La inflación en CABA fue del 9,8% en abril: acumula más de 292% en los últimos 12 meses

El Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires registró un incremento de 9,8% en abril, y acumuló una suba del 292,5% en los últimos 12 meses, informó este miércoles el Gobierno porteño.

Durante el primer cuatrimestre del año, la inflación fue del 72,6%, según indicó la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad.

Durante abril la variación del Índice de Precios respondió fundamentalmente a las subas en las siguientes divisiones: Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Salud, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Información y comunicación y Restaurantes y hoteles, que en conjunto explicaron el 75% del alza del Nivel General.

Según las estadísticas oficiales, Vivienda, agua, electricidad, gas y otroscombustibles promedió un incremento de 22,9%, contribuyendo con 3,70 puntos a la variación mensual del IPCBA, al impactar principalmente las subas en las tarifas residenciales del servicio de suministro de agua y de gas natural por red. Le siguieron en importancia las alzas en los valores de los gastos comunes por la vivienda.

Salud aumentó 13,0% e incidió 1,17 punto, por ajustes en las cuotas de la medicina prepaga.

Alimentos y bebidas no alcohólicas promedió una suba de 5,1%, con una incidencia de 1,05 punto en el Nivel General: al interior de la división, los principales impulsos provinieron de Leche, productos lácteos y huevos (9,5%), Carnes y derivados (5,9%), Verduras, tubérculos y legumbres (10,5%) y Pan y cereales (3,5%).

Información y comunicación se elevó 11,7% en abril e incidió 0,74 punto, debido a los incrementos en las tarifas de los

servicios de telefonía móvil y de comunicación agrupados.

Restaurantes y hoteles aumentó 6,1%, con una incidencia de 0,66 punto, como resultado de las alzas en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comida.

En sentido contrario, las caídas en las tarifas del servicio de alojamiento en hoteles contribuyeron a aminorar la suba de esa división.

En términos interanuales, las divisiones Alimentos y bebidas no alcohólicas, Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Transporte y Restaurantes y hoteles, fueron las principales responsables del incremento de los precios minoristas, explicando el 58,9% de la variación interanual del Nivel General.

Por otra parte, el Gobierno porteño puntualizó que durante abril los Bienes registraron una suba de 4,8%, por debajo de los Servicios, que aumentaron 13,8%.

En este caso, la dinámica mensual de los Bienes respondió fundamentalmente a los incrementos en los precios de los

alimentos (principalmente lácteos, carnes, verduras y panificados); le siguieron en importancia las subas en los valores de las prendas de vestir, de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar, de los medicamentos y de los automóviles.

En tanto, el comportamiento de los Servicios reflejó principalmente los ajustes en las tarifas residenciales del servicio de suministro de agua y de gas natural por red; en menor medida, se destacaron las alzas en las cuotas de la medicina prepaga, en los precios de los restaurantes, bares y casas de comida y en los valores de los gastos comunes de la vivienda.

Así, en los primeros cuatro meses del año, los Bienes acumularon una suba de 61,8% y los Servicios de 81,8%.

En términos interanuales, los Bienes desaceleraron su ritmo de suba hasta 305,5%, (-15 puntos respecto del mes previo), mientras que los Servicios se aceleraron hasta 283,1%, (+22,5 puntos). NA.

Más de Economía
La inflación en CABA fue del 2,2% en octubre y volvió a mantenerse estable respecto del mes anterior

La inflación en CABA fue del 2,2% en octubre y volvió a mantenerse estable respecto del mes anterior

El IPC porteño registró una suba del 2,2% en octubre, el mismo nivel que en septiembre. La inflación acumulada alcanzó el 25,3% y la anual llegó al 33,6%. Vivienda, alimentos, transporte y salud fueron los rubros que más impactaron en el índice.
Monotributo 2025: así quedaron las nuevas escalas y cuánto paga cada categoría desde noviembre

Monotributo 2025: así quedaron las nuevas escalas y cuánto paga cada categoría desde noviembre

ARCA actualizó los topes de facturación y las cuotas del Monotributo para noviembre de 2025. Conocé cuáles son los nuevos límites por categoría, cuánto se paga por mes y cómo recategorizarse de manera online.
Crisis en la industria del electrodoméstico: suspensiones, despidos y plantas al 50% ponen en alerta a más de 600 trabajadores

Crisis en la industria del electrodoméstico: suspensiones, despidos y plantas al 50% ponen en alerta a más de 600 trabajadores

La caída del consumo, la competencia de productos importados y el estancamiento económico golpean con fuerza al sector del electrodoméstico. Electrolux prorrogó suspensiones para 400 operarios y Mabe despidió a más de 200 trabajadores, mientras otras fábricas reducen actividad y operan a media capacidad en todo el país.
Nuestras recomendaciones
Violento choque en Don Torcuato: una moto impactó de frente contra un camión
Tigre

Violento choque en Don Torcuato: una moto impactó de frente contra un camión

El suceso ocurrió en el cruce de las calles Arata y Belgrano. Luego de detectar el siniestro a través del sistema de videovigilancia, los agentes activaron el procedimiento correspondiente del Centro de Operaciones Tigre (COT) y la damnificada fue derivada al hospital de General Pacheco. Se encuentra fuera de peligro.
Violento choque en Don Torcuato: una moto impactó de frente contra un camión
Tigre

Violento choque en Don Torcuato: una moto impactó de frente contra un camión

El suceso ocurrió en el cruce de las calles Arata y Belgrano. Luego de detectar el siniestro a través del sistema de videovigilancia, los agentes activaron el procedimiento correspondiente del Centro de Operaciones Tigre (COT) y la damnificada fue derivada al hospital de General Pacheco. Se encuentra fuera de peligro.
Continúa la campaña de vacunación contra el dengue y la tos convulsa en Escobar
Escobar

Continúa la campaña de vacunación contra el dengue y la tos convulsa en Escobar

La Municipalidad de Escobar impulsa las campañas de vacunación contra el dengue y la tos convulsa (coqueluche), con el objetivo de fortalecer la prevención y el cuidado de la salud de la comunidad. Hasta el momento, se aplicaron 787 dosis contra el dengue, de las cuales 504 corresponden a primeras dosis y 283 a segundas aplicaciones. En paralelo, se lleva adelante una fuerte campaña para promover la vacunación contra el coqueluche o tos convulsa, una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que puede ser grave, especialmente en bebés.
San Miguel firma un acuerdo con Knidian para aprobar su IA en llamados a ambulancias
San Miguel

San Miguel firma un acuerdo con Knidian para aprobar su IA en llamados a ambulancias

El Municipio de San Miguel anunció la firma de un acuerdo con la empresa Knidian para probar su tecnología de inteligencia artificial aplicada a llamados de ambulancias. El objetivo es mejorar el sistema y reducir los traslados innecesarios, sin incrementar el riesgo para los pacientes.
"Pensar la escuela hoy es animarse a innovar": Soledad Martínez lanzó el nuevo episodio del podcast ¡Presente!
Vicente López

"Pensar la escuela hoy es animarse a innovar": Soledad Martínez lanzó el nuevo episodio del podcast ¡Presente!

La intendenta de Vicente López presentó el tercer episodio del podcast de educación "¡Presente!". En este capítulo Soledad Martínez dialogó con Sergio Siciliano sobre las complejidades dentro de las aulas, el rol de la política y el verdadero propósito de la educación hoy. Ya está disponible en Spotify y YouTube.