Rodríguez Larreta presentó los resultados del programa que mejoró la lectura y la comprensión de textos en las escuelas: "Sueño con una revolución educativa en la Argentina"

El jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, dio detalles hoy del avance del programa que mejoró la lectura y la comprensión de textos en las escuelas, con resultados positivos en el 70% de los alumnos que participaron.

"Sueño con una revolución educativa en la Argentina para que todos los chicos tengan las mismas oportunidades y puedan desarrollar su potencial sin verse condicionados por el lugar donde nacieron", afirmó el Jefe de Gobierno, durante una recorrida por la Escuela Primaria Nº 25 D.E. 1, Polo Educativo Mugica.

Rodríguez Larreta estuvo acompañado por la ministra de Educación, Soledad Acuña; el secretario de Asuntos Públicos, Waldo Wolff; el diputado Maximiliano Ferraro; y la directora de la escuela, Mónica Casalini.

El Jefe de Gobierno marcó las dificultades en el aprendizaje que afrontan los alumnos de todo el país. "Los índices de desempeño en lengua y matemática están muy lejos de la Argentina que queremos. Sobre todo, después de la pandemia, que empeoró una situación que ya era mala", afirmó.

En ese contexto, destacó que la Ciudad luchó por mantener abiertas las escuelas, garantizó los 190 días de clases, sumó tecnología y acompañó a los chicos que lo necesitan con clases de apoyo, entre otras medidas.

Sin embargo, aclaró: "Nada de esto sirve si no resolvemos un problema básico que enfrentan hoy los estudiantes, que es no saber leer correctamente. Hablamos de chicos que a medida que avanzan en la primaria no comprenden textos básicos, con todo lo que eso implica en el avance de su educación".

Rodríguez Larreta recordó que ante esa situación la Ciudad lanzó el Programa de Fluidez y Comprensión Lectora, un proyecto especial para garantizar que los chicos mejoren la lectura y puedan leer con la rapidez, fluidez y precisión acordes a su edad.

"Los chicos asisten a clases especiales en donde sus docentes los escuchan leer en voz alta y en el momento detectan si hay algún inconveniente en la dicción, en el tiempo o en la comprensión. Y trabajan para corregirlo", explicó.

El Jefe de Gobierno repasó los resultados obtenidos durante la prueba piloto realizada en 2022. "La mitad de los estudiantes de la Ciudad mejoraron el ritmo y la velocidad de lectura, y redujeron de forma significativa sus errores. Siete de cada diez estudiantes mejoraron la entonación y la expresividad en la lectura. Y también la gran mayoría mejoró los índices de comprensión de los textos, la conjugación de las frases y la aplicación de las reglas gramaticales", subrayó.

En base a eso resultados, se decidió extender el programa a todos los chicos de 3° grado de escuelas estatales y privadas, con más de 25 mil estudiantes.

"Cuando las cosas no funcionan, hay dos maneras de reaccionar. Esconder el problema o asumirlo. Patearlo para delante o resolverlo. Gritar y señalar culpables o hacerse cargo de las cosas. Quejarse o trabajar. Nosotros elegimos hacernos cargo, trabajar, pensar soluciones y armar equipos que resuelvan los problemas para cambiarle la vida a la gente", sostuvo Rodríguez Larreta.

Por último, aseguró que estas transformaciones pueden hacerse en todo el país. "Los chicos merecen recibir la mejor educación posible. Los padres soñar con un futuro mejor para sus hijos. Los docentes contar con todas las herramientas para enseñar de la mejor forma. Los argentinos merecemos vivir mejor. Y lo vamos a lograr juntos", concluyó.

La ministra de Educación, Soledad Acuña, sostuvo: "En la Ciudad cambiamos la forma de enseñar a leer, porque para conseguir otros resultados, hay que hacer cosas diferentes. Lo que se necesita es tener un plan, la decisión política para llevarlo a cabo y la determinación de invertir recursos".

Etapas del programa de Fluidez y Comprensión Lectora

Evaluación al inicio del año para generar un diagnóstico del nivel de lectura y comprensión de textos con el que los estudiantes inician 3° grado. En base a los resultados se aplican distintas estrategias para mejorar la lectura.

Segunda evaluación a mitad de año para identificar el progreso y determinar si se debe realizar algún ajuste.

Tercera evaluación a fin de año para determinar los avances y mejoras de la comprensión lectora.

En números

Más de 25 mil alumnos de tercer grado participan del programa.

469 son de escuelas estatales.

126 son de escuelas privadas.

El 70% de los estudiantes mejoró en lectocomprensión

En 2022 se realizó una prueba piloto en la que se implementó el programa en 250 escuelas de gestión estatal y privada, alcanzando a más de 10.000 estudiantes de 4° grado. Los resultados de la implementación del programa indicaron una mejora significativa en el 70% de los alumnos que participaron.

La mitad de los estudiantes mejoraron el ritmo y la velocidad de lectura y redujeron de forma significativa los errores.

7 de cada 10 estudiantes mejoraron en entonación, en respeto a signos de puntuación y en expresividad en la lectura.

También mejoró la comprensión de textos: los lectores fluidos comprenden mejor lo que leen.

Se detectaron mejoras sustanciales en los estudiantes a medida que aumentaban la cantidad de sesiones: quienes las completaron tuvieron los mayores porcentajes de mejora.

Más de CABA
La Ciudad desalojó a 150 manteros que ocupaban el Parque Mugica en Saavedra

La Ciudad desalojó a 150 manteros que ocupaban el Parque Mugica en Saavedra

La Ciudad desalojó este sábado a más de 150 manteros que vendían mercadería de manera ilegal en el parque Padre Carlos Mugica, en Saavedra. Es el decimotercer procedimiento de orden público que se realiza durante la actual gestión.
La 10ma edición de InnovaTur BA 2025 reunió  al sector turístico de Buenos Aires

La 10ma edición de InnovaTur BA 2025 reunió al sector turístico de Buenos Aires

En el marco de la Tecweek, la Ciudad celebró una nueva jornada del evento organizado por el Entur, enfocada en la innovación turística y los grandes eventos.
La Ciudad de Buenos Aires llevó su oferta turística a Tucumán

La Ciudad de Buenos Aires llevó su oferta turística a Tucumán

En el marco de una nueva presentación de destino, el Ente de Turismo porteño llegó a Tucumán con una amplia variedad de actividades turísticas que tiene la Ciudad para todos sus visitantes.
Nuestras recomendaciones
En tres meses se perdieron 33 mil empleos registrados: industria y construcción, los sectores más golpeados
Economía

En tres meses se perdieron 33 mil empleos registrados: industria y construcción, los sectores más golpeados

El empleo registrado cayó por tercer mes consecutivo: solo en agosto se perdieron más de 11.200 puestos formales y la industria explicó buena parte del retroceso. En un año, ya son más de 410 mil los empleos eliminados. Qué sectores fueron los más afectados y qué prevén las consultoras.
En tres meses se perdieron 33 mil empleos registrados: industria y construcción, los sectores más golpeados
Economía

En tres meses se perdieron 33 mil empleos registrados: industria y construcción, los sectores más golpeados

El empleo registrado cayó por tercer mes consecutivo: solo en agosto se perdieron más de 11.200 puestos formales y la industria explicó buena parte del retroceso. En un año, ya son más de 410 mil los empleos eliminados. Qué sectores fueron los más afectados y qué prevén las consultoras.
Tres cambios clave en los impuestos desde diciembre: qué cambia con el IVA Simple, la eliminación de la factura M y las nuevas retenciones digitales de ARBA
Economía

Tres cambios clave en los impuestos desde diciembre: qué cambia con el IVA Simple, la eliminación de la factura M y las nuevas retenciones digitales de ARBA

Desde el 1° de diciembre entran en vigencia tres modificaciones centrales en el sistema fiscal: el IVA Simple pasa a ser obligatorio, desaparece la factura M y ARBA digitaliza los comprobantes de retención. Qué significa cada cambio y cómo impacta en los contribuyentes.
Aumenta casi un 10% el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto cuesta viajar desde este lunes y qué líneas están afectadas
Economía

Aumenta casi un 10% el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto cuesta viajar desde este lunes y qué líneas están afectadas

Desde este lunes rige un aumento del 9,7% en los colectivos del AMBA. El boleto mínimo pasa a $495 y afecta a más de 120 líneas nacionales. También crece la brecha con las tarifas de Provincia y Ciudad. Acá, todos los nuevos valores.
Con récord de asistentes, se corrió en Campana la 10K AXION energy
Campana

Con récord de asistentes, se corrió en Campana la 10K AXION energy

Más de 5.000 personas participaron este domingo, junto a los vecinos de Campana, de la tradicional carrera solidaria organizada por AXION energy. Con inscripción gratuita a cambio de alimentos no perecederos, la jornada combinó deporte, inclusión y compromiso comunitario, con donaciones a instituciones locales, actividades para toda la familia y la participación de distintas organizaciones de la comunidad.