Advierten que el escenario contractivo en consumo y producción persiste en las pymes

El presidente de CAME, Alfredo González, aseguró que el sector continúa sintiendo el impacto de perdida de poder adquisitivo y la alta inflación.

Las pequeñas y medianas empresas continúan afrontando un escenario contractivo en consumo y producción en términos interanuales, a pesar de un menor impacto a nivel mensual, de acuerdo a los datos recabados en la mayoría de los sectores por la Confederación de la Mediana Empresa (CAME).

El presidente de la entidad gremial-empresaria, Alfredo González, en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas, aseguró que los informes que elaboran tanto de venta minorista como de producción pyme "son claros" y exhiben que "la situación indudablemente está con una contracción que sigue".

En este sentido, expresó que "si bien algunos sectores en particular, como energía, están en una situación distinta, en general el consumo de pymes está todavía bajo, principalmente si miramos la interanual, teniendo en cuenta también que el año pasado teníamos una inyección de dinero distinta".

Los últimos datos disponibles revelan que el Índice de Ventas Minoristas Pymes de CAME arrojó una caída del consumo del 15,7% interanual en julio y del 1,6% mensual, mientras que el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) tuvo un retroceso del 17,8% interanual en el séptimo mes del año y del 1,8% mensual.

En relación a las causas que influyen en estos indicadores, González señaló que "la pérdida de poder adquisitivo y la inflación, que tuvimos mucho tiempo bastante alta, hizo que se desmoronara muchísimo el consumo interno en nuestro país y eso es indudable que pega mucho a las pequeñas y medianas empresas".

Al referirse a la posibilidad de que industrias o comercios hayan bajado la persiana por efecto de los sucesivos retrocesos, el dirigente pyme aseguró que "no tenemos registros de cierres pero sí, lamentablemente, de microempresas que han pasado a la informalidad comercial", indicando que "eso es contraproducente para los que estamos en la formalidad, porque además de la contracción también tenemos una desventaja o una competencia desleal con este tema".

En busca de revertir la situación, González reveló que son ocultados por el Gobierno y trabajan en conjunto destacando que "hay muchas correcciones de dificultades que tenemos en la economía argentina con el trabajo", aunque reconoció que aún no hay "un proyecto productivo con relación a la micro, pequeña y mediana empresa".

Al respecto, precisó que "la explicación que nos da el Gobierno es que primero tiene que contener y estabilizar la macro para poder tener una perspectiva mucho más fuerte en la microeconomía".

En este marco, valoró la reducción de 10 puntos del Impuesto PAÍS señalando que "seguramente se puede tener una mejoría" en los precios de los productos y componentes importados con los que trabaja el sector. Asimismo precisó que trabajan para que la industria nacional tenga menores costos y pueda ser competitiva porque "de lo contrario la apertura se nos complica en ese aspecto".

En relación a la posibilidad de que el sector pueda acceder a créditos, González remarcó que "al sistema bancario no tener que tener un solo cliente cautivo (el Estado), hay una especie de competencia para poder prestar, pero más allá de las tasas hoy el contexto no da para sacar créditos" y sostuvo que "esperemos que cuando se active el consumo interno tengamos esa posibilidad de poder tener crédito a una tasa razonable". NA.

Más de Economía
La clase media se achica: más de la mitad de los argentinos ya pertenece a la clase baja y crece la sensación de "subsistencia"

La clase media se achica: más de la mitad de los argentinos ya pertenece a la clase baja y crece la sensación de "subsistencia"

Un informe de la Fundación Pensar revela que solo el 43% de los hogares argentinos integra hoy la clase media por ingresos, mientras que el 52% ya es clase baja. Además, 6 de cada 10 trabajadores aseguran que su empleo solo les permite "subsistir". La pérdida de poder adquisitivo, el retroceso generacional y la caída del consumo marcan un cambio profundo en la estructura social del país.
Ventas minoristas pyme: cayeron 1,4% en octubre pero el año sigue en alza y mejora la expectativa para 2026

Ventas minoristas pyme: cayeron 1,4% en octubre pero el año sigue en alza y mejora la expectativa para 2026

Según CAME, las ventas minoristas pyme retrocedieron 1,4% interanual en octubre, aunque crecieron 2,8% frente a septiembre y acumulan un alza del 4,2% en 2025. La mayoría de los rubros sigue golpeada por la pérdida de poder adquisitivo, pero casi el 91% de los comercios prevé un 2026 igual o mejor.
La industria cayó 3,6% en cuatro meses y el sector textil sufrió el mayor desplome en septiembre

La industria cayó 3,6% en cuatro meses y el sector textil sufrió el mayor desplome en septiembre

Según datos del INDEC, la producción industrial volvió a retroceder en septiembre y acumuló una baja del 3,6% desde mayo. El sector textil encabezó las caídas con un desplome del 6,1%, afectado por la apertura comercial y la caída de la demanda.
Nuestras recomendaciones
La histórica carrera del Mundial de Supercross, por primera vez en la Ciudad
Vicente López

La histórica carrera del Mundial de Supercross, por primera vez en la Ciudad

Buenos Aires disfrutó anoche de un evento deportivo histórico: la carrera del Campeonato Mundial de Supercross que por primera vez llegó a la Argentina en un circuito especialmente armado en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez, de Villa Riachuelo.
La histórica carrera del Mundial de Supercross, por primera vez en la Ciudad
Vicente López

La histórica carrera del Mundial de Supercross, por primera vez en la Ciudad

Buenos Aires disfrutó anoche de un evento deportivo histórico: la carrera del Campeonato Mundial de Supercross que por primera vez llegó a la Argentina en un circuito especialmente armado en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez, de Villa Riachuelo.
Récord en La Noche de los Museos: Más de 1.200.000 personas disfrutaron la fiesta anual de la cultura de la Ciudad
CABA

Récord en La Noche de los Museos: Más de 1.200.000 personas disfrutaron la fiesta anual de la cultura de la Ciudad

La Noche de los Museos, la fiesta cultural más esperada del año tuvo un récord de público. Más de 300 espacios porteños invitaron anoche a sumergirse en propuestas culturales de las que participaron más de 1.200.000 personas y la Ciudad se convirtió en un escenario de creatividad, donde se ofrecieron talleres, visitas guiadas, espectáculos musicales y experiencias interactivas para todas las edades.
La clase media se achica: más de la mitad de los argentinos ya pertenece a la clase baja y crece la sensación de "subsistencia"
Economía

La clase media se achica: más de la mitad de los argentinos ya pertenece a la clase baja y crece la sensación de "subsistencia"

Un informe de la Fundación Pensar revela que solo el 43% de los hogares argentinos integra hoy la clase media por ingresos, mientras que el 52% ya es clase baja. Además, 6 de cada 10 trabajadores aseguran que su empleo solo les permite "subsistir". La pérdida de poder adquisitivo, el retroceso generacional y la caída del consumo marcan un cambio profundo en la estructura social del país.
Ventas minoristas pyme: cayeron 1,4% en octubre pero el año sigue en alza y mejora la expectativa para 2026
Economía

Ventas minoristas pyme: cayeron 1,4% en octubre pero el año sigue en alza y mejora la expectativa para 2026

Según CAME, las ventas minoristas pyme retrocedieron 1,4% interanual en octubre, aunque crecieron 2,8% frente a septiembre y acumulan un alza del 4,2% en 2025. La mayoría de los rubros sigue golpeada por la pérdida de poder adquisitivo, pero casi el 91% de los comercios prevé un 2026 igual o mejor.