Rubinstein remarcó "la baja permanente del déficit fiscal"

El secretario de Programación Económica, Gabriel Rubinstein, remarcó este domingo la importancia de "la baja permanente del déficit fiscal" que viene logrando la gestión de Gobierno y sostuvo que la deuda en pesos "es bien sostenible".

"La contención de diversidad de gastos, y baja de subsidios (sobre todo energéticos) están en la mejora fiscal ya ocurrida y a continuar durante este año", aseguró el funcionario en una nota de opinión para Infobae.

En referencia a esto, precisó que en julio 2022, "la inercia llevaba a un déficit fiscal primario para 2022 del orden del 3,5% del PIB, con el gasto público que crecía 10 puntos por sobre la inflación, y gracias a las medidas tomadas, encuadramos el déficit en 2,5% del PBI, con el gasto creciendo a un ritmo de 6 puntos por debajo de la inflación".

Con esto, "reafirmamos la meta de lograr un déficit de 1,9% para 2023" precisó y destacó que "aunque estemos lejos del objetivo de superávit fiscal primario, estamos allanando el camino para que en 2024 se pueda construir sobre los logros de 2023".

En tanto, en relación a la política financiera, aseguró que "en cuanto al financiamiento interno, la crisis de junio-julio pudo ser superada, y estamos muy activos en la defensa del mercado de bonos en pesos".

Además, indicó que "la deuda en bonos y Letras del Tesoro en pesos en privados terminaría en 2023 cerca del 8% del PIB, y si agregamos deuda de largo plazo en privados (Discount, PAR y Cuasi Par), al 12% del PIB".

"Mantener el ratio deuda/PBI en 12% supone un esfuerzo fiscal del orden del 0,2% del PBI, lo cual, a nuestro juicio, es bien sostenible", acotó en referencia a la deuda en pesos.

Asimismo destacó la capacidad de gestión de la cartera de Economía dónde "lejos se está de pensar las cosas como una suerte de Plan Llegar, o Plan Aguantar, como peyorativamente se dice".

De acuerdo a Rubinstein, los objetivos planteados se han desarrollado en todos los frentes desde agosto de 2022 a través de un "ordenamiento fiscal, una mejora de exportaciones y superávit comercial; acumulación de reservas; y crecimiento económico con inclusión social".

Frente a esto, Rubinstein reivindicó la tarea de ir "logrando una baja permanente del déficit fiscal hasta que el país pueda ir logrando un significativo superávit fiscal primario".

Y afirmó que "contamos con las herramientas necesarias para evitar cualquier escenario de default, y esperamos que los discursos "pro-default" se vayan diluyendo en los próximos meses, lo que facilitaría no sólo nuestro accionar, sino, más importante, el de los gobiernos futuros".

Por otro lado, en relación a la política cambiaria, dijo que la idea rectora "es poder dejar de lado los controles de cambio (cepos) en cuanto sea posible, de modo que no haya brechas cambiarias".

Sin embargo, "para que liberar el cepo no sea un operativo de alto riesgo, se necesitaría contar con un stock de dólares mucho más alto que el actual (para poder intervenir exitosamente de ser necesario), y sería altamente conveniente no tener déficit fiscal primario (para no tener que aumentar el stock de pesos por motivos fiscales)", explicó.

En esa línea, aseguró que se encuentran trabajando activamente en ambos frentes (fiscal y de reservas).

También se refirió Rubinstein a los acuerdos de precios y dijo que los mismos "no buscan suplantar una buena macro, sino adecuar una dinámica inercial muy nociva, a los fundamentos macroeconómicos". Télam.

Más de Economía
Prepagas: cuánto aumentarán en diciembre y qué empresas aplican los mayores incrementos

Prepagas: cuánto aumentarán en diciembre y qué empresas aplican los mayores incrementos

Las principales prepagas del país informaron sus aumentos para diciembre, con subas que rondan entre el 2% y el 2,8% según la compañía. OSDE aplicará un 2,1% a nivel nacional -2,5% en la Patagonia- y el resto del sector acompañará con ajustes similares. El incremento se calcula en base a la inflación de octubre, que fue del 2,3%.
Furor por las compras al exterior: crecieron más de 200% en octubre y preocupan los efectos en el comercio local

Furor por las compras al exterior: crecieron más de 200% en octubre y preocupan los efectos en el comercio local

Las compras puerta a puerta volvieron a dispararse en Argentina y crecieron más de 200% en octubre, impulsadas por la reducción de restricciones y el boom de plataformas como Shein y Temu. El INDEC confirmó que se trata del mayor salto interanual dentro del comercio exterior, mientras crece el debate sobre aranceles, competencia y el impacto del acuerdo comercial con Estados Unidos.
La morosidad en familias marcó un nuevo récord y los préstamos personales ya superan el 9%

La morosidad en familias marcó un nuevo récord y los préstamos personales ya superan el 9%

La morosidad en los hogares volvió a subir en septiembre y alcanzó su mayor nivel en 15 años. Los préstamos personales treparon al 9,1% y las tarjetas de crédito subieron al 7,4%, impulsados por tasas de interés todavía elevadas. El Banco Central advirtió que la irregularidad lleva 11 meses consecutivos de aumento.
Nuestras recomendaciones
Anotate y disfrutá la temporada de verano en las Colonias 2026 del Municipio de Tigre
Tigre

Anotate y disfrutá la temporada de verano en las Colonias 2026 del Municipio de Tigre

La nueva edición de la propuesta está destinada a niños de 3 a 17 años, jóvenes y adultos mayores. Será del 2 de enero al 13 de febrero en los polideportivos del distrito, bajo la coordinación de docentes, guardavidas y médicos.
Anotate y disfrutá la temporada de verano en las Colonias 2026 del Municipio de Tigre
Tigre

Anotate y disfrutá la temporada de verano en las Colonias 2026 del Municipio de Tigre

La nueva edición de la propuesta está destinada a niños de 3 a 17 años, jóvenes y adultos mayores. Será del 2 de enero al 13 de febrero en los polideportivos del distrito, bajo la coordinación de docentes, guardavidas y médicos.
Circulaba con una moto sin patente por Benavídez y fue detenido por el COT
Tigre

Circulaba con una moto sin patente por Benavídez y fue detenido por el COT

Un sujeto detectado por las cámaras municipales del Centro de Operaciones Tigre fue retenido luego de ser identificado por las fuerzas de seguridad. Quedó a disposición de la Justicia.
Con emotivas jornadas, el Municipio de Tigre celebró la Semana del Prematuro en el Hospital Materno Infantil
Tigre

Con emotivas jornadas, el Municipio de Tigre celebró la Semana del Prematuro en el Hospital Materno Infantil

Bajo el lema "Cuidar a los recién nacidos prematuros es proteger el futuro", las autoridades del Poder Ejecutivo local participaron de los encuentros que contaron con actividades de prevención y concientización brindadas por profesionales.
Martínez celebrará su 44° aniversario con música en vivo, talleres y descuentos especiales
San Isidro

Martínez celebrará su 44° aniversario con música en vivo, talleres y descuentos especiales

En el marco de los festejos que se vienen celebrando desde principio de mes, el sábado 29 de noviembre habrá un evento principal en la plaza 9 de julio, de 17 a 21 h, para toda la familia y abierto a toda la comunidad.