Vuelven a subir las tarifas de AySA en medio de bolsillos cada más secos: en el año aumentaron 255%

Es el servicio que más aumentó en los últimos años y golpea duro la ecuación de gastos de los consorcios. La empresa ya da superávit.

AySA, que provee el servicio de agua y cloacas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), anunció que volverá a subir la tarifa en agosto, un 5,16%.

Se trata del servicio que más aumentó en los últimos años y está provocando una fuerte disparada en los costos de las expensas de miles de consorcios.

La factura promedio sin impuestos pasará de $17.858 a $18.799; con impuestos de al menos 21%, la boleta mensual superará los $22.700.

Hay consorcios chicos que están recibiendo tarifas que superan los $100.000, lo cual está generando que muchas familias no puedan afrontar los gastos y crezca la morosidad en los pagos.

La Secretaría de Obras Públicas publicó los aumentos que comenzarán a regir desde el consumo de agosto.

Tras la quita de subsidios de abril, que implicó una suba de 209%, los valores se actualizan todos los meses según una fórmula polinómica que tiene en cuenta el índice de salarios (IS), de precios internos al por mayor (IPIM) y el del precio al consumidor (IPC).

En el año, las boletas de agua en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) aumentaron 255%.

AySA mantiene el esquema de segmentación de subsidios, focalizado en la geolocalización de los usuarios.

De esta forma, la factura media mensual en servicios de agua sin impuestos pasaría, para la zona geográfica considerada de altos ingresos (534.517 hogares), de $21.051 a $22.137; para la zona media (996.718 usuarios), de $19.118 a $20.104; y para la zona baja (1,2 millones), de $15.362 a $16.155.

Los usuarios que viven en zonas alta y media no reciben más subsidios y pagan el costo pleno del servicio.

En lo que se refiere a tarifa social, hay 130.000 beneficiarios que reciben un aporte mensual.

Para los usuarios residenciales y baldíos cuyos inmuebles se localizan en áreas calificadas con coeficientes zonales bajos, se mantendrá el subsidio del 15%.

Esto alcanza a 1,8 millones y no es necesario realizar ninguna gestión para acceder a este beneficio (a diferencia de la tarifa social, que hay que solicitarla cada año en la página del ente regulador de agua y saneamiento, ERAS).

Semejantes aumentos de tarifas le permitieron a AySA alcanzar el equilibrio operativo bruto por primera vez en cinco años, y lograr superávit por primera vez en su historia.

La nueva gestión de AySA incrementó los ingresos en un 22% en comparación a 2023 en términos reales, lo que representa unos $33.000 millones adicionales, y se redujeron los gastos devengados de operación bruta un 16% equivalentes a $40.700 millones. NA.

Más de Economía
Señal de alerta: la actividad cayó en marzo con relación a febrero

Señal de alerta: la actividad cayó en marzo con relación a febrero

La actividad económica se frenó en marzo y cayó 1,2% con relación a febrero en forma desestacionalizada, según un informe privado.
Transporte, alquileres, servicios y prepagas: todos los rubros que aumentan sus precios en mayo

Transporte, alquileres, servicios y prepagas: todos los rubros que aumentan sus precios en mayo

Con el arranque del quinto mes del año entran en vigencia aumentos en diversos sectores.
Advierten que en la era Milei el consumo en mayoristas cayó 22% y en supermercados 8%

Advierten que en la era Milei el consumo en mayoristas cayó 22% y en supermercados 8%

El consumo sigue en números negativos durante la administración de Javier Milei, acumulando una caída del 22% en los puntos de venta mayoristas y del 8% en los supermercados minoristas en lo que va de mandato, según reveló un informe de Centro RA, perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Nuestras recomendaciones
Nardini: "La obra pública genera accesibilidad y motoriza las economías locales"
Malvinas Argentinas

Nardini: "La obra pública genera accesibilidad y motoriza las economías locales"

El intendente de Malvinas Argentinas, Leo Nardini, inauguró la primera etapa de pavimentación de la calle Romain Rolland en la ciudad de Los Polvorines.
Nardini: "La obra pública genera accesibilidad y motoriza las economías locales"
Malvinas Argentinas

Nardini: "La obra pública genera accesibilidad y motoriza las economías locales"

El intendente de Malvinas Argentinas, Leo Nardini, inauguró la primera etapa de pavimentación de la calle Romain Rolland en la ciudad de Los Polvorines.
Más 200 empresas participaron de la 2da Ronda de Negocios en Malvinas Argentinas
Malvinas Argentinas

Más 200 empresas participaron de la 2da Ronda de Negocios en Malvinas Argentinas

Se llevó a cabo una nueva edición de la Ronda de Negocios, una iniciativa del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires a través del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología que se desarrolla en distintos puntos del territorio bonaerense.
Martín Sabbatella: "Las diferencias internas en Morón se resuelven votando"
Entrevistas

Martín Sabbatella: "Las diferencias internas en Morón se resuelven votando"

En diálogo con Zona Norte Hoy, el ex intendente de Morón y referente de Nuevo Encuentro cuestionó la gestión de Lucas Ghi y denunció persecución política. No descartó ser candidato y habló de la interna que enfrenta el peronismo.
Recolección de residuos en el Municipio de Tigre durante el Día del Trabajador
Tigre

Recolección de residuos en el Municipio de Tigre durante el Día del Trabajador

Por motivo del feriado, el jueves 1 de mayo la recolección domiciliaria en todo el distrito se realizará solo en el turno nocturno. En tanto el viernes 2, sábado 3 y domingo 4 del fin de semana largo los servicios funcionarán con normalidad.