Una fiesta del arte en la reapertura del MOA, el "hospital de estatuas" que es un orgullo de la Ciudad

Con una fiesta bajo las estrellas, música y un patio gastronómico en la Plaza Sicilia del Parque Tres de Febrero, en Palermo, la Ciudad reabrió anoche el taller de Monumentos y Obras de Arte (MOA), el "hospital de estatuas" donde se restauran las más de 2.400 esculturas ubicadas en plazas y parques porteños.

La gran novedad es que ahora vecinos y turistas podrán recorrer el taller que se ocupa del mantenimiento y limpieza de los monumentos y esculturas, y conocer cómo se conserva el patrimonio histórico porteño, tras una gran obra de ampliación que permitió mejorar las condiciones de trabajo del equipo de restauradores.

La reapertura del MOA se produjo en el marco de la cuarta edición del programa "Monumentos Bajo las Estrellas". Los visitantes recorrieron el patio de esculturas, el centro de exposiciones y participaron de charlas brindadas por restauradores del taller. También hubo shows de láser, intervenciones teatrales y música en vivo.

Una fiesta del arte en la reapertura del MOA, el "hospital de estatuas" que es un orgullo de la Ciudad

"Es una alegría invitar a todos los porteños y turistas a caminar entre las esculturas que representan lo mejor de nuestra identidad y nuestra historia. La Ciudad es un museo a cielo abierto y en el MOA podemos conocer la enorme dimensión artística que tiene nuestro patrimonio", dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, en la apertura del taller. Lo acompañó su esposa, la periodista María Belén Ludueña; la vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio; el jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny; y el ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi.

El taller puede visitarse de lunes a viernes de 10 a 17 en Adolfo Berro 3880, con acceso libre al patio de esculturas y al nuevo pabellón de exposiciones. Para hacerlo, hay que anotarse en el mail visitas.moa@buenosaires.gob.ar.

Una fiesta del arte en la reapertura del MOA, el "hospital de estatuas" que es un orgullo de la Ciudad

Con esta obra, el "hospital de estatuas" también contará con un espacio destinado a su propio archivo patrimonial, que reúne biografías de autores y planos, fotografías y fichas técnicas de cada obra, con un registro detallado de sus intervenciones a lo largo del tiempo. Hasta ahora, ese archivo funcionaba en un edificio externo. Con más de 300 cajas y 2.500 carpetas, constituye una herramienta esencial para encontrar la información que permite recuperar piezas históricas dañadas o que se han perdido.

Jorge Macri agregó: "La Ciudad se distingue por sus obras de arte, por la cultura en general. Este lugar se estaba viniendo abajo y los artistas que trabajaban acá lo hacían incómodos, con frío, a veces tenían goteras, y la gente no podía disfrutar de lo que ellos hacían. Hoy pueden trabajar mejor y eso nos pone muy contentos porque ellos son artistas, no buscan el aplauso, les gusta emocionarse con la emoción de la gente".

Una fiesta del arte en la reapertura del MOA, el "hospital de estatuas" que es un orgullo de la Ciudad

Además, el ministro Baistrocchi indicó: "Buenos Aires tiene una relación muy profunda con el arte público, que es parte de nuestra historia y de la identidad de cada barrio. El MOA es el taller donde todo eso se protege y se mantiene vivo. Esta obra significa cuidar mejor ese patrimonio y que los vecinos puedan conocer el enorme trabajo que hay detrás de cada restauración".

Fundado en 1956, el edificio del MOA funciona como un museo a cielo abierto donde se exhiben parte de las obras que se encuentran en proceso de restauración. En el taller también hay algunas esculturas que por actos de vandalismo debieron ser retiradas de sus emplazamientos originales para que sea posible preservarlas adecuadamente.

Una fiesta del arte en la reapertura del MOA, el "hospital de estatuas" que es un orgullo de la Ciudad

Es por eso que el proyecto contempló también el reacondicionamiento de los exteriores, con un sector diseñado para exponer las esculturas en restauración y la construcción de una gran pérgola metálica que crea un espacio sombreado, pensado para aprovechar mejor la zona al aire libre y acercar el trabajo del MOA a vecinos y visitantes.

Más de CABA
Arranca la inscripción a las Colonias Deportivas de Verano 2026

Arranca la inscripción a las Colonias Deportivas de Verano 2026

Son gratuitas, funcionan en 14 sedes de la Ciudad y brindan tres comidas para los chicos: desayuno, almuerzo y merienda.
Buenos Aires recibe al Alcalde de Madrid y de 22 capitales iberoamericanas para definir la agenda urbana del futuro

Buenos Aires recibe al Alcalde de Madrid y de 22 capitales iberoamericanas para definir la agenda urbana del futuro

La Ciudad será escenario del encuentro regional con la visita del Alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la participación de 22 capitales en la XXI Asamblea General y el Foro de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas. Se discutirán prioridades en innovación, seguridad, movilidad y cooperación entre ciudades, entre otros temas.
Los imperdibles para disfrutar el fin de semana en la Ciudad de Buenos Aires

Los imperdibles para disfrutar el fin de semana en la Ciudad de Buenos Aires

Habrá un recorrido especial bajo las estrellas por el patio de las esculturas del museo Monumentos y Obras de Arte (MOA) y Colegiales se pone a cocinar con la primera edición de Barrios a la Carta.
Nuestras recomendaciones
Una fiesta del arte en la reapertura del MOA, el "hospital de estatuas" que es un orgullo de la Ciudad
CABA

Una fiesta del arte en la reapertura del MOA, el "hospital de estatuas" que es un orgullo de la Ciudad

Con una fiesta bajo las estrellas, música y un patio gastronómico en la Plaza Sicilia del Parque Tres de Febrero, en Palermo, la Ciudad reabrió anoche el taller de Monumentos y Obras de Arte (MOA), el "hospital de estatuas" donde se restauran las más de 2.400 esculturas ubicadas en plazas y parques porteños.
Una fiesta del arte en la reapertura del MOA, el "hospital de estatuas" que es un orgullo de la Ciudad
CABA

Una fiesta del arte en la reapertura del MOA, el "hospital de estatuas" que es un orgullo de la Ciudad

Con una fiesta bajo las estrellas, música y un patio gastronómico en la Plaza Sicilia del Parque Tres de Febrero, en Palermo, la Ciudad reabrió anoche el taller de Monumentos y Obras de Arte (MOA), el "hospital de estatuas" donde se restauran las más de 2.400 esculturas ubicadas en plazas y parques porteños.
Julio Zamora sobre los Juegos Bonaerenses: "Es un orgullo que por segundo año consecutivo Tigre haya sido el mejor posicionado de zona norte"
Tigre

Julio Zamora sobre los Juegos Bonaerenses: "Es un orgullo que por segundo año consecutivo Tigre haya sido el mejor posicionado de zona norte"

Lo afirmó el intendente en el nuevo SUM del HCD en el marco del acto de reconocimiento a jóvenes y adultos que participaron de la competencia provincial realizada en Mar del Plata. La delegación local logró 39 medallas en disciplinas culturales y deportivas.
El HCD de Escobar realizó la Novena Sesión Ordinaria y dio ingreso al Presupuesto 2026
Escobar

El HCD de Escobar realizó la Novena Sesión Ordinaria y dio ingreso al Presupuesto 2026

En el Honorable Concejo Deliberante de Escobar se llevó a cabo la Novena Sesión Ordinaria, donde ingresaron los proyectos de Ordenanzas Fiscal y Tributaria, el Cálculo de Recursos y el Presupuesto de Gastos para el año 2026.
Baradero: jornada de fortalecimiento institucional junto a Toyota y Fundación Potenciar Solidario
Baradero

Baradero: jornada de fortalecimiento institucional junto a Toyota y Fundación Potenciar Solidario

El Municipio de Baradero, Toyota Argentina y la Fundación Potenciar Solidario impulsaron una jornada de formación y acompañamiento destinada a fortalecer el trabajo de las organizaciones sociales locales.