Rodríguez Larreta presentó los resultados del programa que mejoró la lectura y la comprensión de textos en las escuelas: "Sueño con una revolución educativa en la Argentina"

El jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, dio detalles hoy del avance del programa que mejoró la lectura y la comprensión de textos en las escuelas, con resultados positivos en el 70% de los alumnos que participaron.

"Sueño con una revolución educativa en la Argentina para que todos los chicos tengan las mismas oportunidades y puedan desarrollar su potencial sin verse condicionados por el lugar donde nacieron", afirmó el Jefe de Gobierno, durante una recorrida por la Escuela Primaria Nº 25 D.E. 1, Polo Educativo Mugica.

Rodríguez Larreta estuvo acompañado por la ministra de Educación, Soledad Acuña; el secretario de Asuntos Públicos, Waldo Wolff; el diputado Maximiliano Ferraro; y la directora de la escuela, Mónica Casalini.

El Jefe de Gobierno marcó las dificultades en el aprendizaje que afrontan los alumnos de todo el país. "Los índices de desempeño en lengua y matemática están muy lejos de la Argentina que queremos. Sobre todo, después de la pandemia, que empeoró una situación que ya era mala", afirmó.

En ese contexto, destacó que la Ciudad luchó por mantener abiertas las escuelas, garantizó los 190 días de clases, sumó tecnología y acompañó a los chicos que lo necesitan con clases de apoyo, entre otras medidas.

Sin embargo, aclaró: "Nada de esto sirve si no resolvemos un problema básico que enfrentan hoy los estudiantes, que es no saber leer correctamente. Hablamos de chicos que a medida que avanzan en la primaria no comprenden textos básicos, con todo lo que eso implica en el avance de su educación".

Rodríguez Larreta recordó que ante esa situación la Ciudad lanzó el Programa de Fluidez y Comprensión Lectora, un proyecto especial para garantizar que los chicos mejoren la lectura y puedan leer con la rapidez, fluidez y precisión acordes a su edad.

"Los chicos asisten a clases especiales en donde sus docentes los escuchan leer en voz alta y en el momento detectan si hay algún inconveniente en la dicción, en el tiempo o en la comprensión. Y trabajan para corregirlo", explicó.

El Jefe de Gobierno repasó los resultados obtenidos durante la prueba piloto realizada en 2022. "La mitad de los estudiantes de la Ciudad mejoraron el ritmo y la velocidad de lectura, y redujeron de forma significativa sus errores. Siete de cada diez estudiantes mejoraron la entonación y la expresividad en la lectura. Y también la gran mayoría mejoró los índices de comprensión de los textos, la conjugación de las frases y la aplicación de las reglas gramaticales", subrayó.

En base a eso resultados, se decidió extender el programa a todos los chicos de 3° grado de escuelas estatales y privadas, con más de 25 mil estudiantes.

"Cuando las cosas no funcionan, hay dos maneras de reaccionar. Esconder el problema o asumirlo. Patearlo para delante o resolverlo. Gritar y señalar culpables o hacerse cargo de las cosas. Quejarse o trabajar. Nosotros elegimos hacernos cargo, trabajar, pensar soluciones y armar equipos que resuelvan los problemas para cambiarle la vida a la gente", sostuvo Rodríguez Larreta.

Por último, aseguró que estas transformaciones pueden hacerse en todo el país. "Los chicos merecen recibir la mejor educación posible. Los padres soñar con un futuro mejor para sus hijos. Los docentes contar con todas las herramientas para enseñar de la mejor forma. Los argentinos merecemos vivir mejor. Y lo vamos a lograr juntos", concluyó.

La ministra de Educación, Soledad Acuña, sostuvo: "En la Ciudad cambiamos la forma de enseñar a leer, porque para conseguir otros resultados, hay que hacer cosas diferentes. Lo que se necesita es tener un plan, la decisión política para llevarlo a cabo y la determinación de invertir recursos".

Etapas del programa de Fluidez y Comprensión Lectora

Evaluación al inicio del año para generar un diagnóstico del nivel de lectura y comprensión de textos con el que los estudiantes inician 3° grado. En base a los resultados se aplican distintas estrategias para mejorar la lectura.

Segunda evaluación a mitad de año para identificar el progreso y determinar si se debe realizar algún ajuste.

Tercera evaluación a fin de año para determinar los avances y mejoras de la comprensión lectora.

En números

Más de 25 mil alumnos de tercer grado participan del programa.

469 son de escuelas estatales.

126 son de escuelas privadas.

El 70% de los estudiantes mejoró en lectocomprensión

En 2022 se realizó una prueba piloto en la que se implementó el programa en 250 escuelas de gestión estatal y privada, alcanzando a más de 10.000 estudiantes de 4° grado. Los resultados de la implementación del programa indicaron una mejora significativa en el 70% de los alumnos que participaron.

La mitad de los estudiantes mejoraron el ritmo y la velocidad de lectura y redujeron de forma significativa los errores.

7 de cada 10 estudiantes mejoraron en entonación, en respeto a signos de puntuación y en expresividad en la lectura.

También mejoró la comprensión de textos: los lectores fluidos comprenden mejor lo que leen.

Se detectaron mejoras sustanciales en los estudiantes a medida que aumentaban la cantidad de sesiones: quienes las completaron tuvieron los mayores porcentajes de mejora.

Más de CABA
La Ciudad desalojó a mil manteros que ocupaban el Parque Alberdi y la Av. Lisandro de la Torre en Mataderos

La Ciudad desalojó a mil manteros que ocupaban el Parque Alberdi y la Av. Lisandro de la Torre en Mataderos

La Ciudad desalojó este domingo a mil manteros que vendían ilegalmente en puestos de Mataderos. Con estos operativos, el Gobierno porteño busca terminar con una situación que genera desorden, afecta la seguridad y la limpieza en el barrio y en este caso, era una competencia desleal para los feriantes autorizados del Parque Juan Bautista Alberdi.
Un nuevo atractivo turístico de la Ciudad: abrió el Mirador Obelisco

Un nuevo atractivo turístico de la Ciudad: abrió el Mirador Obelisco

Por primera vez en 89 años, marcando un hito turístico y cultural, el monumento abrió las puertas al público con la instalación de un ascensor vidriado que permite el acceso a la cima, desde donde se pueden obtener vistas panorámicas de la Ciudad.
 Más de 1.300 triatletas de 31 países correrán esto domingo el Ironman 70.3 Buenos Aires

Más de 1.300 triatletas de 31 países correrán esto domingo el Ironman 70.3 Buenos Aires

Más de 1.300 triatletas de 31 países correrán mañana el Ironman 70.3 Ciudad de Buenos Aires, una de las competencias más desafiantes del calendario deportivo internacional.
Nuestras recomendaciones
Javier Milei anunció que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior en reemplazo de Lisandro Catalán
Política

Javier Milei anunció que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior en reemplazo de Lisandro Catalán

El presidente confirmó la designación del dirigente del PRO, que viene de ganar las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires con la lista de La Libertad Avanza. Santilli reemplaza a Lisandro Catalán en medio de los cambios en el gabinete y tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.
Javier Milei anunció que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior en reemplazo de Lisandro Catalán
Política

Javier Milei anunció que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior en reemplazo de Lisandro Catalán

El presidente confirmó la designación del dirigente del PRO, que viene de ganar las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires con la lista de La Libertad Avanza. Santilli reemplaza a Lisandro Catalán en medio de los cambios en el gabinete y tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.
La Ciudad desalojó a mil manteros que ocupaban el Parque Alberdi y la Av. Lisandro de la Torre en Mataderos
CABA

La Ciudad desalojó a mil manteros que ocupaban el Parque Alberdi y la Av. Lisandro de la Torre en Mataderos

La Ciudad desalojó este domingo a mil manteros que vendían ilegalmente en puestos de Mataderos. Con estos operativos, el Gobierno porteño busca terminar con una situación que genera desorden, afecta la seguridad y la limpieza en el barrio y en este caso, era una competencia desleal para los feriantes autorizados del Parque Juan Bautista Alberdi.
Milei retoma la iniciativa y acelera su plan de ajuste ante la debilidad de la oposición
Política

Milei retoma la iniciativa y acelera su plan de ajuste ante la debilidad de la oposición

Tras la victoria electoral de La Libertad Avanza, el presidente Javier Milei busca profundizar su programa de reformas estructurales con el respaldo del voto popular y el apoyo de Estados Unidos. Con la oposición en crisis y los gobernadores divididos, el Gobierno avanza en su agenda de flexibilización laboral, ajuste previsional y reformas impositivas.
Mauricio Macri criticó el cambio de Guillermo Francos por Manuel Adorni en la Jefatura de Gabinete y mostró "preocupación"
Política

Mauricio Macri criticó el cambio de Guillermo Francos por Manuel Adorni en la Jefatura de Gabinete y mostró "preocupación"

El expresidente y actual titular del PRO lamentó la salida de Guillermo Francos, a quien calificó como "un hombre con capacidad y equilibrio", y expresó su desacuerdo con el nombramiento de Manuel Adorni como nuevo jefe de Gabinete. Además, reveló detalles de su reciente encuentro con Javier Milei en la Quinta de Olivos.