Efecto recesión: revelan que en el conurbano dos tercios de las personas no llegan a fin de mes

Una encuesta reflejó el duro panorama que atraviesan los habitantes del distrito más poblado del país.

La recesión económica continúa impactando en el día a día generando que actualmente dos tercios de los habitantes del conurbano bonaerense no lleguen a fin de mes, según reveló una encuesta recientemente realizada por la consultora Reyes-Filadoro.

El estudio hizo foco en el duro panorama que atraviesa el distrito más poblado del país, puntualizando que "dos tercios de los bonaerenses encuestados no llegan a satisfacer sus necesidades básicas y casi un tercio se ubica en situación de emergencia económica", a lo que se suma que "un 30% indica estar endeudado, especialmente las personas de menores ingresos".

En diálogo con la Agencia Noticias Argentinas, la politóloga y directora de la consultora, Florencia Filadoro, expresó, al respecto, que "lo que se ve es una situación, desde el punto de vista económico y social, bastante compleja" precisando que el principal problema del país que señalan los encuestados está vinculado a la economía, mencionando la inflación, el bajo salario, el desempleo, entre otros.

En cuanto a las estrategias elegidas por las familias para hacer frente al delicado escenario, indicó que "las personas nos hablaron de la eliminación de gastos de forma forzada, ya sea desde ropa o calzado; cuestiones más lúdicas, como ir a comer afuera u organizar una salida con amigos, al cine, al teatro, un recital; y después ya cuestiones más complejas como la restricción de cierto tipo de comidas, como carne y yogures".

Un aspecto que agrava la difícil situación económica es la inestabilidad laboral que pone en jaque los ingresos. En ese sentido, Filadoro detalló que "un 64% de personas están inseguras de poder mantener su empleo de acá a un año", mientras que el estudio aportó que "el 76% considera que las oportunidades de empleo en Argentina son malas".

Al segmentar el panorama por género, en el informe se observa que las personas más afectadas por la recesión económica son las mujeres, ya que se desprende que "el 32% de las mujeres está buscando empleo activamente y el 70% se siente insegura de poder mantener su fuente de ingreso en los próximos 12 meses".

En esa línea, la encuesta reveló que "la economía es la principal preocupación para el 32% de las mujeres, comparado con el 18% de los hombres", frente a lo que sumó otro dato alarmante al indicar que "el 47% de las amas de casa declara estar ‘muy endeudada'".

El contraste en la coyuntura actual lo marcan los votantes de La Libertad Avanza, sobre los que la consultora aseguró que "en general, gozan de una mejor situación económica que el resto", remarcando que "el 59% de las personas que votó a Patricia Bullrich y el 47% que votó a Milei en la primera vuelta, alcanzan a cubrir sus necesidades básicas".

En este marco, puntualizó que "aunque el nivel de aprobación de la gestión del gobierno nacional no supera la mitad de los encuestados en el conurbano (39%), los votantes de Javier Milei conservan el optimismo". Sin embargo, advirtió que "un cuarto de sus votantes cree que las medidas adoptadas hasta ahora benefician a la clase alta".

Al consultar por la principal causa que explica la pobreza, el relevamiento arrojó que casi la mitad de los entrevistados (48%) se lo atribuye a la corrupción política, mientras que en segundo lugar aparecen los problemas estructurales de la economía con un 20%.

Al respecto, Filadoro sostuvo que "no sé si es para sorprenderse tanto en realidad, porque recordemos que la elección del año pasado, no de casualidad, la población argentina eligió a un dirigente que viene completamente ajeno de la política".

Por otro lado, el análisis afirma que "a pesar de la dura derrota sufrida por el peronismo en las elecciones de 2023 y del daño reputacional que ha sufrido ese espacio en los últimos años, el peronismo se mantiene como la fuerza política que genera mayor adhesión ciudadana en el conurbano, ya que 20% de los consultados se identificó con dicha fuerza".

Además, reflejó que "con 49% de imagen positiva, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner es la dirigente mejor evaluada, especialmente por las personas que no llegan a fin de mes (59%), las personas que están muy endeudadas (66%) y quienes desaprueban la gestión del gobierno nacional (73%)".

Al explicar la notoria consideración que sigue teniendo la ex mandataria, la directora de la consultora expresó que "yo creo que Cristina, mal que mal, siempre estuvo presente, no tan activa como otras veces naturalmente, pero de toda la palestra de dirigentes peronistas o kirchneristas fue una de las que más apareció en el último tiempo, lo que me parece que en cierta forma estos números lo reflejan". NA.

Más de Economía
El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda

El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda

A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Ola de frío polar: restringen gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar el consumo residencial

Ola de frío polar: restringen gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar el consumo residencial

El Gobierno nacional declaró la "pre-emergencia energética" de invierno y ordenó cortes de gas a industrias y estaciones de GNC en varias provincias del país. La medida busca garantizar el abastecimiento a hogares en medio de las temperaturas extremas.
Cavallo insiste con la liberalización total del mercado cambiario y advierte sobre freno en la actividad económica

Cavallo insiste con la liberalización total del mercado cambiario y advierte sobre freno en la actividad económica

El exministro de Economía Domingo Cavallo volvió a pronunciarse a favor de una liberalización completa del mercado cambiario y financiero, al considerar que las medidas actuales del Gobierno son parciales e insuficientes. A través de un informe publicado en su blog personal, también alertó sobre un freno en la recuperación económica durante mayo y junio, y un leve rebote inflacionario.
Nuestras recomendaciones
El PRO formalizó la decisión de integrar un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre
Política

El PRO formalizó la decisión de integrar un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre

"Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza", dijo Ritondo sobre las candidaturas.
El PRO formalizó la decisión de integrar un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre
Política

El PRO formalizó la decisión de integrar un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre

"Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza", dijo Ritondo sobre las candidaturas.
Javier Rehl: "Tenemos que ser la esperanza que transforme esta realidad tan compleja"
Entrevistas

Javier Rehl: "Tenemos que ser la esperanza que transforme esta realidad tan compleja"

El subsecretario Electoral y Parlamentario de la Provincia y jefe del bloque de concejales de Unión por la Patria en Escobar analizó el armado del peronismo bonaerense de cara a las elecciones del 7 de septiembre. Aseguró que Ariel Sujarchuk no encabezará la lista local y rechazó que la discusión sobre las reelecciones se limite a concejales y legisladores.
San Fernando entregó más bolsas reutilizables para promover que no se usen bolsas plásticas
San Fernando

San Fernando entregó más bolsas reutilizables para promover que no se usen bolsas plásticas

Por el Día Mundial Libre de Bolsas Plásticas, la Secretaria municipal Eva Andreotti participó de una acción de concientización en puntos muy transitados de la ciudad. "Tenemos que recuperar la costumbre de la abuela que iba con su bolsa a hacer las compras; es importante para cuidar a nuestra casa común", explicó la funcionaria.
Por resolución del HCD, Escobar exhorta al Estado nacional a finalizar las obras paralizadas en el distrito
Escobar

Por resolución del HCD, Escobar exhorta al Estado nacional a finalizar las obras paralizadas en el distrito

El Honorable Concejo Deliberante de Escobar resolvió exhortar al Estado Nacional a finalizar cuatro proyectos inconclusos en el partido: el saneamiento del Arroyo Bedoya, el complejo habitacional en la localidad de 24 de Febrero, el Corredor Urbano Villa Angélica y la conexión a la red de gas natural en Belén de Escobar, Ingeniero Maschwitz, Maquinista Savio y Matheu. Durante la sesión también se aprobaron las resoluciones de ampliación presupuestaria (por amplia mayoría) y de leasing con Banco Provincia para la compra de bienes bajo esta modalidad.