Massa y Tapia celebran la organización del Mundial 2030 con reivindicación al Estado

El ministro de Economía, Sergio Massa, y el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, presentaron este jueves oficialmente a la Argentina como sede del Mundial Centenario 2030 "a costo cero" y "en democracia", con una fuerte reivindicación al rol de Estado como actor clave para la concreción del proyecto.

En una conferencia de prensa conjunta en el predio Lionel Messi de Ezeiza, de la que también participó el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, Tapia remarcó que la Argentina recibirá uno de los tres partidos inaugurales sin ningún gasto y destacó que será "el Mundial de la democracia".

Massa, candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), manifestó su "orgullo" por recibir la máxima cita de la FIFA, que empezará "con la selección nacional y en Argentina gobierne quien gobierne en 2030".

"Es un orgullo y una satisfacción personal, como Estado tuvimos la tarea de avalar este proyecto, pero no quiero dejar de reconocer a 'Chiqui' Tapia y a toda la dirigencia del fútbol argentino por dejar al país bien alto", destacó el ministro, en una conferencia de prensa realizada en el predio Lionel Andrés Messi de Ezeiza.

"Muchos dicen que somos un país de mierda, pero esto es la demostración frente al mundo de que no lo somos. Podemos brillar y ocupar un lugar de preponderancia", valoró Massa.

Tapia le agradeció al candidato presidencial, a quien llamó "compañero", por el apoyo del Estado en la organización "en tiempo récord" del Mundial Sub 20 este año, lo que fue decisivo para que Argentina fuera incluida en la organización del Mundial 2030.

La FIFA confirmó el miércoles que la Copa del Mundo del Centenario se abrirá en Argentina, Uruguay -sede de la primera edición- y Paraguay, para luego disputarse en España, Portugal y Marruecos. Por primera vez en la historia, la competencia se jugará en seis países y tres continentes.

"Ayer fue el día más importante para el fútbol argentino desde que me toca estar en la gestión de AFA, después del 18 de diciembre de 2022", aseguró "Chiqui" Tapia junto a la copa ganada ante Francia en Qatar.

"El fútbol argentino tiene una capacidad enorme, pero sin un Estado que acompañe no hubiera sido posible. Tenemos un enorme desafío que asumiremos cuando te toque conducir este país", afirmó Tapia en un fuerte respaldo político hasta el candidato de UxP.

El presidente de la AFA recalcó que el Mundial tendrá "costo cero" para Argentina y Massa adelantó su deseo de que el partido programado en el país pueda jugarse en el interior.

"Me gustaría que sea con una mirada federal: Córdoba, Santiago del Estero o Mendoza, además porque nos puede servir para favorecer el movimiento interno", destacó.

El ministro de Economía informó que durante los 30 días previos al partido en Argentina habrá 20 Fan Festivales a lo largo de todo el país, con sponsors globales y actividades de promoción que impactarán en la marca Argentina.

El próximo 27 de octubre, un día antes de la final de la Copa Sudamericana, Tapia y Massa compartirán una reunión con los presidentes de Paraguay, Uruguay, de la Conmebol y las Federaciones de Fútbol de cada país para avanzar en más detalles de la organización.

El titular de AFA y Lammens no descartaron que a futuro puedan ampliarse la oferta de partidos en Sudamérica, algo que será gestión del máximo responsable del fútbol sudamericano, el paraguayo Alejandro Domínguez.

Tapia, además, contó que Messi fue el primero en enterarse de la noticia sobre la sede, la noche previa al anuncio. "Lo noté muy contento, feliz de que Argentina pueda ser protagonista. Uno siempre sueña de que pueda estar ahí, cuando venga vamos a charlar. Este predio lleva su nombre, esta es su casa", destacó.

Finalmente, el presidente de AFA valoró que Argentina albergue su primer Mundial en democracia y condenó la utilización del fútbol por parte de la última dictadura militar en la edición 1978, que fue obtenida por "una selección argentina muy digna". Télam.

Más de Deportes
Las estadísticas de los últimos 5 técnicos de Boca

Las estadísticas de los últimos 5 técnicos de Boca

Boca Juniors ha tenido una constante rotación en la dirección técnica durante los últimos años. Desde 2019, cinco entrenadores han pasado por el banquillo del club, con resultados variados tanto en títulos como en rendimiento en torneos internacionales y locales.
Murió César Luis Menotti, el técnico campeón del mundo con la Selección argentina en 1978

Murió César Luis Menotti, el técnico campeón del mundo con la Selección argentina en 1978

El director de Selecciones Nacionales y ex entrenador campeón del Mundo en Argentina 1978, César Luis Menotti, falleció este domingo, a los 85 años, según confirmó la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).
Riquelme derrotó a la fórmula de Mauricio Macri y es el nuevo presidente de Boca Juniors

Riquelme derrotó a la fórmula de Mauricio Macri y es el nuevo presidente de Boca Juniors

Juan Román Riquelme ganó las elecciones y se convirtió en el nuevo presidente de Boca, acompañado por Jorge Amor Ameal como vicepresidente en la fórmula de "Soy Bostero", luego de imponerse con un amplio porcentaje sobre el binomio opositor, Andrés Ibarra-Mauricio Macri.
Nuestras recomendaciones
El nuevo Centro Cívico de Tierras Altas ya se encuentra abierto al público
Malvinas Argentinas

El nuevo Centro Cívico de Tierras Altas ya se encuentra abierto al público

El epicentro de la ciudad se encuentra transformado luego de la habilitación de este edificio destinado a que los vecinos puedan realizar sus trámites y consultas. Además, se ejecutaron obras de mejoramiento urbano y una semipeatonal que embellece las inmediaciones de la estación del ferrocarril Belgrano Norte.
El nuevo Centro Cívico de Tierras Altas ya se encuentra abierto al público
Malvinas Argentinas

El nuevo Centro Cívico de Tierras Altas ya se encuentra abierto al público

El epicentro de la ciudad se encuentra transformado luego de la habilitación de este edificio destinado a que los vecinos puedan realizar sus trámites y consultas. Además, se ejecutaron obras de mejoramiento urbano y una semipeatonal que embellece las inmediaciones de la estación del ferrocarril Belgrano Norte.
 En Don Torcuato, se realizó un nuevo operativo de servicios a la comunidad del Municipio de Tigre
Tigre

En Don Torcuato, se realizó un nuevo operativo de servicios a la comunidad del Municipio de Tigre

El Gobierno local llevó adelante una nueva jornada en la plaza 20 de Junio, ubicada en las calles Carlos Pellegrini y Lisandro de la Torre, con el fin de acercar la gestión a vecinos y vecinas. Los presentes pudieron efectuar consultas y acceder a servicios como la Tarjeta Soy Tigre Migrantes, Alerta Tigre y Salud, entre otros.
San Isidro: el 147 superó las 100 consultas diarias y obtuvo un 85% de satisfacción entre vecinos
San Isidro

San Isidro: el 147 superó las 100 consultas diarias y obtuvo un 85% de satisfacción entre vecinos

En septiembre, el Centro de Atención al Vecino gestionó más de 3000 consultas, destacándose las relacionadas con alumbrado, higiene urbana y arbolado. El 85% de los vecinos encuestados la calificó con la puntuación más alta.
La Reserva Natural de Maschwitz suma biodiversidad con la llegada de coipos y comadrejas
Escobar

La Reserva Natural de Maschwitz suma biodiversidad con la llegada de coipos y comadrejas

Gracias a un trabajo de dos años de conservación coordinado entre la Municipalidad de Escobar y la Dirección provincial de Fauna, tres coipos y una comadreja con dos crías se incorporaron al ecosistema de la Reserva Natural Educativa de Ingeniero Maschwitz.