Ola de frío polar: restringen gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar el consumo residencial
El Gobierno nacional declaró la "pre-emergencia energética" de invierno y ordenó cortes de gas a industrias y estaciones de GNC en varias provincias del país. La medida busca garantizar el abastecimiento a hogares en medio de las temperaturas extremas.
En el marco de la fuerte ola de frío que afecta a gran parte del país, el Gobierno nacional implementó una serie de restricciones en el suministro de gas natural que impactan principalmente a las grandes industrias y estaciones de servicio de GNC. A través del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), se dispuso la interrupción de los contratos no prioritarios para asegurar el abastecimiento de los hogares, en medio de una demanda récord de calefacción.
La medida, que comenzó a regir este martes por la tarde, afecta a provincias del centro, norte y Cuyo, como Tucumán, Córdoba, Mendoza, Salta, Jujuy, y también a localidades bonaerenses como La Plata y Mar del Plata, donde el 80% de las estaciones de GNC se quedaron sin servicio.
Qué implica la pre-emergencia energética
La declaración de pre-emergencia energética habilita al Estado a aplicar cortes en el suministro a aquellos usuarios con contratos interrumpibles, es decir, clientes que aceptan una tarifa más baja a cambio de ser pasibles de cortes en picos de consumo. Entre los más afectados se encuentran industrias que deberán recurrir a alternativas como el uso de diésel, y estaciones de GNC que se vieron obligadas a cerrar.
Incluso algunos grandes consumidores con contratos en firme fueron alcanzados por las restricciones. La medida también incluyó la suspensión de las exportaciones de gas a Chile, lo que impacta en industrias del país vecino.
Demanda histórica de gas
Según datos del ENARGAS, la demanda prioritaria -hogares y servicios esenciales- superó los 97,3 millones de metros cúbicos diarios (Mm3/d) en los últimos días, frente a una capacidad nacional total de 156,6 Mm3/d. En comparación, el mismo día del año pasado la demanda fue de 80,6 Mm3/d. Este incremento forzó al sistema a priorizar el abastecimiento residencial.
El gas disponible en el país proviene de la producción nacional, principalmente de Vaca Muerta, sumado a importaciones de Bolivia (2,5 Mm3/d) y al barco regasificador amarrado en el puerto de Escobar, que inyecta unos 20 Mm3/d. A pesar de estos refuerzos, se estima que el déficit actual ronda los 6 Mm3/d, lo que motivó la implementación de cortes.
Estaciones de GNC sin servicio y advertencias a los empresarios
Desde la Cámara de Comerciantes de Derivados del Petróleo, Gas y Afines (CAPEGA) recordaron que esta medida se enmarca en lo estipulado por la Ley 24.076 y sus decretos reglamentarios, y advirtieron que el incumplimiento de las restricciones puede derivar en sanciones y el corte físico del suministro.
En ciudades como La Plata, se reportó que unas 40 de las 50 estaciones de GNC están fuera de servicio. En Mar del Plata, una de cada tres ya cerró sus puertas. También se registran cierres en provincias del NOA y Cuyo, con cortes que comenzaron este martes y podrían extenderse si persisten las bajas temperaturas.
El impacto también alcanza al transporte de carga y pasajeros, que depende del GNC para operar con costos más bajos que el gasoil o la nafta.
Alerta roja por frío extremo en el sur y mínimas bajo cero en el AMBA
El fenómeno climático que originó esta situación energética mantiene en vilo a gran parte del país. Este miércoles, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) enfrenta su segunda jornada consecutiva con temperaturas bajo cero, con una mínima de -3°C y una máxima de apenas 10°C.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas amarilla, naranja y roja por temperaturas extremas en todo el país. La alerta roja rige especialmente en sectores de Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz, mientras que el centro y norte argentino permanece bajo alerta amarilla y naranja.
Cómo seguirá el clima
El jueves se espera una mínima de 2°C y una máxima de 13°C, con cielo parcialmente nublado. El viernes llegaría un leve alivio, con temperaturas entre 5°C y 14°C. Durante el fin de semana, el tiempo seguirá frío pero algo más templado, con mínimas de 6°C y máximas en torno a los 14°C.