Casi el 30% de los trabajadores argentinos son pobres: los sectores con peores salarios y por qué los ingresos siguen estancados

En Argentina, tener trabajo ya no garantiza salir de la pobreza. Según un informe reciente de la organización Fundar, basado en datos de Argendata y la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, el 28,6% de los trabajadores ocupados no logra cubrir el costo de la canasta básica. Es decir, casi tres de cada diez empleados, aun con ingresos, se encuentran por debajo de la línea de pobreza.

Este fenómeno, conocido como trabajadores pobres, se agravó en los últimos años porque los salarios reales -ajustados por inflación- están casi 30% por debajo del último pico de 2017. Así, ni siquiera las recomposiciones paritarias alcanzan para recuperar el poder adquisitivo perdido durante los últimos gobiernos.

Radiografía sectorial: quiénes son los más afectados

El informe revela que hay sectores económicos particularmente golpeados, donde más de la mitad de los trabajadores son pobres. Entre ellos se destacan:

  • El agro
  • El servicio doméstico
  • La construcción

También muestran niveles de pobreza superiores al promedio general las actividades vinculadas a:

  • Hoteles y restaurantes
  • Comercio
  • Industria manufacturera, donde sorprendentemente la pobreza alcanza el 29,7%.

Por el contrario, los sectores con mejores salarios y menores tasas de pobreza (menos del 10%) son el sector financiero y el de minería e hidrocarburos. Según Daniel Schteingart, director de Planificación Productiva en Fundar y curador de Argendata, esto tiene lógica: "son las ramas de mejores salarios de toda la economía".

La paradoja industrial: buenos sueldos, alta pobreza

A pesar de pagar salarios promedio superiores, la industria manufacturera muestra niveles preocupantes de pobreza. Los analistas plantean dos hipótesis:

  1. Hogares industriales más numerosos y tradicionales, lo que eleva el costo de la canasta básica, al tener más miembros y menos perceptores de ingresos (por ejemplo, por un menor aporte de las mujeres al ingreso familiar).
  2. Presencia de microempresas y talleres, como panaderías o emprendimientos unipersonales, que arrastran los indicadores hacia abajo por su bajo nivel de formalización y menores salarios.

Salarios bajo presión: una recuperación que no llega

Aunque la tasa general de pobreza en Argentina bajó al 38,1% en el segundo semestre de 2024 -una mejora de casi 15 puntos porcentuales respecto al semestre anterior y de 3,6 puntos frente a fines de 2023-, los salarios continúan en niveles históricamente bajos.

El econometrista Martín Rozada advirtió que sin la ayuda social (Asignación Universal por Hijo, Tarjeta Alimentar y otros programas), la tasa de pobreza habría alcanzado el 39,8% en ese período. Es decir, buena parte de la mejora se explica por el aumento en la asistencia estatal, no por un repunte del ingreso laboral.

Datos clave: cuánto cayó el poder adquisitivo

  • Trabajadores formales (sector privado y público):
    En febrero 2025, cobraban un 26,1% menos que en el pico de 2017.
  • Trabajadores informales:
    La pérdida supera el 30% respecto a los niveles de 2018.

Luego de una leve recuperación entre abril y noviembre de 2024, los salarios se estancaron, quedando muy lejos de compensar los años de deterioro. Las últimas paritarias se cerraron a la baja, justo cuando la inflación volvió a mostrar signos de aceleración.

¿Qué esperar para el futuro?

La pregunta que atraviesa al mercado laboral argentino es cuánto más puede resistirse una economía donde trabajar ya no es suficiente para dejar de ser pobre. Con sueldos deprimidos, inflación persistente y asistencia social como sostén, los próximos meses serán clave para determinar si el empleo recupera su capacidad histórica de garantizar condiciones mínimas de vida.

Más de Economía
El precio de la carne aumentó 6,1% en abril: qué cortes subieron más

El precio de la carne aumentó 6,1% en abril: qué cortes subieron más

El precio de la carne en los mostradores aumentó 6,1% en abril y acumuló un alza de 65,1% en la medición interanual, según informó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
Luis Caputo: "Queremos que se usen los dólares sin dar explicaciones"

Luis Caputo: "Queremos que se usen los dólares sin dar explicaciones"

Será a partir de una serie de desregulaciones para facilitar la circulación.
El fin de semana largo movilizó a más de un millón de turistas en todo el país

El fin de semana largo movilizó a más de un millón de turistas en todo el país

Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Nuestras recomendaciones
Casi el 30% de los trabajadores argentinos son pobres: los sectores con peores salarios y por qué los ingresos siguen estancados
Economía

Casi el 30% de los trabajadores argentinos son pobres: los sectores con peores salarios y por qué los ingresos siguen estancados

En Argentina, tener trabajo ya no garantiza salir de la pobreza. Según un informe reciente de la organización Fundar, basado en datos de Argendata y la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, el 28,6% de los trabajadores ocupados no logra cubrir el costo de la canasta básica. Es decir, casi tres de cada diez empleados, aun con ingresos, se encuentran por debajo de la línea de pobreza.
Casi el 30% de los trabajadores argentinos son pobres: los sectores con peores salarios y por qué los ingresos siguen estancados
Economía

Casi el 30% de los trabajadores argentinos son pobres: los sectores con peores salarios y por qué los ingresos siguen estancados

En Argentina, tener trabajo ya no garantiza salir de la pobreza. Según un informe reciente de la organización Fundar, basado en datos de Argendata y la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, el 28,6% de los trabajadores ocupados no logra cubrir el costo de la canasta básica. Es decir, casi tres de cada diez empleados, aun con ingresos, se encuentran por debajo de la línea de pobreza.
Kicillof participó de la apertura de la "Jornada de Trabajo de Desarrollo Productivo"
Provincia

Kicillof participó de la apertura de la "Jornada de Trabajo de Desarrollo Productivo"

El evento, organizado por el Consejo Federal de Inversiones y el Gobierno de Entre Ríos, contó con la participación de gobernadores y representantes de distintos sectores para abordar una hoja de ruta a nivel federal.
500 estudiantes iniciaron las Pasantías Municipales en San Fernando
San Fernando

500 estudiantes iniciaron las Pasantías Municipales en San Fernando

La Secretaria municipal Eva Andreotti les dio la bienvenida al Programa de Experiencias Educativas en Ámbitos Socioproductivos a alumnos y alumnas de los últimos años de 26 escuelas públicas y privadas del distrito, interesados en tener su primera práctica laboral, desarrollándose en distintas áreas del Municipio. Los jóvenes participaron del acto y conocieron el nuevo Teatro Otamendi.
Noche de Blues en el Golf: Memphis la Blusera se presenta en vivo
San Isidro

Noche de Blues en el Golf: Memphis la Blusera se presenta en vivo

Memphis la Blusera, una de las bandas más emblemáticas del blues argentino, se presentará en vivo en La Fonda del Golf, ubicada en el Golf Club Boulogne, el 11 de mayo a las 21 hs. Con su música intensa y emotiva, Memphis la Blusera te llevará en un viaje a través del alma del blues.