El Banco Nación cerró un año histórico en créditos: más de US$ 15.000 millones en asistencia financiera a empresas y familias

La entidad aumentó el 54% su participación en préstamos en el sistema financiero: pasó en un año del 11,4 al 17,6%.

Tras un año histórico en materia de asistencia financiera, el BNA rompió un nuevo récord anual en créditos ya que cerró el 2024 con desembolsos a empresas y familias por más de U$S15 mil millones, y aumentó -en el último año- la participación del Banco Nación en préstamos totales de todo el sistema financiero argentino del 11,4 al 17,6%.

La entidad que conduce Daniel Tillard logró estas cifras luego de sumarse el dato de diciembre/24, dónde se otorgaron créditos por unos U$S1.500 millones para la producción industrial en PyMEs y grandes empresas, y al denominado segmento ´familias´. Estos números, comparados con el mismo mes del año pasado -medidos en pesos-, muestran un incremento del 600%.

Otra información relevante está relacionada al programa "+Hogares", que cerró el año con 3000 hipotecarios acordados y recibió más de 70 mil solicitudes desde el comienzo de la propuesta, en mayo de este año.

Los recursos desembolsados en 2024 por el mayor banco público de la Argentina, permitieron acceder a miles de clientes -entre empresas e individuos- a los fondos necesarios para sostener y, en muchos casos, ampliar la actividad económica en todo el país. Y todo ello, con la tasa de interés más conveniente del mercado.

En términos más precisos, el BNA adjudicó en diciembre financiamiento por unos U$S1500 millones para inversiones y capital de trabajo de empresas y familias, y otros 200 millones de dólares para facilitar operaciones de comercio exterior, lo cual representó un 1400% más que el mismo mes del año pasado.

Más de Economía
El consumo cayó en julio en medio de la incertidumbre por tasas altas y salarios rezagados

El consumo cayó en julio en medio de la incertidumbre por tasas altas y salarios rezagados

El Indicador de Consumo de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) registró en julio una baja mensual del 0,1%. La volatilidad del dólar, las altas tasas de interés y la pérdida de poder adquisitivo de los salarios impactan en las decisiones de gasto de los hogares.
La confianza del agro cayó 15% en 2025 y la inversión en activos fijos se desplomó 59%

La confianza del agro cayó 15% en 2025 y la inversión en activos fijos se desplomó 59%

El Ag Barometer Austral de julio-agosto 2025 reveló un retroceso en el ánimo de los productores. Si bien la confianza general se mantiene en terreno positivo, la inversión en maquinaria e instalaciones se encuentra en mínimos históricos. Retenciones, elecciones y manejo de stocks marcan el pulso del sector.
Crisis en el sector textil: el avance de Shein y Temu, mala cosecha de algodón y desplome de ventas ponen en jaque a la industria

Crisis en el sector textil: el avance de Shein y Temu, mala cosecha de algodón y desplome de ventas ponen en jaque a la industria

Importaciones récord, caída de la producción y despidos en un rubro que enfrenta su peor momento en años.
Nuestras recomendaciones
San Isidro amplía su red de Ojos en Alerta con capacitaciones en la vía pública
San Isidro

San Isidro amplía su red de Ojos en Alerta con capacitaciones en la vía pública

El Municipio de San Isidro montó un domo en la plaza Hipólito Yrigoyen, a metros del edificio municipal, donde se realizan capacitaciones para que los vecinos puedan denunciar hechos de inseguridad a través de WhatsApp. Funcionará durante un mes y buscan seguir ampliando la red que ya cuenta con 15.000 personas adheridas.
San Isidro amplía su red de Ojos en Alerta con capacitaciones en la vía pública
San Isidro

San Isidro amplía su red de Ojos en Alerta con capacitaciones en la vía pública

El Municipio de San Isidro montó un domo en la plaza Hipólito Yrigoyen, a metros del edificio municipal, donde se realizan capacitaciones para que los vecinos puedan denunciar hechos de inseguridad a través de WhatsApp. Funcionará durante un mes y buscan seguir ampliando la red que ya cuenta con 15.000 personas adheridas.
Más inclusión: Escobar realizará por primera vez un Foro en Perspectiva de Discapacidad
Escobar

Más inclusión: Escobar realizará por primera vez un Foro en Perspectiva de Discapacidad

La Municipalidad de Escobar organizará por primera vez un Foro en Perspectiva de Discapacidad, este sábado 30 de agosto, de 9 a 13 horas, en la localidad de Maquinista Savio. El objetivo del encuentro es promover la inclusión, la igualdad de oportunidades, y además visibilizar la emergencia que atraviesa el sector y pone en riesgo las prestaciones básicas y el ejercicio de derechos esenciales de las personas con discapacidad.
El consumo cayó en julio en medio de la incertidumbre por tasas altas y salarios rezagados
Economía

El consumo cayó en julio en medio de la incertidumbre por tasas altas y salarios rezagados

El Indicador de Consumo de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) registró en julio una baja mensual del 0,1%. La volatilidad del dólar, las altas tasas de interés y la pérdida de poder adquisitivo de los salarios impactan en las decisiones de gasto de los hogares.
La confianza del agro cayó 15% en 2025 y la inversión en activos fijos se desplomó 59%
Economía

La confianza del agro cayó 15% en 2025 y la inversión en activos fijos se desplomó 59%

El Ag Barometer Austral de julio-agosto 2025 reveló un retroceso en el ánimo de los productores. Si bien la confianza general se mantiene en terreno positivo, la inversión en maquinaria e instalaciones se encuentra en mínimos históricos. Retenciones, elecciones y manejo de stocks marcan el pulso del sector.