Empieza a bajar el agua en Campana y Zárate fue declarada zona de catástrofe
Mientras Campana comienza lentamente a recuperar el nivel del agua tras la crecida, Zárate atraviesa una situación crítica: el municipio fue declarado zona de catástrofe por decreto. A la par, se lanzó un fondo de reconstrucción, se suspendieron aumentos salariales políticos y se eximió de tasas a los damnificados
El temporal que golpeó al norte bonaerense dejó un escenario desolador en Campana y Zárate. Aunque ambos distritos fueron duramente afectados, hoy muestran postales diferentes de la emergencia.
En Campana, el intendente Sebastián Abella confirmó que el agua comenzó a escurrir, aunque persisten los daños. Más de mil personas siguen evacuadas y muchas viviendas están destruidas o cubiertas de barro. "El problema no es solo lo que llovió acá, sino todo lo que baja desde Areco y Exaltación de la Cruz", explicó el jefe comunal sobre el desborde del Río Areco, cuya cuenca desemboca en la ciudad.
Abella fue gráfico: "Una línea de agua que normalmente tiene 70 metros, hoy supera el kilómetro". Y advirtió: "No hay obra que contenga este caudal".
En Zárate, la situación es aún más crítica. El intendente Marcelo Matzkin firmó el Decreto N° 236 que declara al partido como zona de catástrofe, habilitando la emergencia total en infraestructura, servicios públicos, vivienda, asistencia social y administración municipal. La medida es indefinida y regirá hasta nuevo aviso.
Pero eso no fue todo. Matzkin también emitió el Decreto N° 237, que impulsa una serie de decisiones excepcionales:
• Se crea la Tasa Voluntaria "Reconstrucción Zárate 2025", mediante la cual personas y empresas podrán hacer donaciones a una cuenta especial del Banco Provincia.
• Se suspenden todos los aumentos salariales para funcionarios, desde directores hasta el propio intendente, hasta el año 2026. Los fondos que se liberen se destinarán íntegramente al fondo de reconstrucción.
• Se invita al Concejo Deliberante a adherir a la medida y replicarla en sus cargos.
• Se otorga una exención total de tasas municipales por dos años a los hogares afectados por el temporal del 16 y 17 de mayo.