El Gobierno anunció que la mayoría de las empresas de medicina privada darán marcha atrás con los aumentos de las cuotas

El Gobierno anunció este miércoles que la mayoría de las empresas de medicina prepaga van a retrotraer los aumentos de sus cuotas a valores de diciembre de 2023 y que incluso tendrán que devolver a los afiliados lo que hayan cobrado por encima de la inflación.

Así lo informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su conferencia de prensa de este miércoles. "La Argentina de la avivada se terminó", remarcó el portavoz.

De esta manera, el Gobierno confía en poder resolver una problemática que afectaba en especial a la clase media y que había generado una serie de cruces mediáticos entre funcionarios nacionales con empresarios de ese rubro.

Días atrás, el ministro de Economía, Luis Caputo -que celebró este miércoles la medida-, había asegurado que las prepagas le estaban "declarando la guerra a la clase media" con los aumentos desmedidos, por lo que había señalado que desde el Gobierno iban a hacer "todo lo que esté al alcance" para defender a ese sector de la población.

En este contexto, el Gobierno pidió a la Justicia que frene los aumentos de las cuotas de las compañías de medicina privada y de hospitales de comunicad, tras haber acusado de "cartelización" a esas empresas. La presentación se realizó en el fuero Civil y Comercial Federal y fue sorteado el Juzgado N° 9 para encargarse del asunto.

Este miércoles, la Secretaría de Industria y Comercio informó que dictó una "medida de tutela anticipada" que obliga a un grupo de empresas de medicina prepaga -que representa el 75% de los afiliados- a reajustar a partir de la próxima facturación los valores de las cuotas de sus planes de salud a diciembre del año pasado, ajustado por el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Según la información oficial, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) determinó, de forma preliminar, que "existen indicios sólidos de un acuerdo colusivo entre las empresas de medicina prepaga".

De todos modos, la propia administración libertaria indicó en el transcurso de la jornada que los usuarios no iban a recuperar lo pagado en exceso durante los primeros meses del año. "La devolución de los aumentos no está dentro del ámbito de facultades de la Secretaría de Industria y Comercio", aclararon desde la dependencia a cargo de Pablo Levigne.

Sin embargo, el propio Gobierno recurrió a la Justicia en función de que sus anuncios se puedan concretar. Más temprano, Adorni había dicho que la Superintendencia de Salud iba a interponer una medida cautelar para obligar a las empresas a "devolver a los afiliados el monto por encima de la inflación que cobraron desde diciembre".

El portavoz del presidente Javier Milei señaló este miércoles que "por disposición del Ministerio de Economía un grupo de empresas de medicina privada, que representa casi el 75% de los afiliados, van a retrotraer el valor de sus cuotas a diciembre de 2023", ajustando por inflación a partir de allí.

El vocero explicó que las empresas deberán aplicar como máximo el índice IPC por los próximos seis meses. "Es el resultado de tutela anticipada de una denuncia por presunta cartelización", señaló, y advirtió que el Gobierno "no va a convalidar maniobras especulativas bajo ningún punto de vista".

Según los datos aportados por la Superintendencia de Seguros de Salud, OSDE tiene 31,1% de la participación en términos de cantidad de afiliados; Swiss Medical el 14,8%; Galeno el 8,3%; Omint el 4,7%; y Medifé el 3,1%.

Además, de esos datos surge que el Hospital Alemán le brinda cobertura a 58.000 afiliados y el Hospital Británico a 36.000.

Adorni dijo que la medida es de aplicación inmediata. "También es bueno aclarar que hay una presunción (de cartelización). Cuando esa presunción de confirmarse puede tener algún impacto severo de orden público, en este caso que afecta a millones de argentinos, se dicta esta medida de tutela anticipada, para evitar que ese daño se continúe realizado", insistió el vocero.

¿Cuáles son las prepagas y hospitales de comunidad que deberán ajustar sus cuotas tras lo dispuesto por el Gobierno?

El Gobierno tiene una lista de empresas de medicina prepaga y hospitales de comunidad que aumentaron sus cuotas en un 160% promedio entre diciembre y marzo, lo que generó un aluvión de reclamos por parte de los usuarios.

Así, tras la orden de que dejen sin efecto esos ajustes y pasen a aplicar el índice de costo de vida, deberán hacer una devolución de dinero a sus afiliados con la cuota que se liquidará este mes.

Entre las principales empresas apuntadas están OSDE, Swiss Medical, Galeno, Hospital Británico, Hospital Alemán, Medifé y Omint.

Además, el Gobierno puso el foco en "la confederación que las agrupa, la Unión Argentina de Salud (UAS); y el Sr. Claudio Fernando Belocopitt, en su carácter de actual presidente de la firma Swiss Medical S.A. y del entonces presidente de la UAS".

De todos modos, este martes Belocopitt anunció su renuncia como titular de la UAS, tras las duras acusaciones de cartelización recibidas desde el Gobierno.

La cámara es cuestionada por la administración libertaria, que venía rechazando los fuertes aumentos en el valor de las cuotas de los planes médicos. NA.

Más de Economía
El Gobierno Nacional anunció el Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos

El Gobierno Nacional anunció el Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos

El Presidente Javier Milei instruyó al equipo económico a implementar el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, que simplificará el cumplimiento tributario y reducirá la carga burocrática tanto para ciudadanos como para empresas. Se trata de un nuevo régimen que permitirá que los argentinos puedan disponer libremente de sus ahorros sin tener que demostrar de dónde los sacaron todo el tiempo. En este sentido, la premisa será que lo tuyo es tuyo y podés gastarlo y usarlo como quieras.
Aumentan los boletos de colectivo en el AMBA: cuánto costarán desde mayo y cómo impacta si no tenés la SUBE registrada

Aumentan los boletos de colectivo en el AMBA: cuánto costarán desde mayo y cómo impacta si no tenés la SUBE registrada

El Gobierno oficializó un nuevo aumento en las tarifas de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La suba será escalonada y se aplicará en tres tramos: mayo, junio y julio de 2025. Las nuevas tarifas comenzarán a regir desde este viernes 23 de mayo, según la Resolución 28/2025 publicada en el Boletín Oficial.
Actividad económica: a pesar de la suba interanual en marzo, cayó 1,8% con respecto a febrero

Actividad económica: a pesar de la suba interanual en marzo, cayó 1,8% con respecto a febrero

El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró una suba del 5,6% interanual en marzo. Sin embargo, cayó un 1,8% con respecto a febrero, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Nuestras recomendaciones
Dormir bajo las estrellas, la solitaria actividad turística que aumenta la autoconfianza: los mejores lugares
Turismo & Gastronomía

Dormir bajo las estrellas, la solitaria actividad turística que aumenta la autoconfianza: los mejores lugares

Realizar un viaje y acampar en soledad es una experiencia que transforma la mente, el cuerpo y el alma disfrutando de la naturaleza.
Dormir bajo las estrellas, la solitaria actividad turística que aumenta la autoconfianza: los mejores lugares
Turismo & Gastronomía

Dormir bajo las estrellas, la solitaria actividad turística que aumenta la autoconfianza: los mejores lugares

Realizar un viaje y acampar en soledad es una experiencia que transforma la mente, el cuerpo y el alma disfrutando de la naturaleza.
Achával presentó nuevos patrulleros de la Guardia Urbana para seguir reforzando la seguridad en Pilar
Pilar

Achával presentó nuevos patrulleros de la Guardia Urbana para seguir reforzando la seguridad en Pilar

El intendente Federico Achával presentó los nuevos móviles de la Guardia Urbana para seguir reforzando la seguridad en Pilar y cuidar a los vecinos y vecinas en todas las localidades. Esta incorporación es parte de la gran inversión, realizada junto a la Provincia de Buenos Aires, que se está haciendo en todo el distrito.
Kicillof inauguró en Azul las obras de ampliación del Jardín de Infantes N° 916
Provincia

Kicillof inauguró en Azul las obras de ampliación del Jardín de Infantes N° 916

Además, el Gobernador entregó escrituras gratuitas y recorrió la nueva planta de una fábrica de cerámicos instalada en el Parque Industrial local.
Agenda de trabajo conjunto: Julio Zamora se reunió con Ricardo Bravo, intendente de la localidad de Federación de Entre Ríos
Tigre

Agenda de trabajo conjunto: Julio Zamora se reunió con Ricardo Bravo, intendente de la localidad de Federación de Entre Ríos

El jefe comunal mantuvo un encuentro con su par en el Palacio Municipal, donde coincidieron en articular acciones de forma mancomunada para fortalecer el bienestar de sus comunidades. Compartieron experiencias de gestión y acordaron iniciativas de manera conjunta para continuar el desarrollo de diferentes áreas.