Créditos Hipotecarios: Ya se puede calificar para el del Banco Nación

El Banco de la Nación Argentina informó que, a partir de este lunes, están disponibles los préstamos hipotecarios "+Hogares con BNA", destinados a la compra, cambio, construcción, refacción y ampliación de viviendas, en todo el país.

De esta forma ya son 10 las entidades bancarias que habilitaron los créditos UVA. Con la inflación a la baja, este tipo de instrumento se hace más atractivo y vuelve a tomar impulso tras el boom que tuvo durante el gobierno macrista allá por 2017.

En el caso del Nación, la entidad proyecta otorgar 40.000 préstamos hipotecarios en tres años por un monto de US$ 4.000 millones, en todo el territorio argentino.

Bajo la consigna "Llegó el momento de cumplir tus sueños", los interesados deben dar el primer paso para acceder a la vivienda propia, completando el formulario en forma digital y, posteriormente, continuar el trámite ingresando al correo electrónico para verificar la recepción del mismo por parte del Banco.

Este programa cuenta con un beneficio adicional, por cuanto aquellos clientes que reciban haberes por el BNA pueden "topear" la cuota aplicando al préstamo un ajuste a través del coeficiente de variación salarial por un costo adicional del 1,5% anual.

De esta manera, los usuarios podrán iniciar el trámite a través de la web ingresando a: https://bna.com.ar/personas/creditoshipotecarios y haciendo un "click" en la solapa "iniciar solicitud". Es importante destacar que el trámite se inicia por la web, luego continúa de forma personal en la sucursal donde el cliente tiene su cuenta, ya que la entidad no trabaja con intermediarios.

Los créditos hipotecarios, que sufrieron un declive durante la crisis del 2018-2019, han vuelto con una tasa promedio del 5% más la inflación, según informaron los propios bancos. Y destacaron el renovado interés en este producto, que experimentó un auge en 2017.

Requisitos y condiciones para acceder al crédito hipotecario del Banco Nación

  • "+Hogares con BNA" estará disponible a partir del 20 de mayo. Los interesados deberán realizar la solicitud en forma digital a través del sitio web www.bna.com.ar.
  • Para viviendas únicas y de ocupación permanente de hasta 140.000 UVAs: 4,50% TNA fija.
  • Valor máximo prestable: El equivalente en pesos de 105.000 UVAs, lo que representa USD 89.000 (al dólar MEP, cotización al 1/5/2024) ó $ 93.828.000.
  • Plazos: 5, 10, 15, 20, 25 o 30 años.
  • Usuarios: personas humanas en actividad laboral en relación de dependencia, jubiladas y/o pensionadas que perciban sus haberes a través del BNA.
  • La edad límite para la cancelación de las obligaciones de los préstamos será de 85 años. NA
Más de Economía
Despidos en Ualá: 110 trabajadores afectados en Argentina y recortes en toda la región

Despidos en Ualá: 110 trabajadores afectados en Argentina y recortes en toda la región

El banco digital Ualá anunció un nuevo recorte de personal que impactará en Argentina y en otros mercados de la región. La medida abarca a 110 empleados en el país y a 25 posiciones en oficinas internacionales, con el objetivo de eficientizar procesos y ajustar la operación en un contexto macroeconómico adverso.
Oficializaron el pago del bono de $70.000 para jubilados y pensionados en noviembre

Oficializaron el pago del bono de $70.000 para jubilados y pensionados en noviembre

El Gobierno confirmó el pago de un bono extraordinario de $70.000 para jubilados y pensionados en noviembre. La medida busca compensar la pérdida del poder adquisitivo frente a la inflación y alcanzará a beneficiarios de haberes mínimos, pensiones no contributivas y la PUAM.
Se recalienta la inflación en alimentos: proyectan una suba de hasta 3% en octubre

Se recalienta la inflación en alimentos: proyectan una suba de hasta 3% en octubre

Consultoras privadas advierten que la inflación en alimentos volvería a acelerarse en octubre, presionada por subas en lácteos, bebidas y consumo fuera del hogar.
Nuestras recomendaciones
El nuevo Centro Cívico de Tierras Altas ya se encuentra abierto al público
Malvinas Argentinas

El nuevo Centro Cívico de Tierras Altas ya se encuentra abierto al público

El epicentro de la ciudad se encuentra transformado luego de la habilitación de este edificio destinado a que los vecinos puedan realizar sus trámites y consultas. Además, se ejecutaron obras de mejoramiento urbano y una semipeatonal que embellece las inmediaciones de la estación del ferrocarril Belgrano Norte.
El nuevo Centro Cívico de Tierras Altas ya se encuentra abierto al público
Malvinas Argentinas

El nuevo Centro Cívico de Tierras Altas ya se encuentra abierto al público

El epicentro de la ciudad se encuentra transformado luego de la habilitación de este edificio destinado a que los vecinos puedan realizar sus trámites y consultas. Además, se ejecutaron obras de mejoramiento urbano y una semipeatonal que embellece las inmediaciones de la estación del ferrocarril Belgrano Norte.
 En Don Torcuato, se realizó un nuevo operativo de servicios a la comunidad del Municipio de Tigre
Tigre

En Don Torcuato, se realizó un nuevo operativo de servicios a la comunidad del Municipio de Tigre

El Gobierno local llevó adelante una nueva jornada en la plaza 20 de Junio, ubicada en las calles Carlos Pellegrini y Lisandro de la Torre, con el fin de acercar la gestión a vecinos y vecinas. Los presentes pudieron efectuar consultas y acceder a servicios como la Tarjeta Soy Tigre Migrantes, Alerta Tigre y Salud, entre otros.
San Isidro: el 147 superó las 100 consultas diarias y obtuvo un 85% de satisfacción entre vecinos
San Isidro

San Isidro: el 147 superó las 100 consultas diarias y obtuvo un 85% de satisfacción entre vecinos

En septiembre, el Centro de Atención al Vecino gestionó más de 3000 consultas, destacándose las relacionadas con alumbrado, higiene urbana y arbolado. El 85% de los vecinos encuestados la calificó con la puntuación más alta.
La Reserva Natural de Maschwitz suma biodiversidad con la llegada de coipos y comadrejas
Escobar

La Reserva Natural de Maschwitz suma biodiversidad con la llegada de coipos y comadrejas

Gracias a un trabajo de dos años de conservación coordinado entre la Municipalidad de Escobar y la Dirección provincial de Fauna, tres coipos y una comadreja con dos crías se incorporaron al ecosistema de la Reserva Natural Educativa de Ingeniero Maschwitz.