Rodríguez Larreta presentó los resultados del programa que mejoró la lectura y la comprensión de textos en las escuelas: "Sueño con una revolución educativa en la Argentina"

El jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, dio detalles hoy del avance del programa que mejoró la lectura y la comprensión de textos en las escuelas, con resultados positivos en el 70% de los alumnos que participaron.

"Sueño con una revolución educativa en la Argentina para que todos los chicos tengan las mismas oportunidades y puedan desarrollar su potencial sin verse condicionados por el lugar donde nacieron", afirmó el Jefe de Gobierno, durante una recorrida por la Escuela Primaria Nº 25 D.E. 1, Polo Educativo Mugica.

Rodríguez Larreta estuvo acompañado por la ministra de Educación, Soledad Acuña; el secretario de Asuntos Públicos, Waldo Wolff; el diputado Maximiliano Ferraro; y la directora de la escuela, Mónica Casalini.

El Jefe de Gobierno marcó las dificultades en el aprendizaje que afrontan los alumnos de todo el país. "Los índices de desempeño en lengua y matemática están muy lejos de la Argentina que queremos. Sobre todo, después de la pandemia, que empeoró una situación que ya era mala", afirmó.

En ese contexto, destacó que la Ciudad luchó por mantener abiertas las escuelas, garantizó los 190 días de clases, sumó tecnología y acompañó a los chicos que lo necesitan con clases de apoyo, entre otras medidas.

Sin embargo, aclaró: "Nada de esto sirve si no resolvemos un problema básico que enfrentan hoy los estudiantes, que es no saber leer correctamente. Hablamos de chicos que a medida que avanzan en la primaria no comprenden textos básicos, con todo lo que eso implica en el avance de su educación".

Rodríguez Larreta recordó que ante esa situación la Ciudad lanzó el Programa de Fluidez y Comprensión Lectora, un proyecto especial para garantizar que los chicos mejoren la lectura y puedan leer con la rapidez, fluidez y precisión acordes a su edad.

"Los chicos asisten a clases especiales en donde sus docentes los escuchan leer en voz alta y en el momento detectan si hay algún inconveniente en la dicción, en el tiempo o en la comprensión. Y trabajan para corregirlo", explicó.

El Jefe de Gobierno repasó los resultados obtenidos durante la prueba piloto realizada en 2022. "La mitad de los estudiantes de la Ciudad mejoraron el ritmo y la velocidad de lectura, y redujeron de forma significativa sus errores. Siete de cada diez estudiantes mejoraron la entonación y la expresividad en la lectura. Y también la gran mayoría mejoró los índices de comprensión de los textos, la conjugación de las frases y la aplicación de las reglas gramaticales", subrayó.

En base a eso resultados, se decidió extender el programa a todos los chicos de 3° grado de escuelas estatales y privadas, con más de 25 mil estudiantes.

"Cuando las cosas no funcionan, hay dos maneras de reaccionar. Esconder el problema o asumirlo. Patearlo para delante o resolverlo. Gritar y señalar culpables o hacerse cargo de las cosas. Quejarse o trabajar. Nosotros elegimos hacernos cargo, trabajar, pensar soluciones y armar equipos que resuelvan los problemas para cambiarle la vida a la gente", sostuvo Rodríguez Larreta.

Por último, aseguró que estas transformaciones pueden hacerse en todo el país. "Los chicos merecen recibir la mejor educación posible. Los padres soñar con un futuro mejor para sus hijos. Los docentes contar con todas las herramientas para enseñar de la mejor forma. Los argentinos merecemos vivir mejor. Y lo vamos a lograr juntos", concluyó.

La ministra de Educación, Soledad Acuña, sostuvo: "En la Ciudad cambiamos la forma de enseñar a leer, porque para conseguir otros resultados, hay que hacer cosas diferentes. Lo que se necesita es tener un plan, la decisión política para llevarlo a cabo y la determinación de invertir recursos".

Etapas del programa de Fluidez y Comprensión Lectora

Evaluación al inicio del año para generar un diagnóstico del nivel de lectura y comprensión de textos con el que los estudiantes inician 3° grado. En base a los resultados se aplican distintas estrategias para mejorar la lectura.

Segunda evaluación a mitad de año para identificar el progreso y determinar si se debe realizar algún ajuste.

Tercera evaluación a fin de año para determinar los avances y mejoras de la comprensión lectora.

En números

Más de 25 mil alumnos de tercer grado participan del programa.

469 son de escuelas estatales.

126 son de escuelas privadas.

El 70% de los estudiantes mejoró en lectocomprensión

En 2022 se realizó una prueba piloto en la que se implementó el programa en 250 escuelas de gestión estatal y privada, alcanzando a más de 10.000 estudiantes de 4° grado. Los resultados de la implementación del programa indicaron una mejora significativa en el 70% de los alumnos que participaron.

La mitad de los estudiantes mejoraron el ritmo y la velocidad de lectura y redujeron de forma significativa los errores.

7 de cada 10 estudiantes mejoraron en entonación, en respeto a signos de puntuación y en expresividad en la lectura.

También mejoró la comprensión de textos: los lectores fluidos comprenden mejor lo que leen.

Se detectaron mejoras sustanciales en los estudiantes a medida que aumentaban la cantidad de sesiones: quienes las completaron tuvieron los mayores porcentajes de mejora.

Más de CABA
Las noches culturales a lo grande: más de 200 mil personas disfrutaron de la fiesta de las Librerías

Las noches culturales a lo grande: más de 200 mil personas disfrutaron de la fiesta de las Librerías

Tras el éxito de La Noche de los Museos y la de los Bares Notables, la edición 2025 de La Noche de las Librerías incorporó nuevos circuitos barriales que ampliaron el recorrido tradicional de la calle Corrientes.
Este sábado, la Milla Urbana: lo que hay que saber sobre los cortes de calles en el microcentro

Este sábado, la Milla Urbana: lo que hay que saber sobre los cortes de calles en el microcentro

Este sábado desde las 13 se correrá la "New Balance Milla Urbana de Buenos Aires" en la Avenida 9 de Julio, entre Sarmiento y Juan Domingo Perón.
La Ciudad de Buenos Aires celebra un nuevo récord turístico

La Ciudad de Buenos Aires celebra un nuevo récord turístico

Con una ocupación hotelera estimada en 94%, Buenos Aires marca un nuevo hito de visitantes en el año.
Nuestras recomendaciones
La financiación de autos cayó al nivel más bajo del año en octubre por la incertidumbre económica y electoral
Economía

La financiación de autos cayó al nivel más bajo del año en octubre por la incertidumbre económica y electoral

Según SIOMAA, la financiación de autos nuevos y usados registró en octubre su punto más bajo de 2025, con una fuerte caída de las prendas sobre vehículos 0km y usados. Bancos y financieras también redujeron su participación en un mercado afectado por la volatilidad económica.
La financiación de autos cayó al nivel más bajo del año en octubre por la incertidumbre económica y electoral
Economía

La financiación de autos cayó al nivel más bajo del año en octubre por la incertidumbre económica y electoral

Según SIOMAA, la financiación de autos nuevos y usados registró en octubre su punto más bajo de 2025, con una fuerte caída de las prendas sobre vehículos 0km y usados. Bancos y financieras también redujeron su participación en un mercado afectado por la volatilidad económica.
El presupuesto en educación cae al nivel más bajo en 20 años y preocupa el financiamiento del sistema educativo
Economía

El presupuesto en educación cae al nivel más bajo en 20 años y preocupa el financiamiento del sistema educativo

El presupuesto de la Secretaría de Educación es el más bajo desde 2006: tiene $1,2 billones menos que hace dos décadas y programas claves, como la Compensación Salarial Docente, sufrieron recortes drásticos. El Presupuesto 2026 propone eliminar la obligación legal de destinar el 6% del PBI a educación.
Pese al fuerte aumento de precios, creció el consumo interno de carne y alcanzó su mayor nivel en un año
Economía

Pese al fuerte aumento de precios, creció el consumo interno de carne y alcanzó su mayor nivel en un año

A pesar de las subas en los cortes vacunos, el consumo per cápita de carne vacuna llegó a 49,1 kilos por año y mostró un incremento del 3,2% interanual. El asado fue el corte que más aumentó en octubre, pero la demanda interna se mantuvo firme.
Miles de vecinos celebraron el Primer Festival del Adulto Mayor en Malvinas Argentinas
Malvinas Argentinas

Miles de vecinos celebraron el Primer Festival del Adulto Mayor en Malvinas Argentinas

El intendente Leo Nardini encabezó una jornada histórica de celebración destinada a los adultos mayores, con actividades recreativas, culturales y shows de reconocidas figuras como Luisa Albinoni, Marcela Tauro, Silvio Soldán, Arnaldo André y Ricky Maravilla.