquidez y normalizar su funcionamiento. Analistas advierten que esta medida podría reflejar debilidad en el programa económico.
Escobar será pionero en regular el uso ético y responsable de la Inteligencia Artificial en la gestión pública
Escobar

Escobar será pionero en regular el uso ético y responsable de la Inteligencia Artificial en la gestión pública

El intendente Ariel Sujarchuk enviará al Honorable Concejo Deliberante de Escobar un proyecto de ordenanza para regular el uso ético y responsable de la inteligencia artificial (IA) en la gestión pública. Esta medida se realiza en simultáneo en los otros nueve municipios que integran la Coalición de Ciudades por la IA (CIIAR): Córdoba, Rosario, Mendoza, Salta, San Miguel de Tucumán, Neuquén, Tres de Febrero, Pilar y San Fernando del Valle de Catamarca.
Esteban Sanzio firmó el primer convenio urbanístico bajo el nuevo Código de Ordenamiento Urbano en Baradero
Baradero

Esteban Sanzio firmó el primer convenio urbanístico bajo el nuevo Código de Ordenamiento Urbano en Baradero

El intendente de Baradero, Esteban Sanzio, rubricó un acuerdo que permitirá una inversión de $160 millones destinada a mejorar calles de la ciudad, en el marco del nuevo Plan y Código de Ordenamiento Urbano.
SN Modo Excursión: Viví y Descubrí San Nicolás de una manera diferente
San Nicolás

SN Modo Excursión: Viví y Descubrí San Nicolás de una manera diferente

SN Modo Excursión es una propuesta educativa pensada para que estudiantes de escuelas primarias y secundarias puedan recorrer y conocer los lugares más representativos de la ciudad de San Nicolás.