La inflación en CABA fue del 9,8% en abril: acumula más de 292% en los últimos 12 meses

El Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires registró un incremento de 9,8% en abril, y acumuló una suba del 292,5% en los últimos 12 meses, informó este miércoles el Gobierno porteño.

Durante el primer cuatrimestre del año, la inflación fue del 72,6%, según indicó la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad.

Durante abril la variación del Índice de Precios respondió fundamentalmente a las subas en las siguientes divisiones: Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Salud, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Información y comunicación y Restaurantes y hoteles, que en conjunto explicaron el 75% del alza del Nivel General.

Según las estadísticas oficiales, Vivienda, agua, electricidad, gas y otroscombustibles promedió un incremento de 22,9%, contribuyendo con 3,70 puntos a la variación mensual del IPCBA, al impactar principalmente las subas en las tarifas residenciales del servicio de suministro de agua y de gas natural por red. Le siguieron en importancia las alzas en los valores de los gastos comunes por la vivienda.

Salud aumentó 13,0% e incidió 1,17 punto, por ajustes en las cuotas de la medicina prepaga.

Alimentos y bebidas no alcohólicas promedió una suba de 5,1%, con una incidencia de 1,05 punto en el Nivel General: al interior de la división, los principales impulsos provinieron de Leche, productos lácteos y huevos (9,5%), Carnes y derivados (5,9%), Verduras, tubérculos y legumbres (10,5%) y Pan y cereales (3,5%).

Información y comunicación se elevó 11,7% en abril e incidió 0,74 punto, debido a los incrementos en las tarifas de los

servicios de telefonía móvil y de comunicación agrupados.

Restaurantes y hoteles aumentó 6,1%, con una incidencia de 0,66 punto, como resultado de las alzas en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comida.

En sentido contrario, las caídas en las tarifas del servicio de alojamiento en hoteles contribuyeron a aminorar la suba de esa división.

En términos interanuales, las divisiones Alimentos y bebidas no alcohólicas, Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Transporte y Restaurantes y hoteles, fueron las principales responsables del incremento de los precios minoristas, explicando el 58,9% de la variación interanual del Nivel General.

Por otra parte, el Gobierno porteño puntualizó que durante abril los Bienes registraron una suba de 4,8%, por debajo de los Servicios, que aumentaron 13,8%.

En este caso, la dinámica mensual de los Bienes respondió fundamentalmente a los incrementos en los precios de los

alimentos (principalmente lácteos, carnes, verduras y panificados); le siguieron en importancia las subas en los valores de las prendas de vestir, de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar, de los medicamentos y de los automóviles.

En tanto, el comportamiento de los Servicios reflejó principalmente los ajustes en las tarifas residenciales del servicio de suministro de agua y de gas natural por red; en menor medida, se destacaron las alzas en las cuotas de la medicina prepaga, en los precios de los restaurantes, bares y casas de comida y en los valores de los gastos comunes de la vivienda.

Así, en los primeros cuatro meses del año, los Bienes acumularon una suba de 61,8% y los Servicios de 81,8%.

En términos interanuales, los Bienes desaceleraron su ritmo de suba hasta 305,5%, (-15 puntos respecto del mes previo), mientras que los Servicios se aceleraron hasta 283,1%, (+22,5 puntos). NA.

Más de Economía
El consumo masivo sigue en caída: retrocedió 2,3% interanual y preocupa la falta de recuperación

El consumo masivo sigue en caída: retrocedió 2,3% interanual y preocupa la falta de recuperación

El consumo en autoservicios de todo el país cayó 2,3% interanual en octubre, según Scanntech. Aunque hubo un repunte mensual del 12,5%, el sector no logra recomponerse tras un 2024 crítico. Las subas de precios, la pérdida de poder adquisitivo y las ventas negativas de grandes industrias profundizan la crisis del consumo masivo.
La carne vuelve a subir hacia fin de año y ya acumula fuertes aumentos en el AMBA

La carne vuelve a subir hacia fin de año y ya acumula fuertes aumentos en el AMBA

La carne registró nuevas subas de entre 15% y 25% por menor oferta, presión exportadora y problemas climáticos. Los incrementos ya se sienten en carnicerías de Zona Norte y Oeste, con fuertes diferencias por corte y comercio. Se espera un impacto directo en la inflación de diciembre.
Una familia tipo necesita más de $1,1 millón para una escapada durante el fin de semana largo

Una familia tipo necesita más de $1,1 millón para una escapada durante el fin de semana largo

Según un informe de la UADE, una familia tipo requiere $1.156.988 para viajar este fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional. El monto equivale al 74% de un salario promedio RIPTE, con una relación costo-ingreso que se mantiene estable respecto de 2024.
Nuestras recomendaciones
San Fernando disfrutó una temporada de espectáculos folklóricos al aire libre
San Fernando

San Fernando disfrutó una temporada de espectáculos folklóricos al aire libre

La Misa del Folklorista, el Día de la Tradición y la Fiesta del Litoral fueron las grandes atracciones de noviembre en espacios públicos de la ciudad, con la participación de más de 30 artistas y conjuntos locales de música y danza, y destacadas figuras como Emiliano Zerbini y Monchito Merlo.
San Fernando disfrutó una temporada de espectáculos folklóricos al aire libre
San Fernando

San Fernando disfrutó una temporada de espectáculos folklóricos al aire libre

La Misa del Folklorista, el Día de la Tradición y la Fiesta del Litoral fueron las grandes atracciones de noviembre en espacios públicos de la ciudad, con la participación de más de 30 artistas y conjuntos locales de música y danza, y destacadas figuras como Emiliano Zerbini y Monchito Merlo.
Habilitaron la nueva rotonda de Azcuénaga en San Miguel
San Miguel

Habilitaron la nueva rotonda de Azcuénaga en San Miguel

La Municipalidad de San Miguel finalizó y habilitó la rotonda de Azcuénaga y Santa Ana, en el barrio El Faro, una zona de mucho movimiento que precisaba esta importante obra para brindar más seguridad y agilizar el tránsito.
Mariel Fernández encabezó el cierre de año del programa "Mi Escuela Recicla"
Moreno

Mariel Fernández encabezó el cierre de año del programa "Mi Escuela Recicla"

Se trata de una política pública que fortalece la concientización y el cuidado ambiental especialmente en niñas, niños y juventudes.
Santiago Passaglia se reunió con presidentes de clubes de San Nicolás para fortalecer el programa de Becas Deportivas
San Nicolás

Santiago Passaglia se reunió con presidentes de clubes de San Nicolás para fortalecer el programa de Becas Deportivas

El intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia, se reunió con presidentes de clubes locales para evaluar el impacto del programa de Becas Deportivas y avanzar en nuevas acciones para garantizar que más de 2.000 chicos accedan al deporte sin barreras económicas. La iniciativa ya permitió que más de 10.000 jóvenes practiquen actividades en espacios seguros y con profesionales capacitados.