Campana

Tener memoria y honrar la verdad, es el camino hacia una sociedad más justa

(Por Lic. Mariela Schvartz, jefa de Gabinete de la Municipalidad de Campana).- El 24 de marzo de 1976 marcó la historia reciente de nuestro país. En la madrugada de ese día, se efectuó el último golpe militar en contra de un gobierno constitucional. Y así comenzaba una de las épocas más oscuras de la Argentina, caracterizada por una constante violación de los Derechos Humanos y crímenes de lesa humanidad.

El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y Justicia es la fecha en la que se conmemoran los tristes acontecimientos signados por el terrorismo de Estado bajo ese gobierno de facto.



Es un llamado a la reflexión, porque tener memoria y honrar la verdad es el camino hacia una sociedad más justa. Es lo que nos permite resignificar el presente y pensar el futuro, con la premisa de aquello que no queremos que se repita “Nunca Más”.



“Nunca Más” es el mandato de lo que no queremos ser y el precepto con el que tenemos el deber de educar a las futuras generaciones; construyendo pilares basados en el respeto, la democracia y el pleno ejercicio de los derechos humanos.



Y es precisamente con esta mirada que nos enfocamos en delinear políticas públicas, basadas en una sociedad más justa e igualitaria.



Desde el inicio de la gestión del intendente Sebastián Abella venimos realizando un fuerte trabajo para acompañar la formación de los jóvenes desde múltiples perspectivas. Y en lo que respecta a esta temática, bajo la consigna de “Memoria, Verdad y Justicia”, coordinamos numerosas visitas educativas para alumnos del secundario al predio de la ex ESMA donde funcionó un centro clandestino de detención.



Este año, en el marco de las actividades para conmemorar el 24 de marzo, se presentarán los trabajos realizados por estudiantes de escuelas de Campana que participaron del Programa “Jóvenes y Memoria de la Comisión Provincial por la Memoria”, declarado de interés educativo provincial y nacional. Allí se expondrán los trabajos de investigación que llevaron adelante desde el 2016, y que no sólo promueven la problematización del presente sino también nos permiten construir nuevas expectativas de futuro.



Una vez más reivindicamos la importancia de crear conciencia en las nuevas generaciones, recordando los lamentables hechos de nuestra historia reciente y honrando la democracia que tantas vidas nos costó.


Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones
Milei le tomó juramento a Sturzenegger como ministro de Desregulación y Transformación del Estado
Política

Milei le tomó juramento a Sturzenegger como ministro de Desregulación y Transformación del Estado

Ante la primera plana del gobierno, el Presidente Javier Milei sumó oficialmente como ministro a su asesor estrella.
Milei le tomó juramento a Sturzenegger como ministro de Desregulación y Transformación del Estado
Política

Milei le tomó juramento a Sturzenegger como ministro de Desregulación y Transformación del Estado

Ante la primera plana del gobierno, el Presidente Javier Milei sumó oficialmente como ministro a su asesor estrella.
El Municipio de Tigre llevó adelante una nueva jornada del programa "Todas las Infancias Tenemos Derechos
Tigre

El Municipio de Tigre llevó adelante una nueva jornada del programa "Todas las Infancias Tenemos Derechos

La propuesta itinerante del Gobierno local, que contó con actividades lúdicas y charlas de prevención, se desarrolló en el polo educativo de la localidad de Troncos del Talar. Participaron las comunidades de los establecimientos estatales: JI N° 948, EP N° 11 y EES N° 13.
Frío extremo: más de 600 personas de la Red de Atención trabajan cada noche para que nadie duerma en la calle
CABA

Frío extremo: más de 600 personas de la Red de Atención trabajan cada noche para que nadie duerma en la calle

Con más de 600 personas trabajando, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires despliega cada noche el Operativo Invernal, que tiene como objetivo dar una respuesta proactiva inmediata e integral a las personas en situación de calle frente a las bajas temperaturas. Esta iniciativa se puso en marcha el 1º de junio y finaliza el 31 de agosto, aunque puede extenderse, dependiendo de las condiciones climáticas.
Guillermo Olivera, creador de la fogata de San Juan en Maschwitz: "Año tras año, la fiesta crece y ya es una tradición en la localidad"
Escobar

Guillermo Olivera, creador de la fogata de San Juan en Maschwitz: "Año tras año, la fiesta crece y ya es una tradición en la localidad"

A una semana de que 4.000 personas disfrutaran y compartieran una nueva edición de la popular Fogata de San Juan, el tradicional evento que se celebra en el Parque Papa Francisco de Ingeniero Maschwitz, su creador y director, Guillermo Olivera destacó la ayuda de la Municipalidad de Escobar: "Estamos muy agradecidos con el Municipio, que siempre nos acompaña y nos apoya para que lo que hacemos sea una verdadera festividad. Es una demostración más de que el Estado está presente para promover la cultura en distintos aspectos, algo que además es fundamental para que a Maschwitz se la conozca como una localidad muy vinculada con las expresiones artísticas".