Fuerte suba de los alimentos en marzo: la inflación complica los planes del Gobierno

El precio de los alimentos continúa en alza y acumula un incremento del 3,8% en marzo, según un estudio privado. Este aumento, impulsado por los rubros de lácteos y huevos, carnes, verduras y bebidas, pone en jaque las proyecciones oficiales de inflación y afecta directamente el bolsillo de los consumidores.

El impacto de la inflación en los alimentos

De acuerdo con un informe de la consultora LCG, en la cuarta semana de marzo los alimentos registraron un alza del 0,4%, desacelerándose respecto del 2,4% de la semana previa. Sin embargo, el aumento acumulado sigue siendo significativo, destacándose los siguientes rubros:

  • Lácteos y huevos: +5,8%
  • Carnes: +5%
  • Verduras: +3,3%
  • Bebidas: +2,2%

Estos incrementos afectan la capacidad de compra de los hogares y complican la meta del Gobierno de reducir la inflación mensual a niveles cercanos al 2%.

Proyecciones inflacionarias y el desafío del crawling peg

Por su parte, la medición de la consultora ECO Go indicó que, hasta la tercera semana de marzo, los alimentos aumentaron un 1,1%, proyectando un avance del 3,2% en el mes. Con estos números, estiman que la inflación de marzo se ubicará en torno al 2,6%, lo que dificultaría el cumplimiento de los objetivos económicos del Gobierno.

El principal problema radica en el desfasaje entre el ritmo inflacionario y la estrategia de devaluación controlada del tipo de cambio, conocida como crawling peg, fijada en un 1% mensual. Esta diferencia genera un encarecimiento de los precios en la economía y presiona sobre el poder adquisitivo de los consumidores.

¿Habrá cambios en el esquema económico?

Ante este escenario, los analistas consideran que el Gobierno podría verse obligado a modificar el régimen cambiario en el marco de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El avance de la inflación, junto con la falta de control en algunos rubros clave, podría derivar en una reestructuración de la política económica en los próximos meses.

Mientras tanto, los consumidores siguen enfrentando una pérdida del poder adquisitivo, con aumentos que impactan especialmente en los productos básicos de la canasta familiar. La incertidumbre económica y la evolución de las políticas gubernamentales serán claves para definir el rumbo inflacionario en los meses venideros.

Más de Economía
La financiación de autos cayó al nivel más bajo del año en octubre por la incertidumbre económica y electoral

La financiación de autos cayó al nivel más bajo del año en octubre por la incertidumbre económica y electoral

Según SIOMAA, la financiación de autos nuevos y usados registró en octubre su punto más bajo de 2025, con una fuerte caída de las prendas sobre vehículos 0km y usados. Bancos y financieras también redujeron su participación en un mercado afectado por la volatilidad económica.
El presupuesto en educación cae al nivel más bajo en 20 años y preocupa el financiamiento del sistema educativo

El presupuesto en educación cae al nivel más bajo en 20 años y preocupa el financiamiento del sistema educativo

El presupuesto de la Secretaría de Educación es el más bajo desde 2006: tiene $1,2 billones menos que hace dos décadas y programas claves, como la Compensación Salarial Docente, sufrieron recortes drásticos. El Presupuesto 2026 propone eliminar la obligación legal de destinar el 6% del PBI a educación.
Pese al fuerte aumento de precios, creció el consumo interno de carne y alcanzó su mayor nivel en un año

Pese al fuerte aumento de precios, creció el consumo interno de carne y alcanzó su mayor nivel en un año

A pesar de las subas en los cortes vacunos, el consumo per cápita de carne vacuna llegó a 49,1 kilos por año y mostró un incremento del 3,2% interanual. El asado fue el corte que más aumentó en octubre, pero la demanda interna se mantuvo firme.
Nuestras recomendaciones
La financiación de autos cayó al nivel más bajo del año en octubre por la incertidumbre económica y electoral
Economía

La financiación de autos cayó al nivel más bajo del año en octubre por la incertidumbre económica y electoral

Según SIOMAA, la financiación de autos nuevos y usados registró en octubre su punto más bajo de 2025, con una fuerte caída de las prendas sobre vehículos 0km y usados. Bancos y financieras también redujeron su participación en un mercado afectado por la volatilidad económica.
La financiación de autos cayó al nivel más bajo del año en octubre por la incertidumbre económica y electoral
Economía

La financiación de autos cayó al nivel más bajo del año en octubre por la incertidumbre económica y electoral

Según SIOMAA, la financiación de autos nuevos y usados registró en octubre su punto más bajo de 2025, con una fuerte caída de las prendas sobre vehículos 0km y usados. Bancos y financieras también redujeron su participación en un mercado afectado por la volatilidad económica.
El presupuesto en educación cae al nivel más bajo en 20 años y preocupa el financiamiento del sistema educativo
Economía

El presupuesto en educación cae al nivel más bajo en 20 años y preocupa el financiamiento del sistema educativo

El presupuesto de la Secretaría de Educación es el más bajo desde 2006: tiene $1,2 billones menos que hace dos décadas y programas claves, como la Compensación Salarial Docente, sufrieron recortes drásticos. El Presupuesto 2026 propone eliminar la obligación legal de destinar el 6% del PBI a educación.
Pese al fuerte aumento de precios, creció el consumo interno de carne y alcanzó su mayor nivel en un año
Economía

Pese al fuerte aumento de precios, creció el consumo interno de carne y alcanzó su mayor nivel en un año

A pesar de las subas en los cortes vacunos, el consumo per cápita de carne vacuna llegó a 49,1 kilos por año y mostró un incremento del 3,2% interanual. El asado fue el corte que más aumentó en octubre, pero la demanda interna se mantuvo firme.
Miles de vecinos celebraron el Primer Festival del Adulto Mayor en Malvinas Argentinas
Malvinas Argentinas

Miles de vecinos celebraron el Primer Festival del Adulto Mayor en Malvinas Argentinas

El intendente Leo Nardini encabezó una jornada histórica de celebración destinada a los adultos mayores, con actividades recreativas, culturales y shows de reconocidas figuras como Luisa Albinoni, Marcela Tauro, Silvio Soldán, Arnaldo André y Ricky Maravilla.