Las ventas minoristas pymes volvieron a reducir el ritmo de caída en septiembre: bajaron 5,2%

Las ventas minoristas de las pymes continúan en terreno negativo pero atenuaron la caída respecto a los últimos meses al retroceder 5,2% interanual en septiembre, a precios constantes, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El dato a nivel interanual significa una baja en los porcentajes de caída por tercer mes consecutivo, ya que del 21,9% de retroceso de junio, pasó al 17,7% en julio, después al 10,5% en agosto, hasta el actual 5,2% en septiembre.

En la comparación mensual desestacionalizada, el Índice de Ventas Minoristas Pymes arrojó que los comercios evidenciaron una contracción en el consumo del 0,5% en septiembre frente al mes previo, mientras que en los primeros nueve meses del año acumula un declive del 15%.

Al analizar el panorama relevado, desde CAME expresaron que "el comercio pyme volvió a tener un mes con poco movimiento, incluso hubo días con casi nula circulación de gente", aunque destacaron que "la estabilidad de precios permitió planificar liquidaciones muy agresivas en algunos rubros como calzado, indumentaria y textiles para el hogar, y las cuotas a largo plazo contribuyeron a que se concreten operaciones en otros ramos como electrodomésticos, electrónicos, informáticos y muebles".

A pesar de las promociones y las opciones de financiamiento, "el movimiento final resultó menor al del año pasado y también al de agosto, que de por sí fueron meses malos", indicaron desde la entidad gremial-empresaria precisando que "en el análisis por rubro, los siete sectores evaluados volvieron a tener disminuciones en comparación con el mismo período del 2023".

Al respecto, el informe reflejó que la mayor retracción anual se detectó en Perfumerías (-20,8%), seguido por Bazar, decoración, textiles de hogar (-12,3 %). Mientras que en el acumulado del año, la mayor baja la llevan también Perfumerías (-30,9%) y Farmacias (-25,5%).

En este contexto, indicaron que entre los locales encuestados "el 55,4% mencionó la falta de ventas que se mantiene como la principal dificultad de la actividad", mientras que "el 30,2% ubicó seguidamente a los altos costos de producción y logísticos, el 6,5% los obstáculos para acceder al crédito y 3,5% problemas de cobranzas".

Al mencionar iniciativas que podrían aliviar la actual situación, detallaron que entre "las principales políticas que esperarían del gobierno los encuestados, el 29,2% se refirió a una baja de los impuestos nacionales", en tanto que "la reducción de impuestos provinciales se llevó el 22,8% de las respuestas, y 15,1% apuntó a la disminución de tasas municipales".

Por debajo de ese tópico, aparecieron "el reclamo de medidas que fortalezcan la demanda interna (13,1% de las respuestas) y que se generen incentivos para la contratación de personal (5,9%)".

El rendimiento de cada rubro

Alimentos y bebidas: las ventas disminuyeron 2,7% interanual en septiembre, a precios constantes y acumulan una caída de 18,6% en los primeros nueve meses del año frente al mismo periodo de 2023. En cambio, en la comparación intermensual crecieron 0,1%.

Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: las ventas retrocedieron 12,3% en septiembre, siempre a precios constantes, y suman una reducción del 16% en los primeros nueve meses del año contra el mismo periodo de 2023. En la comparación intermensual se retrajeron 0,3%.

Calzado y marroquinería: se registró un descenso del 6,8% interanual en septiembre y se acumulan un retroceso de 10,4% en los primeros nueve meses comparado al año pasado. En el contraste intermensual cayeron 0,5%.

Farmacia: hubo una disminución del 3% en septiembre, que suma una retracción de 25,5% en el segmento de los nueve meses respecto al año pasado. En tanto, en la comparación intermensual mejoró 0,1%.

Perfumería: las ventas cayeron 20,8% interanual, a precios constantes, con una acumulación en la merma de 30,9%, frente a los mismos nueve meses de 2023. Con relación al intermensual hubo un alza de 3%.

Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción: las ventas se achicaron 4,5% en el mes, y acumulan una caída de 16,1% hasta septiembre, siempre frente al mismo periodo de 2023. En la comparación intermensual subieron 0,6%.

Textil e indumentaria: las ventas descendieron 5,4% interanual en septiembre, a precios constantes, pero aún acumulan un incremento de 1,2% en los primeros nueve meses del año, frente al mismo periodo del año pasado. En la comparación intermensual bajaron 3,2%. NA.

Más de Economía
En la previa electoral, bancos suspenden créditos hipotecarios y crece la incertidumbre en el mercado inmobiliario

En la previa electoral, bancos suspenden créditos hipotecarios y crece la incertidumbre en el mercado inmobiliario

Ante la fuerte volatilidad financiera y la escalada del dólar, entidades bancarias suspendieron la entrega de créditos hipotecarios UVA y compradores buscan cerrar escrituras antes del lunes.
Pese a la escalada del dólar, Luis Caputo ratificó el esquema de bandas: "No habrá modificaciones"

Pese a la escalada del dólar, Luis Caputo ratificó el esquema de bandas: "No habrá modificaciones"

El ministro de Economía confirmó que no habrá cambios en el sistema cambiario tras las elecciones legislativas, pese a la intervención del Banco Central para contener el dólar que llegó a $1.515.
Las familias reorganizan sus consumos y eligen compras mayoristas para llegar a fin de mes

Las familias reorganizan sus consumos y eligen compras mayoristas para llegar a fin de mes

Ante la pérdida de poder adquisitivo, cada vez más familias se vuelcan a compras en el Mercado Central y en polos mayoristas alternativos que ofrecen precios muy por debajo de los comercios de cercanía.
Nuestras recomendaciones
Escobar fue sede del primer Congreso de Deportes para Personas con Discapacidad
Escobar

Escobar fue sede del primer Congreso de Deportes para Personas con Discapacidad

En el microestadio municipal de Matheu, se llevó adelante el Primer Congreso de Actividad Física y Deporte para Personas con Discapacidad, organizado por el Observatorio de Discapacidad local junto con el Centro de Entrenadores Deportivos de Alto Rendimiento (CEDAR) y la Municipalidad de Escobar. La jornada reunió a 250 participantes entre deportistas, profesores y especialistas con el objetivo de fomentar la inclusión a través del deporte.
Escobar fue sede del primer Congreso de Deportes para Personas con Discapacidad
Escobar

Escobar fue sede del primer Congreso de Deportes para Personas con Discapacidad

En el microestadio municipal de Matheu, se llevó adelante el Primer Congreso de Actividad Física y Deporte para Personas con Discapacidad, organizado por el Observatorio de Discapacidad local junto con el Centro de Entrenadores Deportivos de Alto Rendimiento (CEDAR) y la Municipalidad de Escobar. La jornada reunió a 250 participantes entre deportistas, profesores y especialistas con el objetivo de fomentar la inclusión a través del deporte.
Mariel Fernández y Jorge Taiana cerraron la campaña de Fuerza Patria en Moreno
Moreno

Mariel Fernández y Jorge Taiana cerraron la campaña de Fuerza Patria en Moreno

El acto de cierre se realizó en la Plaza Dr. Buján. También estuvieron Vanesa Siley, Sergio Palazzo y Eduardo "Wado" de Pedro.
En Benavídez, Julio Zamora recorrió el Polideportivos Güemes y dialogó con los vecinos y vecinas
Tigre

En Benavídez, Julio Zamora recorrió el Polideportivos Güemes y dialogó con los vecinos y vecinas

El intendente visitó el centro deportivo para evaluar su funcionamiento general y conocer de primera mano las inquietudes de la comunidad que realiza actividades diarias. A su vez, destacó el desempeño de la delegación de Tigre en los Juegos Bonaerenses: "Felicito a cada integrante por dejar bien en alto el estandarte de nuestro Municipio".
Martín Marinucci junto a Jimena López y Sebastián Galmarini recorrieron el Parque Industrial de Morón
Morón

Martín Marinucci junto a Jimena López y Sebastián Galmarini recorrieron el Parque Industrial de Morón

La jornada permitió el encuentro con representantes del sector productivo para atender sus necesidades y conocer los proyectos de expansión y modernización que se llevan adelante con apoyo del Estado provincial.