La producción metalúrgica cerró 2024 con una fuerte caída: Baja de 12,1% en el año

La industria metalúrgica registró una caída interanual de 3,1% en su producción durante diciembre de 2024, acumulando una contracción del -12,1% en el año, según un informe del Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA).

Si bien la producción metalúrgica aumentó un +1,0% en diciembre con respecto a noviembre, en la medición desestacionalizada.

En tanto, la utilización de la capacidad instalada se ubicó en el 52,5% en diciembre, 2,2 puntos porcentuales por debajo del mismo mes de 2023.

El análisis por subsectores revela una caída generalizada en la producción, con la excepción de Maquinaria Agrícola y Carrocerías y Remolques, dos rubros que se vieron afectados por la sequía en 2023. Los sectores más golpeados en diciembre fueron Fundición (-13,2%) y Autopartes (-13,1%), mientras que Carrocerías y Remolques (+18,7%) y Maquinaria Agrícola (+17,7%) registraron los mayores incrementos.

A pesar de la recuperación en algunos sectores, todos los rubros de la industria metalúrgica cerraron 2024 con caídas en la producción con respecto a 2023: Maquinaria Agrícola (-6,4%) y Carrocerías y Remolques (-7,6%) fueron los que registraron las menores caídas, seguidos por Autopartes (-11,7%) y Equipos y Aparatos Eléctricos (-11,8%).

Los sectores más afectados durante el año fueron Fundición (-17,7%) y Otros productos de metal (-14,0%), seguidos por Bienes de capital (-13,0%) y Equipamiento Médico (-12,8%).

El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, destacó la importancia estratégica de la industria metalúrgica para el desarrollo económico del país.

"Creemos firmemente que no hay país desarrollado en el mundo que no tenga una industria metalúrgica fuerte, ya que proveemos máquinas y equipos a las otras industrias", señaló Del Re.

"El complejo industrial en todos los países desarrollados cumple un rol fundamental, teniendo en cuenta el empleo y el desarrollo social".

La situación de las principales provincias metalúrgicas también reflejó caídas interanuales generalizadas en la producción. Mendoza (-7,4%) y Buenos Aires (-5,6%) experimentaron descensos más intensos que el promedio del sector. Córdoba (-3.6%) y Entre Ríos (-3,3%) también registraron caídas, mientras que Santa Fe tuvo el menor descenso interanual con -0,4%.

La contracción en la actividad metalúrgica impactó en el nivel de empleo del sector, que disminuyó un -1,3% interanual en diciembre. Con respecto a noviembre, el empleo se contrajo un -0,1%. NA.

Más de Economía
Precios mayoristas: fuerte suba en septiembre del 3,7% y acumulan un alza del 20% en 2025

Precios mayoristas: fuerte suba en septiembre del 3,7% y acumulan un alza del 20% en 2025

Según el Indec, los precios mayoristas aumentaron 3,7% en septiembre, casi el doble que la inflación minorista. Acumulan un alza del 20% en lo que va del año y del 24,2% en la comparación interanual.
Endeudamiento récord en las familias: crece la mora en préstamos y tarjetas y alcanza el nivel más alto desde 2008

Endeudamiento récord en las familias: crece la mora en préstamos y tarjetas y alcanza el nivel más alto desde 2008

El 6,6% de los créditos a hogares está en mora, según el Banco Central. Se trata del registro más alto desde que se mide este indicador. La suba de tasas presiona aún más el endeudamiento familiar y expone la fragilidad del consumo.
Cencosud cerró sucursales de Vea y dejó a más de 100 empleados sin tareas

Cencosud cerró sucursales de Vea y dejó a más de 100 empleados sin tareas

La cadena de supermercados Cencosud bajó las persianas de al menos cuatro locales de Vea en Catamarca, Buenos Aires y San Juan. Más de 100 trabajadores quedaron sin tareas en un contexto de caída del consumo y reestructuración del sector.
Nuestras recomendaciones
Precios mayoristas: fuerte suba en septiembre del 3,7% y acumulan un alza del 20% en 2025
Economía

Precios mayoristas: fuerte suba en septiembre del 3,7% y acumulan un alza del 20% en 2025

Según el Indec, los precios mayoristas aumentaron 3,7% en septiembre, casi el doble que la inflación minorista. Acumulan un alza del 20% en lo que va del año y del 24,2% en la comparación interanual.
Precios mayoristas: fuerte suba en septiembre del 3,7% y acumulan un alza del 20% en 2025
Economía

Precios mayoristas: fuerte suba en septiembre del 3,7% y acumulan un alza del 20% en 2025

Según el Indec, los precios mayoristas aumentaron 3,7% en septiembre, casi el doble que la inflación minorista. Acumulan un alza del 20% en lo que va del año y del 24,2% en la comparación interanual.
Endeudamiento récord en las familias: crece la mora en préstamos y tarjetas y alcanza el nivel más alto desde 2008
Economía

Endeudamiento récord en las familias: crece la mora en préstamos y tarjetas y alcanza el nivel más alto desde 2008

El 6,6% de los créditos a hogares está en mora, según el Banco Central. Se trata del registro más alto desde que se mide este indicador. La suba de tasas presiona aún más el endeudamiento familiar y expone la fragilidad del consumo.
Con un emotivo acto, el Partido Justicialista de Tigre homenajeó a Juan Domingo Perón en el Día de la Lealtad
Tigre

Con un emotivo acto, el Partido Justicialista de Tigre homenajeó a Juan Domingo Perón en el Día de la Lealtad

El presidente del PJ, Lucas Gianella, encabezó el encuentro en el busto ubicado en Don Torcuato junto a referentes locales, organizaciones sindicales, militantes y vecinos. Allí, aseguró que "la lealtad se la tenemos a un legado de conquistas que las vemos representadas en la gestión de nuestro intendente Julio Zamora".
El Municipio de Morón firmó un convenio de colaboración con PedidosYa
Morón

El Municipio de Morón firmó un convenio de colaboración con PedidosYa

El acuerdo busca impulsar la inversión local, mejorar las condiciones en la que los repartidores prestan el servicio y la seguridad vial en el distrito.