Cómo sería la devolución del dinero a los afiliados de las prepagas tras el tope dispuesto por el Gobierno

Si la Justicia lo avala, las entidades de medicina privada deberán reintegrarle a la gente el dinero que desde diciembre estuvieron cobrando por encima de la inflación, luego del tope fijado por el Gobierno.

Tras una denuncia de legisladores de la Coalición Cívica ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, esa dependencia investigó precios abusivos y cartelización de un puñado de compañías, y decidió que siete entidades retrotraigan por seis meses (hasta octubre) sus cuotas al valor de diciembre.

Como máximo les permiten aplicar aumentos en sintonía con el IPC, el Índice de Precios del Consumidor del INDEC.

Significa que si uno en diciembre pagó 100 pesos la cuota de Galeno, Hospital Británico, Hospital Alemán, Medifé, Swiss Medical, Omint y Osde, el techo de la próxima factura deberá mantenerse en 190 pesos. Son los 100 pesos más la inflación acumulada entre el último mes de 2023 y marzo (último dato oficial de inflación disponible).

En cuanto a la segunda novedad, se trató de una medida cautelar de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) contra, no 7 sino 16 prepagas que representan el 91% de los afiliados a la medicina privada de Argentina.

Al igual que en la denuncia de la Coalición Cívica, el eje fue la presunción de conductas comerciales "abusivas", luego de que el decretazo 70/2023 liberara los precios del sector.

El pedido de la "Súper" no solo no apunta a las mismas entidades (entre las 7 y las 16 en uno y otro caso solo hay 5 en común) sino que, mientras la resolución del Ejecutivo ordenó acomodar las cuotas -a los valores comentados- por seis meses, el amparo de la Superintendencia apunta a la devolución retroactiva (o sea, todo lo cobrado por encima de la inflación desde diciembre), pero no dice nada sobre lo que debería pasar con las cuotas de acá en más.

Le toca al Juzgado Civil y Comercial Federal Nº8 decidir si le hace lugar o no al amparo, tramitado vía una medida cautelar.

Mientras tanto, dos cosas se pueden esperar de esa decisión.

La primera es que, por la naturaleza de este tipo de recursos y tomando en cuenta que en el texto presentado ante la Justicia, la Súper solicita celeridad y urgencia varias veces, es lógico que la resolución salga rápidamente.

La segunda es que, en línea con lo que vino pasando con distintos amparos colectivos, hay bastantes chances de que se le haga lugar a la medida y las empresas, en efecto, deban devolver lo que estuvieron cobrando por encima de la inflación.

¿Cómo se haría la devolución?

La cautelar de la Superintendencia incluye un documento anexo donde se esboza una propuesta sobre cómo concretar la devolución del dinero. Es solo una sugerencia, que por supuesto, como toda la medida, depende de la disposición de la Justicia.

La diferencia entre el IPC de estos meses y lo que estuvieron cobrando las prepagas prácticamente llega al 70%. La propuesta es una devolución en cuotas.

Siete meses consecutivos de devolución, en cuotas de 9,68% cada una. Arrancaría en junio y seguiría hasta fin de año.

En cuanto a cómo impactaría en lo que paga el afiliado, la cautelar no le pidió a la Justicia que obligue a las empresas a mantener sus cuotas futuras acorde a ningún índice.

Mientras se empieza a hablar de un "control de precios encubierto" (lo opuesto a la impronta libertaria), se deduce que si la Súper no hizo ningún planteo a futuro, es precisamente para no quedar en una posición contradictoria.

Así, con respeto al decreto 70, les deja la puerta de la libertad para fijar sus precios pero, según se sugiere desde el Gobierno, con la idea de que superen a la inflación.

Si en un junio las empresas deciden aumentar un 10%, dado que deberían devolver 9,68%, el aumento de la cuota quedaría en 0,32%.

Las entidades incluidas en el amparo son OSDE, Swiss Medical, Medicus, Omint, Galeno, Medifé, Hospital Italiano, Obra Social Luis Pasteur, Hominis, Medicina Esencial, Asociación Mutual del Personal Jerárquico de Bancos Oficiales Nacionales, Obra Social Unión Personal Civil de la Nación, Mutual Federada 25 de Junio, ACA Salud, Sancor Salud y Prevención Salud.

En comparación con las siete obligadas por el Gobierno a recalcular las cuotas, faltan de esta lista los planes de salud de los hospitales Alemán y Británico. NA.

Más de Economía
Crisis en la industria del electrodoméstico: suspensiones, despidos y plantas al 50% ponen en alerta a más de 600 trabajadores

Crisis en la industria del electrodoméstico: suspensiones, despidos y plantas al 50% ponen en alerta a más de 600 trabajadores

La caída del consumo, la competencia de productos importados y el estancamiento económico golpean con fuerza al sector del electrodoméstico. Electrolux prorrogó suspensiones para 400 operarios y Mabe despidió a más de 200 trabajadores, mientras otras fábricas reducen actividad y operan a media capacidad en todo el país.
El Gobierno rematará viviendas del ex Procrear: cómo será el nuevo sistema y quiénes podrán participar de las subastas

El Gobierno rematará viviendas del ex Procrear: cómo será el nuevo sistema y quiénes podrán participar de las subastas

El Ministerio de Economía habilitó la venta de casas y departamentos del disuelto plan Procrear mediante subastas electrónicas en la plataforma estatal SUBAST.AR. Hay unas 17.000 unidades sin adjudicar en todo el país. Cómo inscribirse, qué requisitos se exigen y qué pasará con los beneficiarios que ya tienen créditos vigentes.
La UCA reveló que uno de cada seis asalariados pasa hambre en Argentina: crece la inseguridad alimentaria incluso entre quienes tienen empleo

La UCA reveló que uno de cada seis asalariados pasa hambre en Argentina: crece la inseguridad alimentaria incluso entre quienes tienen empleo

El 15% de los trabajadores asalariados sufre inseguridad alimentaria y el problema se agrava en los informales y cuentapropistas. La precariedad y la pérdida del poder adquisitivo explican un fenómeno en ascenso.
Nuestras recomendaciones
Kentucky inaugura un nuevo local en Soleil Premium Outlet
San Isidro

Kentucky inaugura un nuevo local en Soleil Premium Outlet

El próximo 7 de noviembre, la clásica pizzería celebrará la apertura de su nueva sucursal en Soleil Premium Outlet, sumando un nuevo punto de encuentro para disfrutar de su tradicional pizza al molde.
Kentucky inaugura un nuevo local en Soleil Premium Outlet
San Isidro

Kentucky inaugura un nuevo local en Soleil Premium Outlet

El próximo 7 de noviembre, la clásica pizzería celebrará la apertura de su nueva sucursal en Soleil Premium Outlet, sumando un nuevo punto de encuentro para disfrutar de su tradicional pizza al molde.
Rasquetti apuntó contra los lobistas petroleros: "No entiendo porque les cuesta tanto informar los aumentos"
Política

Rasquetti apuntó contra los lobistas petroleros: "No entiendo porque les cuesta tanto informar los aumentos"

Un proyecto de Ley de la diputada del Frente Renovador, Ayelén Rasquetti, que obliga a las petroleras y a los estacioneros a informar sus cambios en los precios con 72 horas de anticipación, generó revuelo en la Legislatura bonaerense. "El lobby petrolero se movió rápido por La Plata", apuntó.
Con el objetivo de dar a conocer la oferta educativa del Municipio de Tigre, se llevó adelante la edición 2025 de Expo CUT
Tigre

Con el objetivo de dar a conocer la oferta educativa del Municipio de Tigre, se llevó adelante la edición 2025 de Expo CUT

La actividad se realizó en el Centro Universitario Tigre junto a cientos de jóvenes. El intendente Julio Zamora acompañó el encuentro que tuvo como propósito que los estudiantes de los últimos años de las escuelas secundarias de la ciudad conozcan las propuestas académicas disponibles en el territorio.
Kicillof y Cuattromo firmaron convenios con municipios para la compra de bienes de capital
Provincia

Kicillof y Cuattromo firmaron convenios con municipios para la compra de bienes de capital

El gobernador Axel Kicillof encabezó este jueves junto al presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, una reunión con intendentes bonaerenses que firmaron contratos de leasing para la compra de bienes de capital en sus municipios. Fue en el Salón de los Acuerdos de Casa de Gobierno, donde además se suscribieron préstamos para los distritos de General Viamonte, Coronel Pringles y Saladillo.