Nueva etapa de Precios Justos abarca 50 mil productos con una pauta de ajuste mensual del 3,2%

El ministro de Economía, Sergio Massa, lanzó este viernes la ampliación del Programa Precios Justos que se extenderá hasta junio próximo y reduce desde el 4 hasta el 3,2% el promedio mensual de los los ajustes del 86% de los productos que forman parte de la oferta a la que podrán acceder los consumidores.

"Este programa lo que pretende es, al contener el 86% de los productos que consumen los argentinos, darles dos certezas: la primera es que hay casi 50.000 productos y la segunda que del 1 de febrero al 30 de junio van a aumentar sólo 3,2% mensual", dijo el ministro Massa en el acto que se llevó a cabo en el Centro Cultural Kirchner (CCK).

Massa encabezó el relanzamiento acompañado por el secretario de Comercio, Matías Tombolini; el secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren; el titular de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Daer, y el presidente de COPAL y la UIA, Daniel Funes de Rioja, entre otros funcionarios, empresarios y representantes del sector sindical.

El ministro destacó que "tal como se dio en la primera etapa, (en el programa) hay 2.000 productos que van a seguir teniendo precios fijos, porque es lo que le permite al consumidor cuidar un poco más su ingreso, su salario, a la hora de elegir en la góndola del supermercado".

En el Gobierno hacen hincapié en que se trata de un "acuerdo voluntario" con 482 empresas, algo que se ve favorecido porque los empresarios perciben que hay algunos argumentos de política económica que se están "cumpliendo".


"El acuerdo incluye la canasta escolar y el precio de las escuelas privadas en toda la argentina. Es importante lo de los productos en la canasta entendiendo que en marzo empiezan las clases y para los papás es un desafío", indicó Massa.

Para el ministro "esta segunda etapa tiene más premios y más castigos".

"Gran parte de la cadena de valor de la industria de la alimentación y de los sectores de higiene personal y limpieza, en el complejo de producción, van a tener un programa de crédito para el aumento de producción de bienes de capital", dijo.

"El segundo gran desafío era resolver ese temor que presenta en algunos la idea de que la verificación o el control es malo. Veían algún chaleco de algún municipio, un sindicato, en un supermercado y enseguida algunos entraban en pánico, cuando en realidad lo que estaban haciendo es verificar", subrayó el jefe del Palacio de Hacienda.

En este sentido, añadió que "para aquellos que no les gustan las verificaciones físicas, implementamos un sistema de verificación de 15 millones de datos por día online".

El flamante sistema de control se realizará a través de un software desarrollado por Arsat y Amazon, que manejará la secretaría de Comercio y permitirá monitorear en tiempo real si en las grandes bocas de expendio se está cumpliendo el compromiso de precios asumido por las empresas.

De esta manera, todos los controles estarán a cargo del Estado.

En estos controles, el Gobierno contará que el apoyo de los municipios que se sumen al acuerdo: "La gran mayoría de los intendentes que están acá plantearon que no solamente quieren ser controladores, sino que se quieren sentar con las empresas para que hagan el esfuerzo de bajarle el precio a la gente y compartir de alguna manera el esfuerzo, en la medida que el esfuerzo le llegue también a sus vecinos"

Este relanzamiento del programa adelanta a febrero los lineamientos centrales del acuerdo anunciado en noviembre del año pasado, que en principio se iba a extender hasta marzo, en el que se estipulaba un promedio de aumento mensual del 4% con la participación de 102 empresas.

Esta vez los números son más ambiciosos: el promedio de aumento baja al 3,2% y la cantidad de empresas casi se quintuplica.

La ampliación prevé mantener una canasta de 2.000 productos con precios congelados, que se estima subirán alrededor del 9% respecto a enero, y que serán rotativos de acuerdo a la producción de cada empresas.

Al hablar en el acto, Tombolini dejó en claro que este acuerdo apenas es un eslabón en el objetivo de bajar la inflación.

"La hoja de ruta es clara y, además de esta ampliación, prevé cumplir los objetivos en materia fiscal y acumulación de reservas", enfatizó el secretario de Comercio.

Más de Economía
Alerta en el sector cárnico: advierten subas de precios por falta de hacienda y repunte del consumo

Alerta en el sector cárnico: advierten subas de precios por falta de hacienda y repunte del consumo

Con un stock bovino en caída y expectativas de recuperación del consumo interno, la industria cárnica anticipa posibles aumentos en el precio de la carne. Reclaman medidas urgentes, incentivos y reformas fiscales para evitar una nueva escalada inflacionaria.
Aumenta el boleto de colectivo en el AMBA: nuevas tarifas desde el 18 de junio y julio según línea, tramo y tipo de SUBE

Aumenta el boleto de colectivo en el AMBA: nuevas tarifas desde el 18 de junio y julio según línea, tramo y tipo de SUBE

Desde el miércoles 18 de junio rige un nuevo aumento en más de 100 líneas de colectivos nacionales que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Además, desde el 1° de julio también se ajustarán las tarifas para las líneas que operan exclusivamente en CABA y en la provincia de Buenos Aires, así como para los servicios de subte y premetro.
Fuerte caída del empleo registrado: se perdieron casi 200.000 puestos de trabajo desde que asumió Milei

Fuerte caída del empleo registrado: se perdieron casi 200.000 puestos de trabajo desde que asumió Milei

Según el último informe del SIPA, el empleo formal continúa en retroceso: se perdieron más de 115.000 puestos en el sector privado desde noviembre de 2023. También cayeron los empleos en el sector público y en casas particulares. Sólo creció el trabajo por monotributo.
Nuestras recomendaciones
Más de 4.300 alumnos de San Miguel prometieron a la bandera en Campo de Mayo
San Miguel

Más de 4.300 alumnos de San Miguel prometieron a la bandera en Campo de Mayo

El acto contó con la presencia del intendente Jaime Méndez y el jefe del Regimiento de Artillería 1, Carlos Surraco, entre otras autoridades.
Más de 4.300 alumnos de San Miguel prometieron a la bandera en Campo de Mayo
San Miguel

Más de 4.300 alumnos de San Miguel prometieron a la bandera en Campo de Mayo

El acto contó con la presencia del intendente Jaime Méndez y el jefe del Regimiento de Artillería 1, Carlos Surraco, entre otras autoridades.
Con el objetivo de visibilizar el aprendizaje de los alumnos, el Municipio de Tigre realizó jornadas de natación en diferentes puntos de la ciudad
Tigre

Con el objetivo de visibilizar el aprendizaje de los alumnos, el Municipio de Tigre realizó jornadas de natación en diferentes puntos de la ciudad

Los encuentros se llevaron adelante en los polideportivos N° 1, N° 4, N° 6 y N° 10, junto a decenas de concurrentes. Los participantes, coordinados por los profesores de los centros, hicieron demostraciones de sus progresos a las familias y allegados presentes.
Kicillof participó de la marcha en apoyo a Cristina Fernández de Kirchner
Política

Kicillof participó de la marcha en apoyo a Cristina Fernández de Kirchner

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles la columna del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) en la movilización hacia Plaza de Mayo en apoyo a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Cristina Kirchner envió un mensaje a la multitud en Plaza de Mayo: "Pueden encerrarme a mí, pero no a todo el pueblo argentino"
Política

Cristina Kirchner envió un mensaje a la multitud en Plaza de Mayo: "Pueden encerrarme a mí, pero no a todo el pueblo argentino"

Durante una masiva movilización en defensa de la democracia, la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner envió un mensaje grabado desde su domicilio. Cuestionó el modelo económico de Javier Milei, denunció persecución judicial y reafirmó su compromiso con el pueblo: "Vamos a volver".