Vuelta a clases: cuánto se incrementó el valor de la canasta escolar

Un relevamiento privado reveló el gasto promedio que deberán afrontar los padres en el comienzo del nuevo ciclo lectivo.

La canasta escolar de cara al ciclo lectivo 2025 exhibió un incremento de hasta el 44% interanual, y se prevé que la mayoría de las compras se concentren durante febrero, de acuerdo a lo recabado por un relevamiento de Focus Market.

Con el comienzo del último mes de vacaciones y la vuelta a clases cada vez más cerca, el estudio privado se centró en la evolución de precios de los elementos básicos necesarios para comenzar el ciclo lectivo.

En este sentido, el reporte arrojó que la canasta escolar, conformada por una mochila con tiras, y 20 útiles escolares básicos para primaria tiene un valor de $56.265, representando un aumento del 44% con respecto a los mismos productos que en el año 2024 sumaban $38.999.

Al mismo tiempo, reflejó que al incorporar un guardapolvo unisex de primera marca y una cartuchera básica a la canasta, que tienen un precio promedio de $33.575 de $11.050, respectivamente, se alcanza un gasto de $100.890, un 39% más que en 2024 ($72.449).

En el caso de que se opte por sumar a la canasta original una mochila con carro y luz led junto con una cartuchera de 2 pisos, se alcanza un gasto total de $232.714, el cual implica un aumento interanual del 26% con respecto al año anterior ($185.163).

Por otro lado, también se analizó una canasta con los útiles escolares básicos para Secundaria, que consta de 28 productos y alcanza un costo total de $54.415, representando un aumento interanual del 57% frente al valor del 2024 ($34.695).

En este contexto, el relevamiento detectó que a diferencia del año pasado, cuando los argentinos adelantaron las compras para evitar un mayor impacto de la inflación, en esta oportunidad la mayoría aseguró que realizará las compras durante febrero.

De esta manera, reveló que el 42% de los argentinos comprará los útiles escolares durante este mes, mientras que un 26% lo hizo en enero, un 20% lo hará una semana antes del inicio de clases y sólo un 12% lo hizo en diciembre pasado. El medio de pago más utilizado es la tarjeta de crédito (40%), seguido por las billeteras virtuales (27%) y el efectivo (19%).

Al respecto, el director de la consultora, Damián Di Pace, sostuvo que "la estabilidad macroeconómica modifica las decisiones por parte de la demanda para las compras de útiles escolares", precisando que "mientras el año pasado las compras se adelantaron en diciembre para evitar aumentos de precios, este año sólo 1 de cada 10 argentinos efectuaron sus compras el año pasado, mientras que 4 de cada 10 argentinos realizarán las compras en febrero y 2 de cada 10 argentinos una semana antes del inicio de clases".

En la misma línea, indicó que "al cambiar el ciclo de las compras hay alto stock y existencias en depósitos de fabricantes, mayoristas e importadores de útiles escolares", asegurado que "esto no permite un incremento de precios ante una demanda que posterga sus compras hasta último momento y exige al mercado competencia vía promociones y ofertas para atraerla y tomar una decisión para la adquisición de estos bienes".

Ante este escenario, Di Pace reveló que "en el caso de los productos específicos para el rubro escolar como guardapolvo, calzado están teniendo incrementos interanuales muy por debajo del promedio incluso con presencia de fuertes promociones y descuentos". NA.

Más de Economía
El Gobierno aprobó préstamo del BID por US$500 millones para financiar la estabilidad macroeconómica

El Gobierno aprobó préstamo del BID por US$500 millones para financiar la estabilidad macroeconómica

Los fondos serán destinados a fortalecer la balanza de pagos y mejorar la política monetaria y cambiaria.
Casi el 30% de los trabajadores argentinos son pobres: los sectores con peores salarios y por qué los ingresos siguen estancados

Casi el 30% de los trabajadores argentinos son pobres: los sectores con peores salarios y por qué los ingresos siguen estancados

En Argentina, tener trabajo ya no garantiza salir de la pobreza. Según un informe reciente de la organización Fundar, basado en datos de Argendata y la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, el 28,6% de los trabajadores ocupados no logra cubrir el costo de la canasta básica. Es decir, casi tres de cada diez empleados, aun con ingresos, se encuentran por debajo de la línea de pobreza.
El precio de la carne aumentó 6,1% en abril: qué cortes subieron más

El precio de la carne aumentó 6,1% en abril: qué cortes subieron más

El precio de la carne en los mostradores aumentó 6,1% en abril y acumuló un alza de 65,1% en la medición interanual, según informó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
Nuestras recomendaciones
Regresa la "Expo Sanfer", gran feria de industrias, comercios e innovación tecnológica
San Fernando

Regresa la "Expo Sanfer", gran feria de industrias, comercios e innovación tecnológica

El 9, 10 y 11 de mayo en el Parque Náutico de San Fernando, el Municipio presentará la segunda edición con 200 expositores locales, shows, entretenimientos, foodtrucks, eSports, emprendimientos y más sorpresas, con entrada libre y gratuita en Almirante Martin y Escalada.
Regresa la "Expo Sanfer", gran feria de industrias, comercios e innovación tecnológica
San Fernando

Regresa la "Expo Sanfer", gran feria de industrias, comercios e innovación tecnológica

El 9, 10 y 11 de mayo en el Parque Náutico de San Fernando, el Municipio presentará la segunda edición con 200 expositores locales, shows, entretenimientos, foodtrucks, eSports, emprendimientos y más sorpresas, con entrada libre y gratuita en Almirante Martin y Escalada.
San Isidro hizo rendición de cuentas: bajaron a la mitad las contrataciones directas y hubo récord de ofertas en licitaciones públicas
San Isidro

San Isidro hizo rendición de cuentas: bajaron a la mitad las contrataciones directas y hubo récord de ofertas en licitaciones públicas

Los datos oficiales fueron presentados por la Secretaría de Hacienda ante el Concejo Deliberante. La reducción de contrataciones directas y el aumento de la competencia en licitaciones, forman parte de las políticas de eficiencia y transparencia de las cuentas públicas que impulsa la administración de Ramón Lanús.
El Teatro Otamendi de San Fernando ofrece una destacada programación para este fin de semana
San Fernando

El Teatro Otamendi de San Fernando ofrece una destacada programación para este fin de semana

En la flamante sala del distrito se presentará el sábado 10 a las 20.00 horas "Maradonizando el Mundo" (Un homenaje a D10S), con relatos y tangos en vivo con la voz de "Cucuza" Castiello. En tanto, el viernes 9 subirá a escena el humorista Pablo Picotto con "Tiempos Modernos". La programación incluye también el domingo 11 a la Compañía Gaucha Argentina con su espectáculo folklórico y de destrezas "Trum Malambo".
Jorge Macri: "El Trambus, la línea F y los colectivos eléctricos van a traer un enorme desarrollo para la Ciudad"
CABA

Jorge Macri: "El Trambus, la línea F y los colectivos eléctricos van a traer un enorme desarrollo para la Ciudad"

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, dijo que la nueva línea de colectivos eléctricos, los dos ramales del Trambus que conectarán Pompeya con la zona norte y la nueva línea F de subtes "van a traer un enorme desarrollo para la Ciudad".