Advierten que el escenario contractivo en consumo y producción persiste en las pymes

El presidente de CAME, Alfredo González, aseguró que el sector continúa sintiendo el impacto de perdida de poder adquisitivo y la alta inflación.

Las pequeñas y medianas empresas continúan afrontando un escenario contractivo en consumo y producción en términos interanuales, a pesar de un menor impacto a nivel mensual, de acuerdo a los datos recabados en la mayoría de los sectores por la Confederación de la Mediana Empresa (CAME).

El presidente de la entidad gremial-empresaria, Alfredo González, en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas, aseguró que los informes que elaboran tanto de venta minorista como de producción pyme "son claros" y exhiben que "la situación indudablemente está con una contracción que sigue".

En este sentido, expresó que "si bien algunos sectores en particular, como energía, están en una situación distinta, en general el consumo de pymes está todavía bajo, principalmente si miramos la interanual, teniendo en cuenta también que el año pasado teníamos una inyección de dinero distinta".

Los últimos datos disponibles revelan que el Índice de Ventas Minoristas Pymes de CAME arrojó una caída del consumo del 15,7% interanual en julio y del 1,6% mensual, mientras que el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) tuvo un retroceso del 17,8% interanual en el séptimo mes del año y del 1,8% mensual.

En relación a las causas que influyen en estos indicadores, González señaló que "la pérdida de poder adquisitivo y la inflación, que tuvimos mucho tiempo bastante alta, hizo que se desmoronara muchísimo el consumo interno en nuestro país y eso es indudable que pega mucho a las pequeñas y medianas empresas".

Al referirse a la posibilidad de que industrias o comercios hayan bajado la persiana por efecto de los sucesivos retrocesos, el dirigente pyme aseguró que "no tenemos registros de cierres pero sí, lamentablemente, de microempresas que han pasado a la informalidad comercial", indicando que "eso es contraproducente para los que estamos en la formalidad, porque además de la contracción también tenemos una desventaja o una competencia desleal con este tema".

En busca de revertir la situación, González reveló que son ocultados por el Gobierno y trabajan en conjunto destacando que "hay muchas correcciones de dificultades que tenemos en la economía argentina con el trabajo", aunque reconoció que aún no hay "un proyecto productivo con relación a la micro, pequeña y mediana empresa".

Al respecto, precisó que "la explicación que nos da el Gobierno es que primero tiene que contener y estabilizar la macro para poder tener una perspectiva mucho más fuerte en la microeconomía".

En este marco, valoró la reducción de 10 puntos del Impuesto PAÍS señalando que "seguramente se puede tener una mejoría" en los precios de los productos y componentes importados con los que trabaja el sector. Asimismo precisó que trabajan para que la industria nacional tenga menores costos y pueda ser competitiva porque "de lo contrario la apertura se nos complica en ese aspecto".

En relación a la posibilidad de que el sector pueda acceder a créditos, González remarcó que "al sistema bancario no tener que tener un solo cliente cautivo (el Estado), hay una especie de competencia para poder prestar, pero más allá de las tasas hoy el contexto no da para sacar créditos" y sostuvo que "esperemos que cuando se active el consumo interno tengamos esa posibilidad de poder tener crédito a una tasa razonable". NA.

Más de Economía
Una familia tipo necesita más de $1,1 millón para una escapada durante el fin de semana largo

Una familia tipo necesita más de $1,1 millón para una escapada durante el fin de semana largo

Según un informe de la UADE, una familia tipo requiere $1.156.988 para viajar este fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional. El monto equivale al 74% de un salario promedio RIPTE, con una relación costo-ingreso que se mantiene estable respecto de 2024.
ARCA modificó el régimen de pago por débito automático y endurece controles para autónomos, monotributistas y empleadas domésticas

ARCA modificó el régimen de pago por débito automático y endurece controles para autónomos, monotributistas y empleadas domésticas

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementó un nuevo esquema de débitos automáticos para autónomos, monotributistas y personal de casas particulares. Tras cuatro rechazos consecutivos, la adhesión será dada de baja y deberá tramitarse nuevamente. Buscan reducir costos operativos y mejorar el cumplimiento mensual.
En tres meses se perdieron 33 mil empleos registrados: industria y construcción, los sectores más golpeados

En tres meses se perdieron 33 mil empleos registrados: industria y construcción, los sectores más golpeados

El empleo registrado cayó por tercer mes consecutivo: solo en agosto se perdieron más de 11.200 puestos formales y la industria explicó buena parte del retroceso. En un año, ya son más de 410 mil los empleos eliminados. Qué sectores fueron los más afectados y qué prevén las consultoras.
Nuestras recomendaciones
Avanza la construcción del nuevo edificio de la Universidad Nacional de Pilar: colocan la estructura del techo
Pilar

Avanza la construcción del nuevo edificio de la Universidad Nacional de Pilar: colocan la estructura del techo

La obra del nuevo edificio de la Universidad Nacional de Pilar entró en una etapa clave con la colocación de la estructura del techo. El intendente Federico Achával recorrió los trabajos en el predio del Instituto Carlos Pellegrini y destacó la importancia del proyecto para ampliar el acceso a la educación pública en el distrito.
Avanza la construcción del nuevo edificio de la Universidad Nacional de Pilar: colocan la estructura del techo
Pilar

Avanza la construcción del nuevo edificio de la Universidad Nacional de Pilar: colocan la estructura del techo

La obra del nuevo edificio de la Universidad Nacional de Pilar entró en una etapa clave con la colocación de la estructura del techo. El intendente Federico Achával recorrió los trabajos en el predio del Instituto Carlos Pellegrini y destacó la importancia del proyecto para ampliar el acceso a la educación pública en el distrito.
Dos años de gestión federal en el CFT: Valentín Diaz Gilligan destacó el trabajo conjunto entre las provincias
CABA

Dos años de gestión federal en el CFT: Valentín Diaz Gilligan destacó el trabajo conjunto entre las provincias

En su anteúltima asamblea como presidente del organismo valoró la importancia del diálogo continuo y la planificación coordinada para el crecimiento del turismo nacional.
Pergamino cerró las paritarias 2025: aumento salarial y bono extraordinario de fin de año para los municipales
Pergamino

Pergamino cerró las paritarias 2025: aumento salarial y bono extraordinario de fin de año para los municipales

El Municipio de Pergamino acordó con los gremios un aumento del 2,1% en noviembre y 4% en diciembre, además de un bono extraordinario -entre $80.000 y $130.000- que se pagará junto al medio aguinaldo. También pactaron una nueva reunión en enero de 2026 para revisar la inflación.
Ghi repudió las declaraciones de Cristiano Rattazzi y defendió a los vecinos del conurbano
Morón

Ghi repudió las declaraciones de Cristiano Rattazzi y defendió a los vecinos del conurbano

El intendente de Morón expresó su rechazo a las afirmaciones del empresario y destacó el esfuerzo cotidiano de los vecinos y vecinas del conurbano bonaerense.