¿Adiós a un clásico argentino?: el asado pasó a ser un lujo y el consumo de carne cayó a un nivel récord

Con cortes que tienen precios prohibitivos y un poder adquisitivo diezmado, el consumo de carne cayó en la Argentina al nivel más bajo de los último cien años.

El consumo anual per cápita este año estará por debajo de los 45 kilos, mucho menos que el promedio histórico de casi 73 kilos, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.

También será inferior al registro de 1920, cuando se consumieron 46,9 kg. por habitante.

Pese a todo, en la comparativa internacional Argentina continúa siendo uno de los países con mayor consumo per cápita, con una ingesta prácticamente igual al de Uruguay y superando ampliamente a Estados Unidos (38 kg.), Australia (27 kg.) y Chile (26 kg.).

Se proyecta que este año cada argentino consume 45 kg de carne vacuna, lo que representa la cifra más baja de los últimos 110 años. Así lo advirtió la Bolsa de Comercio de Rosario.

El consumo de carne vacuna en Argentina se encuentra en una tendencia decreciente desde la segunda mitad del siglo pasado, en la medida en que ha ido siendo sustituida por otras fuentes de proteínas.

Pero esta tendencia "se ve agravada por la actual recesión que está atravesando la economía argentina y que lleva a muchos consumidores a inclinarse por el consumo de pollo y cerdo, siendo estas alternativas más económicas", indicó la Bolsa rosarina.

En este escenario, el consumo total de carnes bovina, aviar y porcina en Argentina podría ubicarse este 2024 en torno a los 105,7 kg. por habitante.

Representaría una caída del 9% respecto del 2023, y sería el consumo más bajo desde el 2011.

Es decir que los argentinos consumen cada vez menos proteínas animales.

Cada habitante consumiría en 2024 siete kilos menos de carnes en comparación al promedio de los últimos diez años, que es de 112,8 kg.

Según la entidad, la composición de la dieta cárnica del habitante promedio sería la siguiente: 42% de carne bovina, 42% de carne aviar y 16% de carne porcina.

La proporción de carne bovina habría caído 3,5 puntos porcentuales respecto al 2023, alcanzando un mínimo histórico.

Al mismo tiempo, el consumo de carne aviar aumentó 2,4 puntos porcentuales de forma interanual.

Por primera vez en los registros, el habitante promedio en Argentina consumiría en 2024 la misma cantidad de carne vacuna que de carne aviar (alrededor de 44,5 kg.).

El consumo de carne porcina, por su parte, aumentaría 1,1 puntos porcentuales respecto al año previo.

Hay una sustitución del consumo de carne vacuna por alternativas más económicas como son el pollo y el cerdo.

E tanto, la remuneración bruta promedio del sector asalariado alcanzaría para comprar 146,6 kg de asado en el 2024.

Significa una baja del 5,6% con respecto al 2023, cuando el poder de compra de los sueldos era de 155,2 kg.

En comparación con el consumo promedio de los últimos diez años, en 2024 cada habitante consumiría cerca de 22 kg. menos por persona, con una caída del 13,3%. NA.

Más de Economía
Electrónica más barata: celulares, televisores, aires acondicionados y consolas tendrán importantes reducciones impositivas

Electrónica más barata: celulares, televisores, aires acondicionados y consolas tendrán importantes reducciones impositivas

El Gobierno nacional anunció una serie de medidas para bajar el precio de los productos electrónicos en Argentina. Habrá menos impuestos e incentivos a la competencia. Detalles clave del nuevo esquema.
Cajeros automáticos: ¿cuánto dinero se puede retirar por día en mayo 2025?

Cajeros automáticos: ¿cuánto dinero se puede retirar por día en mayo 2025?

En un contexto donde muchos argentinos vuelven al uso del efectivo para gastos cotidianos, conocer los límites de extracción diaria en cajeros automáticos se volvió clave. Durante mayo de 2025, varios bancos actualizaron los topes permitidos, que varían según la entidad, el tipo de cuenta, la red utilizada (Banelco o Link) y la categoría del cliente.
Ya se puede pagar el subte con QR en la Ciudad de Buenos Aires: cómo funciona el nuevo sistema y qué promociones hay

Ya se puede pagar el subte con QR en la Ciudad de Buenos Aires: cómo funciona el nuevo sistema y qué promociones hay

Desde este lunes, los usuarios del subte en la Ciudad de Buenos Aires cuentan con una nueva alternativa para abonar el pasaje: el pago mediante código QR. Esta modalidad se suma a los métodos ya habilitados como la tarjeta SUBE y las tarjetas de débito, crédito y prepagas. En esta primera etapa, solo una billetera virtual está habilitada, aunque se espera que más opciones se sumen próximamente.
Nuestras recomendaciones
Más voz para los vecinos: llega el programa Escobar Participa
Escobar

Más voz para los vecinos: llega el programa Escobar Participa

El intendente Ariel Sujarchuk lanzó Escobar Participa, un nuevo espacio que reúne y articula todas las iniciativas de participación ciudadana del distrito. Este programa consolida iniciativas ya existentes, como el Presupuesto Participativo y el Programa Identidad, y suma nuevas propuestas como Escobar y sus Barrios y el Banco de Proyectos. Su objetivo es potenciar el protagonismo de la comunidad en la toma de decisiones, el diseño del Escobar del futuro y la construcción de una identidad común.
Más voz para los vecinos: llega el programa Escobar Participa
Escobar

Más voz para los vecinos: llega el programa Escobar Participa

El intendente Ariel Sujarchuk lanzó Escobar Participa, un nuevo espacio que reúne y articula todas las iniciativas de participación ciudadana del distrito. Este programa consolida iniciativas ya existentes, como el Presupuesto Participativo y el Programa Identidad, y suma nuevas propuestas como Escobar y sus Barrios y el Banco de Proyectos. Su objetivo es potenciar el protagonismo de la comunidad en la toma de decisiones, el diseño del Escobar del futuro y la construcción de una identidad común.
Más de 200 familias de Morón firmaron la escritura de sus viviendas
Morón

Más de 200 familias de Morón firmaron la escritura de sus viviendas

La acción se enmarca en la Ley Provincial de Regularización Dominial y resuelve una demanda histórica de muchas familias moronenses.
La Provincia firmó convenios para brindar financiamiento a emprendedores
Provincia

La Provincia firmó convenios para brindar financiamiento a emprendedores

Fue en una reunión de trabajo encabezada por el gobernador Axel Kicillof junto a intendentes bonaerenses.
Electrónica más barata: celulares, televisores, aires acondicionados y consolas tendrán importantes reducciones impositivas
Economía

Electrónica más barata: celulares, televisores, aires acondicionados y consolas tendrán importantes reducciones impositivas

El Gobierno nacional anunció una serie de medidas para bajar el precio de los productos electrónicos en Argentina. Habrá menos impuestos e incentivos a la competencia. Detalles clave del nuevo esquema.