Massa analizó la situación financiera global y regional con representantes de EEUU y Brasil

El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió hoy en Panamá con el asesor presidencial especial para las Américas de EEUU, Christopher Dodd, y la ministra de Planificación, Presupuesto y Gestión de Brasil, Simone Nassar Tebet, en la Reunión Anual de las Asambleas de Gobernadores del Banco Internacional de Desarrollo (BID), que se extenderá hasta mañana.

Durante el encuentro con Dodd se analizó la situación financiera global y la complejidad que conlleva la suba en las tasas de interés para la economía mundial; además, ambos funcionarios destacaron la importancia del trabajo en conjunto para atender la situación que atraviesa América Latina en el escenario global.

Más tarde, Massa mantuvo un encuentro con la excandidata a presidenta en la ultima elección de Brasil y quien fuera convocada por Luiz Inácio Lula da Silva para asumir la cartera de Planificación, Presupuesto y Gestión de su Gobierno.

Ambos ministros coincidieron en la importancia de trabajar en proyectos estratégicos de integración regional entre Argentina y Brasil y analizaron la agenda de trabajo en materia de gasoductos, fertilizantes y pasos fronterizos para avanzar con mejoras logísticas.

Además, destacaron el rol de los organismos multilaterales de crédito y su importancia para el desarrollo de América Latina, dentro de la integración de los países a través de proyectos de infraestructura.

Los gobernadores de los 48 países miembro -en su mayoría, ministros de finanzas de América Latina y el Caribe, además de representantes de Estados Unidos y otros países extra regionales- sesionarán a puertas cerradas luego de un discurso que pronunciará el nuevo presidente de la entidad de crédito regional, el brasileño israelí Ilan Goldfjan.

Ayer Massa mantuvo con Goldfjan un encuentro en el cual acordaron tres nuevos programas de financiamiento para la Argentina por US$ 235 millones.

Durante la reunión también dialogaron sobre la importancia de los bancos de desarrollo para la implementación de proyectos estratégicos que permitan un mayor avance en lo económico y social, y se trabajó para reforzar la coordinación con las nuevas autoridades del banco apuntando a desarrollar aún más las carteras que el país dispone con la entidad.

También se reunió ayer con sus pares de Hacienda de Paraguay, Oscar Llamosas Díaz; Uruguay, Azucena Arbeleche; y Chile, Mario Marcel; el vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix; y el candidato de los Estados Unidos para presidir el Banco Mundial Ajay Banga.

Seguridad alimentaria, energía sostenible, cambio climático, apoyo a los más vulnerables y desarrollo de infraestructura son los ejes que se abordan en la 63° Asamblea Anual del organismo multilateral y 37º de la Asamblea de Gobernadores de BID Invest, el brazo del banco que trabaja con el sector privado de la región.

El cambio climático es uno de los ejes que le busca imprimir Goldfajn a su gestión: el nuevo titular del BID en encabezó un encuentro con ministros de países amazónicos y donantes para buscar vías de financiamiento de programas de conservación.

"Nuestro objetivo es establecer un proyecto regional amazónico, un marco general para intervenciones ambiciosas e intersectoriales que tengan un impacto duradero en la región amazónica", subrayó.

Además de Argentina, otros países como Chile y Honduras formalizaron nuevos créditos con el BID: el país transandino formalizó uno de US$ 1.000 millones para créditos a pequeñas y medianas empresas, y el centroamericano otro por US$ 75 millones para programas contra la pobreza.

En los seminarios y debates públicos de funcionarios, empresarios y expertos no fueron abordadas las recientes tensiones en el sistema bancario de Estados Unidos y Europa.

No obstante, Goldfajn anticipó que los temas de "coyuntura" van a ser tratados por los gobernadores del BID en sus deliberaciones a puertas cerradas este fin de semana.

El foco de atención está puesto en como estas turbulencias podrían afectar a la región.

"Las reacciones del mercado sí nos pueden llegar a nuestros países. De hecho, el precio de las materias primas estos días han estado cayendo y al bajar las materias primas se debilitan nuestras propias monedas", señaló el ministro de Hacienda de Chile, Mario Marcel.

Más de Economía
La inflación mayorista se aceleró al 3,1% en agosto, el nivel más alto en más de un año

La inflación mayorista se aceleró al 3,1% en agosto, el nivel más alto en más de un año

Según datos del INDEC, la inflación mayorista alcanzó en agosto el 3,1%, superando al 2,8% de julio y al 1,9% del IPC minorista. La suba estuvo impulsada por productos primarios y el impacto de la devaluación del dólar oficial.
Industria: el uso de capacidad instalada cayó en julio y quedó debajo del 60% por octavo mes consecutivo

Industria: el uso de capacidad instalada cayó en julio y quedó debajo del 60% por octavo mes consecutivo

El INDEC informó que la utilización de la capacidad instalada fue del 58,2% en julio, marcando la octava baja seguida y el primer retroceso interanual desde noviembre de 2024.
Subió la nafta: conocé los nuevos precios en CABA y el interior del país

Subió la nafta: conocé los nuevos precios en CABA y el interior del país

Los combustibles aumentaron hasta un 6% en apenas 45 días. El litro de premium ya supera los $1.600 en la Ciudad de Buenos Aires y se encarece la movilidad en todo el país.
Nuestras recomendaciones
Se incendiaron dos embarcaciones en San Fernando: un empleado resultó herido
San Fernando

Se incendiaron dos embarcaciones en San Fernando: un empleado resultó herido

El siniestro ocurrió en la guardería náutica Amarras del Norte, sobre el río Luján. Cuatro dotaciones de bomberos trabajaron para controlar las llamas y un trabajador debió ser hospitalizado con quemaduras.
Se incendiaron dos embarcaciones en San Fernando: un empleado resultó herido
San Fernando

Se incendiaron dos embarcaciones en San Fernando: un empleado resultó herido

El siniestro ocurrió en la guardería náutica Amarras del Norte, sobre el río Luján. Cuatro dotaciones de bomberos trabajaron para controlar las llamas y un trabajador debió ser hospitalizado con quemaduras.
La comunidad de General Pacheco ya disfruta las actividades en el Polideportivo N°19 José "Bocha" Marrero
Tigre

La comunidad de General Pacheco ya disfruta las actividades en el Polideportivo N°19 José "Bocha" Marrero

El intendente de Tigre, Julio Zamora, monitoreó la puesta en marcha del establecimiento ubicado en la intersección de las calles Antártida Argentina y Corrientes. Consta de un total de 800m2 e incluye una pileta semi-olímpica con techo corredizo, vestuarios, sala de máquinas y consultorios médicos.
Marcha Federal Universitaria: multitud frente al Congreso celebró el rechazo a los vetos de Milei
Política

Marcha Federal Universitaria: multitud frente al Congreso celebró el rechazo a los vetos de Milei

Una masiva movilización de estudiantes, docentes, trabajadores de la salud y organizaciones sociales copó las calles frente al Congreso tras el rechazo en Diputados de los vetos presidenciales a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Emergencia Pediátrica.
Línea Mitre: Por obras, el ramal Tigre estará interrumpido y los ramales Suárez y Bmé. Mitre limitados, entre el sábado y el martes
Sociedad

Línea Mitre: Por obras, el ramal Tigre estará interrumpido y los ramales Suárez y Bmé. Mitre limitados, entre el sábado y el martes

Debido a las afectaciones, el servicio del ramal Tigre estará interrumpido entre el sábado 20 y el martes 23, inclusive. En tanto, los ramales J. L. Suárez y Bartolomé Mitre lo harán limitados entre ambas cabeceras y Belgrano R. sin llegar a Retiro. Los servicios de larga distancia circularán en forma normal.