Advierten que el escenario contractivo en consumo y producción persiste en las pymes

El presidente de CAME, Alfredo González, aseguró que el sector continúa sintiendo el impacto de perdida de poder adquisitivo y la alta inflación.

Las pequeñas y medianas empresas continúan afrontando un escenario contractivo en consumo y producción en términos interanuales, a pesar de un menor impacto a nivel mensual, de acuerdo a los datos recabados en la mayoría de los sectores por la Confederación de la Mediana Empresa (CAME).

El presidente de la entidad gremial-empresaria, Alfredo González, en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas, aseguró que los informes que elaboran tanto de venta minorista como de producción pyme "son claros" y exhiben que "la situación indudablemente está con una contracción que sigue".

En este sentido, expresó que "si bien algunos sectores en particular, como energía, están en una situación distinta, en general el consumo de pymes está todavía bajo, principalmente si miramos la interanual, teniendo en cuenta también que el año pasado teníamos una inyección de dinero distinta".

Los últimos datos disponibles revelan que el Índice de Ventas Minoristas Pymes de CAME arrojó una caída del consumo del 15,7% interanual en julio y del 1,6% mensual, mientras que el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) tuvo un retroceso del 17,8% interanual en el séptimo mes del año y del 1,8% mensual.

En relación a las causas que influyen en estos indicadores, González señaló que "la pérdida de poder adquisitivo y la inflación, que tuvimos mucho tiempo bastante alta, hizo que se desmoronara muchísimo el consumo interno en nuestro país y eso es indudable que pega mucho a las pequeñas y medianas empresas".

Al referirse a la posibilidad de que industrias o comercios hayan bajado la persiana por efecto de los sucesivos retrocesos, el dirigente pyme aseguró que "no tenemos registros de cierres pero sí, lamentablemente, de microempresas que han pasado a la informalidad comercial", indicando que "eso es contraproducente para los que estamos en la formalidad, porque además de la contracción también tenemos una desventaja o una competencia desleal con este tema".

En busca de revertir la situación, González reveló que son ocultados por el Gobierno y trabajan en conjunto destacando que "hay muchas correcciones de dificultades que tenemos en la economía argentina con el trabajo", aunque reconoció que aún no hay "un proyecto productivo con relación a la micro, pequeña y mediana empresa".

Al respecto, precisó que "la explicación que nos da el Gobierno es que primero tiene que contener y estabilizar la macro para poder tener una perspectiva mucho más fuerte en la microeconomía".

En este marco, valoró la reducción de 10 puntos del Impuesto PAÍS señalando que "seguramente se puede tener una mejoría" en los precios de los productos y componentes importados con los que trabaja el sector. Asimismo precisó que trabajan para que la industria nacional tenga menores costos y pueda ser competitiva porque "de lo contrario la apertura se nos complica en ese aspecto".

En relación a la posibilidad de que el sector pueda acceder a créditos, González remarcó que "al sistema bancario no tener que tener un solo cliente cautivo (el Estado), hay una especie de competencia para poder prestar, pero más allá de las tasas hoy el contexto no da para sacar créditos" y sostuvo que "esperemos que cuando se active el consumo interno tengamos esa posibilidad de poder tener crédito a una tasa razonable". NA.

Más de Economía
La morosidad en familias marcó un nuevo récord y los préstamos personales ya superan el 9%

La morosidad en familias marcó un nuevo récord y los préstamos personales ya superan el 9%

La morosidad en los hogares volvió a subir en septiembre y alcanzó su mayor nivel en 15 años. Los préstamos personales treparon al 9,1% y las tarjetas de crédito subieron al 7,4%, impulsados por tasas de interés todavía elevadas. El Banco Central advirtió que la irregularidad lleva 11 meses consecutivos de aumento.
La actividad industrial cayó 5,3% interanual en octubre y completó cuatro meses consecutivos de contracción

La actividad industrial cayó 5,3% interanual en octubre y completó cuatro meses consecutivos de contracción

Según el Índice de Producción Industrial (IPI) de FIEL, la industria se desplomó 5,3% interanual en octubre y dejó de acumular crecimiento en los primeros diez meses del año. El sector profundiza su fase de contracción, con retrocesos en químicos, plásticos y automotriz, pese al impulso de minerales no metálicos y alimentos.
El consumo masivo sigue en caída: retrocedió 2,3% interanual y preocupa la falta de recuperación

El consumo masivo sigue en caída: retrocedió 2,3% interanual y preocupa la falta de recuperación

El consumo en autoservicios de todo el país cayó 2,3% interanual en octubre, según Scanntech. Aunque hubo un repunte mensual del 12,5%, el sector no logra recomponerse tras un 2024 crítico. Las subas de precios, la pérdida de poder adquisitivo y las ventas negativas de grandes industrias profundizan la crisis del consumo masivo.
Nuestras recomendaciones
La morosidad en familias marcó un nuevo récord y los préstamos personales ya superan el 9%
Economía

La morosidad en familias marcó un nuevo récord y los préstamos personales ya superan el 9%

La morosidad en los hogares volvió a subir en septiembre y alcanzó su mayor nivel en 15 años. Los préstamos personales treparon al 9,1% y las tarjetas de crédito subieron al 7,4%, impulsados por tasas de interés todavía elevadas. El Banco Central advirtió que la irregularidad lleva 11 meses consecutivos de aumento.
La morosidad en familias marcó un nuevo récord y los préstamos personales ya superan el 9%
Economía

La morosidad en familias marcó un nuevo récord y los préstamos personales ya superan el 9%

La morosidad en los hogares volvió a subir en septiembre y alcanzó su mayor nivel en 15 años. Los préstamos personales treparon al 9,1% y las tarjetas de crédito subieron al 7,4%, impulsados por tasas de interés todavía elevadas. El Banco Central advirtió que la irregularidad lleva 11 meses consecutivos de aumento.
El Municipio avanza con las obras de infraestructura en la EP N°25 y la Secundaria N°14 de Tigre norte
Tigre

El Municipio avanza con las obras de infraestructura en la EP N°25 y la Secundaria N°14 de Tigre norte

El intendente Julio Zamora recorrió las instituciones, donde el Gobierno local ejecuta la ampliación edilicia integral destinada a mejorar las condiciones de aprendizaje de la comunidad educativa.
Frente al brote de Tos Convulsa, el Municipio de Tigre refuerza la aplicación de las dosis del calendario completo
Tigre

Frente al brote de Tos Convulsa, el Municipio de Tigre refuerza la aplicación de las dosis del calendario completo

Debido al incremento de casos de la enfermedad contagiosa, la Sociedad Argentina de Pediatría alertó sobre el bajo nivel de vacunación en el país y esto fue reflejado por los medios nacionales. En este marco, los profesionales de la salud atienden de manera gratuita a los vecinos y vecinas de la ciudad en los centros hospitalarios.
Intendente del conurbano en contra de los celulares en la cárcel: "Por más que los agarremos y encerremos, van a seguir operando"
San Isidro

Intendente del conurbano en contra de los celulares en la cárcel: "Por más que los agarremos y encerremos, van a seguir operando"

El intendente de San Isidro, Ramón Lanús, criticó la falta de control en el uso de celulares en las cárceles, lo que permite a los delincuentes seguir operando desde dentro. "Es muy difícil comprometerse con ‘el que las hace las paga' si por más que los agarremos y encerremos van a seguir operando desde la cárcel", sostuvo en diálogo con Radio Rivadavia.