Massa pone en marcha programa con el BID y refuerza el récord de financiamiento internacional para el desarrollo del país

El ministro de Economía, Sergio Massa, junto con el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, recibió al representante en Argentina del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Agustín Aguerre, para poner en marcha un proyecto destinado a aumentar la innovación y la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas argentinas para avanzar hacia la industria 4.0. Este acuerdo continúa una senda de trabajo con los organismos multilaterales que permitió alcanzar el año pasado un récord histórico de desembolsos para proyectos de la economía real en nuestro país de 5.023 millones de dólares.


"Quiero agradecerle al BID porque es un aliado estratégico de la Argentina. Aspiramos a seguir consolidando esa relación y a que, además, en el período 2023, no solamente tengamos ampliación de desembolsos sino también un mejor ritmo de ejecución por parte de la Argentina", dijo el ministro Massa, y agregó que "tomar crédito para mejorar nuestras PYMES tiene que ser un objetivo de todos".

El año 2022 terminó con un récord histórico de desembolsos de organismos internacionales de crédito para proyectos de desarrollo por USD 5.023 millones, 27,5% más que en 2021. De los desembolsos totales de 2022, un 77% se produjo entre agosto y diciembre. Además, el flujo neto positivo de desembolsos es el más alto de los últimos 26 años, alcanzando los USD 1.913 millones.

El "Programa de Apoyo a MiPyMEs para la Transformación Productiva hacia Industria 4.0" que presentó el ministro de Economía de la Nación junto al BID destina 80 millones de dólares para fomentar el desarrollo productivo innovador y ambientalmente sostenible de estas empresas y promover la transformación digital para que haya MiPyMEs 4.0 en todas las regiones y los sectores del país.

Por su parte, Mendiguren expresó que "este crédito es el ejemplo del camino que tomó este gobierno, en el que todos estamos de acuerdo: cuando tomamos créditos son para generar más producción, más trabajo y más desarrollo. Nosotros estamos acá para impulsar el cambio de la estructura productiva para crecer y salir de los ciclos de endeudamiento que causa la especulación financiera. Nuestro proyecto es claro: más industria más competitiva para alcanzar el desarrollo definitivo".

Las MiPyMEs son un sector fundamental dentro del entramado productivo de Argentina, ya que representan el 99,4% del total de empresas, emplean al 64% de los asalariados registrados y concentran el 51% de la masa salarial total. Además de las MiPyMEs, el proyecto beneficia también a las entidades oferentes de servicios tecnológicos con equipamiento y capacitación, a trabajadores que serán capacitados en habilidades digitales, y a las mujeres empresarias y a las personas con discapacidad que recibirán apoyo adaptado a sus necesidades.

El programa incorpora servicios técnicos y tecnológicos que ayudan a las MiPyMES a adoptar nuevas tecnologías, adaptarse a una economía baja en emisiones y resiliente a impactos de cambio climático e incorporar la perspectiva de género y diversidad. También se promueve asistencia técnica e instancias de capacitación a aproximadamente 1.300 empresas para apoyar proyectos de innovación.

El nuevo crédito otorgado por el BID tiene un plazo de amortización de 25 años, un período de gracia de cinco años y medio y una tasa de interés basada en SOFR.

En la reunión también estuvieron presentes el secretario de Asuntos Estratégicos y Financieros Internacionales, Marco Lavagna; el subsecretario PyME, Tomás Canosa; la subsecretaria de Gestión Administrativa de la Secretaria de Industria y Desarrollo Productivo, Julieta Almécija; y el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo del Ministerio de Economía, Leandro Gorgal.

Más de Economía
El Gobierno aprobó préstamo del BID por US$500 millones para financiar la estabilidad macroeconómica

El Gobierno aprobó préstamo del BID por US$500 millones para financiar la estabilidad macroeconómica

Los fondos serán destinados a fortalecer la balanza de pagos y mejorar la política monetaria y cambiaria.
Casi el 30% de los trabajadores argentinos son pobres: los sectores con peores salarios y por qué los ingresos siguen estancados

Casi el 30% de los trabajadores argentinos son pobres: los sectores con peores salarios y por qué los ingresos siguen estancados

En Argentina, tener trabajo ya no garantiza salir de la pobreza. Según un informe reciente de la organización Fundar, basado en datos de Argendata y la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, el 28,6% de los trabajadores ocupados no logra cubrir el costo de la canasta básica. Es decir, casi tres de cada diez empleados, aun con ingresos, se encuentran por debajo de la línea de pobreza.
El precio de la carne aumentó 6,1% en abril: qué cortes subieron más

El precio de la carne aumentó 6,1% en abril: qué cortes subieron más

El precio de la carne en los mostradores aumentó 6,1% en abril y acumuló un alza de 65,1% en la medición interanual, según informó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
Nuestras recomendaciones
Regresa la "Expo Sanfer", gran feria de industrias, comercios e innovación tecnológica
San Fernando

Regresa la "Expo Sanfer", gran feria de industrias, comercios e innovación tecnológica

El 9, 10 y 11 de mayo en el Parque Náutico de San Fernando, el Municipio presentará la segunda edición con 200 expositores locales, shows, entretenimientos, foodtrucks, eSports, emprendimientos y más sorpresas, con entrada libre y gratuita en Almirante Martin y Escalada.
Regresa la "Expo Sanfer", gran feria de industrias, comercios e innovación tecnológica
San Fernando

Regresa la "Expo Sanfer", gran feria de industrias, comercios e innovación tecnológica

El 9, 10 y 11 de mayo en el Parque Náutico de San Fernando, el Municipio presentará la segunda edición con 200 expositores locales, shows, entretenimientos, foodtrucks, eSports, emprendimientos y más sorpresas, con entrada libre y gratuita en Almirante Martin y Escalada.
San Isidro hizo rendición de cuentas: bajaron a la mitad las contrataciones directas y hubo récord de ofertas en licitaciones públicas
San Isidro

San Isidro hizo rendición de cuentas: bajaron a la mitad las contrataciones directas y hubo récord de ofertas en licitaciones públicas

Los datos oficiales fueron presentados por la Secretaría de Hacienda ante el Concejo Deliberante. La reducción de contrataciones directas y el aumento de la competencia en licitaciones, forman parte de las políticas de eficiencia y transparencia de las cuentas públicas que impulsa la administración de Ramón Lanús.
El Teatro Otamendi de San Fernando ofrece una destacada programación para este fin de semana
San Fernando

El Teatro Otamendi de San Fernando ofrece una destacada programación para este fin de semana

En la flamante sala del distrito se presentará el sábado 10 a las 20.00 horas "Maradonizando el Mundo" (Un homenaje a D10S), con relatos y tangos en vivo con la voz de "Cucuza" Castiello. En tanto, el viernes 9 subirá a escena el humorista Pablo Picotto con "Tiempos Modernos". La programación incluye también el domingo 11 a la Compañía Gaucha Argentina con su espectáculo folklórico y de destrezas "Trum Malambo".
Jorge Macri: "El Trambus, la línea F y los colectivos eléctricos van a traer un enorme desarrollo para la Ciudad"
CABA

Jorge Macri: "El Trambus, la línea F y los colectivos eléctricos van a traer un enorme desarrollo para la Ciudad"

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, dijo que la nueva línea de colectivos eléctricos, los dos ramales del Trambus que conectarán Pompeya con la zona norte y la nueva línea F de subtes "van a traer un enorme desarrollo para la Ciudad".