Amplio apoyo de los gremios a la iniciativa de Massa para que 600 mil trabajadores dejen de pagar Ganancias

Así lo expresaron los dirigentes de diversos gremios que forman parte de la CGT. A partir del acuerdo alcanzado entre el ministro de Economía, Sergio Massa, y la Confederación General del Trabajo (CGT), 600 mil trabajadores dejarán de abonar impuesto a las ganancias con sus salarios.

En ese sentido, Héctor Daer, uno de los miembros del triunvirato que conduce la CGT, respaldó la iniciativa de Massa de exceptuar del pago del impuesto a las Ganancias una serie de adicionales de convenio comunes a trabajadores de distintas actividades.

"Desde la CGT, acompañamos la rápida respuesta del Gobierno para resolver nuestro pedido, y al ministro de economía Sergio Massa, para exceptuar diferentes adicionales convencionales del cómputo en el cálculo del impuesto a las ganancias para todos los trabajadores", destacó Daer.

Y agregó: "Más de 600 mil trabajadores serán beneficiados a partir de esta decisión, que representa un aumento del salario real y un avance en favor de los asalariados".

La medida contempla que no sean alcanzados por ese tributo una serie de adicionales que se incluyen en los convenios colectivos de trabajo, entre los que se encuentran: bonos por productividad, fallo de caja y conceptos de similar naturaleza; movilidad, viáticos y otras compensaciones análogas; y horas extras, adicionales por turno rotatorio y similares.

Lo que generará un impacto positivo en los ingresos en alrededor de 600 mil trabajadores, que ya no deberán pagar impuesto a las ganancias.

Pablo Moyano, secretario general de la CGT y Adjunto de Camioneros, también expresó su "apoyo y acompañamiento" a la propuesta de Sergio Massa. Y la definió como "una iniciativa del gobierno que tiene como objetivo el cuidado del salario".

Por su parte, Graciela Aleña, secretaria General del Sindicato Trabajadores Viales de la República Argentina (STVyARA), consideró este avance como "un gran alivio fiscal" para el sector. A la vez que señaló que "seguimos reclamando por la eliminación del falso Impuesto a las ganancias para todos los trabajadores".

Desde el sector de economía del conocimiento, Ignacio Lonzieme, secretario General en Unión Informática, manifestó su "total apoyo a la iniciativa" para que los trabajadores no paguen ganancias en diferentes rubros. Y agregó: "Cumplir con este reclamo histórico trae un alivio muy importante al deteriorado poder adquisitivo de los salarios".

En el sector docente, también se celebró el acuerdo. Daniel Ricci, secretario General de la Asociación de Docentes de la UBA expresó que "fieles a la creencia de que el salario no es ganancia, renovamos el pedido al ministro Sergio Massa de eliminar este injusto impuesto y generar así un alivio para el bolsillo de los trabajadores y trabajadoras, que hoy en día lo pagan".

A su vez, desde Udocba expresaron que "el reclamo de que el salario no es ganancia, comenzó a dar respuestas". Y, exigieron que "ningún ítem que conforma el salario de los docentes, pague impuesto a las ganancias".

Asimismo, desde la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP), apoyaron la propuesta porque "los trabajadores somos los que soportamos mayor carga tributaria, como asalariados y como consumidores".

La Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP), también se sumó a dar respaldo a esta propuesta: "Los trabajadores somos los que soportamos mayor carga tributaria, como asalariados y como consumidores".

Por su parte, la Asociación Argentina de Capitanes Pilotos y Patrones de Pesca, que encabeza Jorge Frías, consideró que "el impuesto a los ingresos impacta en los ingresos de los trabajadores". Así, desde el gremio de Aeronavegantes, también se sumaron a brindar su apoyo a esta medida.

Más de Economía
El Gobierno aprobó préstamo del BID por US$500 millones para financiar la estabilidad macroeconómica

El Gobierno aprobó préstamo del BID por US$500 millones para financiar la estabilidad macroeconómica

Los fondos serán destinados a fortalecer la balanza de pagos y mejorar la política monetaria y cambiaria.
Casi el 30% de los trabajadores argentinos son pobres: los sectores con peores salarios y por qué los ingresos siguen estancados

Casi el 30% de los trabajadores argentinos son pobres: los sectores con peores salarios y por qué los ingresos siguen estancados

En Argentina, tener trabajo ya no garantiza salir de la pobreza. Según un informe reciente de la organización Fundar, basado en datos de Argendata y la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, el 28,6% de los trabajadores ocupados no logra cubrir el costo de la canasta básica. Es decir, casi tres de cada diez empleados, aun con ingresos, se encuentran por debajo de la línea de pobreza.
El precio de la carne aumentó 6,1% en abril: qué cortes subieron más

El precio de la carne aumentó 6,1% en abril: qué cortes subieron más

El precio de la carne en los mostradores aumentó 6,1% en abril y acumuló un alza de 65,1% en la medición interanual, según informó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
Nuestras recomendaciones
San Isidro hizo rendición de cuentas: bajaron a la mitad las contrataciones directas y hubo récord de ofertas en licitaciones públicas
San Isidro

San Isidro hizo rendición de cuentas: bajaron a la mitad las contrataciones directas y hubo récord de ofertas en licitaciones públicas

Los datos oficiales fueron presentados por la Secretaría de Hacienda ante el Concejo Deliberante. La reducción de contrataciones directas y el aumento de la competencia en licitaciones, forman parte de las políticas de eficiencia y transparencia de las cuentas públicas que impulsa la administración de Ramón Lanús.
San Isidro hizo rendición de cuentas: bajaron a la mitad las contrataciones directas y hubo récord de ofertas en licitaciones públicas
San Isidro

San Isidro hizo rendición de cuentas: bajaron a la mitad las contrataciones directas y hubo récord de ofertas en licitaciones públicas

Los datos oficiales fueron presentados por la Secretaría de Hacienda ante el Concejo Deliberante. La reducción de contrataciones directas y el aumento de la competencia en licitaciones, forman parte de las políticas de eficiencia y transparencia de las cuentas públicas que impulsa la administración de Ramón Lanús.
El Teatro Otamendi de San Fernando ofrece una destacada programación para este fin de semana
San Fernando

El Teatro Otamendi de San Fernando ofrece una destacada programación para este fin de semana

En la flamante sala del distrito se presentará el sábado 10 a las 20.00 horas "Maradonizando el Mundo" (Un homenaje a D10S), con relatos y tangos en vivo con la voz de "Cucuza" Castiello. En tanto, el viernes 9 subirá a escena el humorista Pablo Picotto con "Tiempos Modernos". La programación incluye también el domingo 11 a la Compañía Gaucha Argentina con su espectáculo folklórico y de destrezas "Trum Malambo".
Jorge Macri: "El Trambus, la línea F y los colectivos eléctricos van a traer un enorme desarrollo para la Ciudad"
CABA

Jorge Macri: "El Trambus, la línea F y los colectivos eléctricos van a traer un enorme desarrollo para la Ciudad"

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, dijo que la nueva línea de colectivos eléctricos, los dos ramales del Trambus que conectarán Pompeya con la zona norte y la nueva línea F de subtes "van a traer un enorme desarrollo para la Ciudad".
En el HCD, el Municipio acompañó a 57 nuevas familias de Tigre en la firma de sus escrituras
Tigre

En el HCD, el Municipio acompañó a 57 nuevas familias de Tigre en la firma de sus escrituras

Autoridades del Poder Ejecutivo comunal presenciaron el encuentro en el Honorable Concejo Deliberante del distrito. Se trata de un trabajo ejecutado bajo el programa "Mi escritura mi casa" que se enmarca en la Ley 10.830. Los beneficiarios residen en las localidades de Benavídez, El Talar, Don Torcuato, General Pacheco, Rincón de Milberg y Ricardo Rojas.