Fuerte suba de los alimentos en marzo: la inflación complica los planes del Gobierno

El precio de los alimentos continúa en alza y acumula un incremento del 3,8% en marzo, según un estudio privado. Este aumento, impulsado por los rubros de lácteos y huevos, carnes, verduras y bebidas, pone en jaque las proyecciones oficiales de inflación y afecta directamente el bolsillo de los consumidores.

El impacto de la inflación en los alimentos

De acuerdo con un informe de la consultora LCG, en la cuarta semana de marzo los alimentos registraron un alza del 0,4%, desacelerándose respecto del 2,4% de la semana previa. Sin embargo, el aumento acumulado sigue siendo significativo, destacándose los siguientes rubros:

  • Lácteos y huevos: +5,8%
  • Carnes: +5%
  • Verduras: +3,3%
  • Bebidas: +2,2%

Estos incrementos afectan la capacidad de compra de los hogares y complican la meta del Gobierno de reducir la inflación mensual a niveles cercanos al 2%.

Proyecciones inflacionarias y el desafío del crawling peg

Por su parte, la medición de la consultora ECO Go indicó que, hasta la tercera semana de marzo, los alimentos aumentaron un 1,1%, proyectando un avance del 3,2% en el mes. Con estos números, estiman que la inflación de marzo se ubicará en torno al 2,6%, lo que dificultaría el cumplimiento de los objetivos económicos del Gobierno.

El principal problema radica en el desfasaje entre el ritmo inflacionario y la estrategia de devaluación controlada del tipo de cambio, conocida como crawling peg, fijada en un 1% mensual. Esta diferencia genera un encarecimiento de los precios en la economía y presiona sobre el poder adquisitivo de los consumidores.

¿Habrá cambios en el esquema económico?

Ante este escenario, los analistas consideran que el Gobierno podría verse obligado a modificar el régimen cambiario en el marco de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El avance de la inflación, junto con la falta de control en algunos rubros clave, podría derivar en una reestructuración de la política económica en los próximos meses.

Mientras tanto, los consumidores siguen enfrentando una pérdida del poder adquisitivo, con aumentos que impactan especialmente en los productos básicos de la canasta familiar. La incertidumbre económica y la evolución de las políticas gubernamentales serán claves para definir el rumbo inflacionario en los meses venideros.

Más de Economía
Cavallo insiste con la liberalización total del mercado cambiario y advierte sobre freno en la actividad económica

Cavallo insiste con la liberalización total del mercado cambiario y advierte sobre freno en la actividad económica

El exministro de Economía Domingo Cavallo volvió a pronunciarse a favor de una liberalización completa del mercado cambiario y financiero, al considerar que las medidas actuales del Gobierno son parciales e insuficientes. A través de un informe publicado en su blog personal, también alertó sobre un freno en la recuperación económica durante mayo y junio, y un leve rebote inflacionario.
YPF aumentó un 3,5% el precio de los combustibles y lanzó un nuevo esquema de descuentos

YPF aumentó un 3,5% el precio de los combustibles y lanzó un nuevo esquema de descuentos

Desde este 1 de julio, YPF aplicó una suba del 3,5% en los precios de sus combustibles en todo el país. La medida comenzó a regir desde la medianoche y se complementa con un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad de carga y franjas horarias. Además, se anunciaron descuentos acumulativos para quienes utilicen la App de la petrolera y estaciones con autodespacho.
Julio llega con aumentos en transporte, servicios, prepagas, colegios y alquileres

Julio llega con aumentos en transporte, servicios, prepagas, colegios y alquileres

Desde este lunes 1° de julio, entran en vigencia nuevas subas en transporte, luz, gas, agua, medicina prepaga, colegios privados y alquileres. El detalle completo de los aumentos que impactarán en el bolsillo.
Nuestras recomendaciones
Interceptan en Cuartel V a un hombre con un vehículo robado vinculado a múltiples robos
Moreno

Interceptan en Cuartel V a un hombre con un vehículo robado vinculado a múltiples robos

El pasado 26 de junio, un hombre fue detenido en la intersección de Ruta 24 y Río de la Plata, en la localidad de Cuartel V, tras una investigación encabezada por el Grupo Técnico Operativo (GTO) de la Comisaría 4ª de Moreno.
Interceptan en Cuartel V a un hombre con un vehículo robado vinculado a múltiples robos
Moreno

Interceptan en Cuartel V a un hombre con un vehículo robado vinculado a múltiples robos

El pasado 26 de junio, un hombre fue detenido en la intersección de Ruta 24 y Río de la Plata, en la localidad de Cuartel V, tras una investigación encabezada por el Grupo Técnico Operativo (GTO) de la Comisaría 4ª de Moreno.
Kicillof encabezó el acto por el 15° aniversario del programa Envión
Provincia

Kicillof encabezó el acto por el 15° aniversario del programa Envión

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles el acto del 15º aniversario del lanzamiento del programa Envión, en el municipio de Avellaneda. Fue junto al ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; el intendente local, Jorge Ferraresi, y más de 4.000 jóvenes bonaerenses.
Más seguridad jurídica: 95 familias de Ituzaingó recibieron las escrituras de sus viviendas
Ituzaingó

Más seguridad jurídica: 95 familias de Ituzaingó recibieron las escrituras de sus viviendas

El intendente Pablo Descalzo, entregó 95 escrituras a vecinos de Ituzaingó que iniciaron el proceso de regularización dominial por la Ley N° 24.374. En la jornada, que se realizó en el Centro de Jubilados Barrio Aeronáutico, participó el subsecretario de Hábitat de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Héctor Pascolini.
Alertan por un fuerte retroceso en el sistema de residencias médicas: críticas desde el Garrahan y paro nacional en puerta
Sociedad

Alertan por un fuerte retroceso en el sistema de residencias médicas: críticas desde el Garrahan y paro nacional en puerta

Profesionales del Hospital Garrahan denuncian un retroceso en el sistema de residencias médicas tras una reforma del Gobierno que precariza las condiciones laborales. Anuncian paros y una movilización nacional para el 17 de julio.