Casi el 30% de los trabajadores argentinos son pobres: los sectores con peores salarios y por qué los ingresos siguen estancados

En Argentina, tener trabajo ya no garantiza salir de la pobreza. Según un informe reciente de la organización Fundar, basado en datos de Argendata y la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, el 28,6% de los trabajadores ocupados no logra cubrir el costo de la canasta básica. Es decir, casi tres de cada diez empleados, aun con ingresos, se encuentran por debajo de la línea de pobreza.

Este fenómeno, conocido como trabajadores pobres, se agravó en los últimos años porque los salarios reales -ajustados por inflación- están casi 30% por debajo del último pico de 2017. Así, ni siquiera las recomposiciones paritarias alcanzan para recuperar el poder adquisitivo perdido durante los últimos gobiernos.

Radiografía sectorial: quiénes son los más afectados

El informe revela que hay sectores económicos particularmente golpeados, donde más de la mitad de los trabajadores son pobres. Entre ellos se destacan:

  • El agro
  • El servicio doméstico
  • La construcción

También muestran niveles de pobreza superiores al promedio general las actividades vinculadas a:

  • Hoteles y restaurantes
  • Comercio
  • Industria manufacturera, donde sorprendentemente la pobreza alcanza el 29,7%.

Por el contrario, los sectores con mejores salarios y menores tasas de pobreza (menos del 10%) son el sector financiero y el de minería e hidrocarburos. Según Daniel Schteingart, director de Planificación Productiva en Fundar y curador de Argendata, esto tiene lógica: "son las ramas de mejores salarios de toda la economía".

La paradoja industrial: buenos sueldos, alta pobreza

A pesar de pagar salarios promedio superiores, la industria manufacturera muestra niveles preocupantes de pobreza. Los analistas plantean dos hipótesis:

  1. Hogares industriales más numerosos y tradicionales, lo que eleva el costo de la canasta básica, al tener más miembros y menos perceptores de ingresos (por ejemplo, por un menor aporte de las mujeres al ingreso familiar).
  2. Presencia de microempresas y talleres, como panaderías o emprendimientos unipersonales, que arrastran los indicadores hacia abajo por su bajo nivel de formalización y menores salarios.

Salarios bajo presión: una recuperación que no llega

Aunque la tasa general de pobreza en Argentina bajó al 38,1% en el segundo semestre de 2024 -una mejora de casi 15 puntos porcentuales respecto al semestre anterior y de 3,6 puntos frente a fines de 2023-, los salarios continúan en niveles históricamente bajos.

El econometrista Martín Rozada advirtió que sin la ayuda social (Asignación Universal por Hijo, Tarjeta Alimentar y otros programas), la tasa de pobreza habría alcanzado el 39,8% en ese período. Es decir, buena parte de la mejora se explica por el aumento en la asistencia estatal, no por un repunte del ingreso laboral.

Datos clave: cuánto cayó el poder adquisitivo

  • Trabajadores formales (sector privado y público):
    En febrero 2025, cobraban un 26,1% menos que en el pico de 2017.
  • Trabajadores informales:
    La pérdida supera el 30% respecto a los niveles de 2018.

Luego de una leve recuperación entre abril y noviembre de 2024, los salarios se estancaron, quedando muy lejos de compensar los años de deterioro. Las últimas paritarias se cerraron a la baja, justo cuando la inflación volvió a mostrar signos de aceleración.

¿Qué esperar para el futuro?

La pregunta que atraviesa al mercado laboral argentino es cuánto más puede resistirse una economía donde trabajar ya no es suficiente para dejar de ser pobre. Con sueldos deprimidos, inflación persistente y asistencia social como sostén, los próximos meses serán clave para determinar si el empleo recupera su capacidad histórica de garantizar condiciones mínimas de vida.

Más de Economía
A pesar del repunte de la actividad, se perdieron 66.750 empleos registrados y cerraron casi 7.700 empresas

A pesar del repunte de la actividad, se perdieron 66.750 empleos registrados y cerraron casi 7.700 empresas

Aunque el Gobierno habla de una recuperación económica desde abril de 2024, los datos oficiales muestran una realidad preocupante: el empleo registrado sigue cayendo y miles de empresas bajaron la persiana en el último año.
Bajan los rendimientos de las billeteras virtuales por una medida del Banco Central

Bajan los rendimientos de las billeteras virtuales por una medida del Banco Central

Desde agosto, los usuarios de billeteras virtuales recibirán menos interés por el dinero en cuenta. El Banco Central aumentó los encajes que deben mantener los fondos comunes de inversión, lo que reducirá el rendimiento que las apps financieras trasladan a sus clientes.
Crece la mora en tarjetas de crédito: cada vez más argentinos no llegan a cubrir el pago mínimo

Crece la mora en tarjetas de crédito: cada vez más argentinos no llegan a cubrir el pago mínimo

Según datos del Banco Central, en mayo se disparó la morosidad en los pagos de tarjetas de crédito y préstamos personales. La situación golpea con mayor fuerza a los hogares y encendió alertas en el sistema financiero.
Nuestras recomendaciones
Nerio Nogueira encabezará la lista de Sebastián Abella en las elecciones del 7 de septiembre
Campana

Nerio Nogueira encabezará la lista de Sebastián Abella en las elecciones del 7 de septiembre

El jefe comunal del partido de Campana, Sebastián Abella, realizó el anuncio ante su gabinete. Además confirmó que Cecilia Paternoste encabezará la lista de Consejeros Escolares.
Nerio Nogueira encabezará la lista de Sebastián Abella en las elecciones del 7 de septiembre
Campana

Nerio Nogueira encabezará la lista de Sebastián Abella en las elecciones del 7 de septiembre

El jefe comunal del partido de Campana, Sebastián Abella, realizó el anuncio ante su gabinete. Además confirmó que Cecilia Paternoste encabezará la lista de Consejeros Escolares.
A pesar del repunte de la actividad, se perdieron 66.750 empleos registrados y cerraron casi 7.700 empresas
Economía

A pesar del repunte de la actividad, se perdieron 66.750 empleos registrados y cerraron casi 7.700 empresas

Aunque el Gobierno habla de una recuperación económica desde abril de 2024, los datos oficiales muestran una realidad preocupante: el empleo registrado sigue cayendo y miles de empresas bajaron la persiana en el último año.
Achával presentó a los candidatos locales de Fuerza Patria para las elecciones legislativas
Pilar

Achával presentó a los candidatos locales de Fuerza Patria para las elecciones legislativas

El intendente de Pilar encabezó el anuncio de la lista oficialista, que buscará renovar el Concejo Deliberante y el Consejo Escolar. Soledad Peralta y Juan Manuel Morales lideran la nómina.
Ariel Sujarchuk mostró "La Fuerza de la Gestión" en la presentación de su lista de concejales
Escobar

Ariel Sujarchuk mostró "La Fuerza de la Gestión" en la presentación de su lista de concejales

Con la presencia de vecinos, vecinas, militantes y representantes de organizaciones sociales, en la sede del PJ local, Ariel Sujarchuk presentó la lista de candidatos a concejales y consejeros escolares de Fuerza Patria Escobar que participará en las elecciones legislativas bonaerenses del próximo domingo 7 de septiembre.