Rodríguez Larreta presentó los proyectos de seguridad de la Ciudad: "Quiero una Argentina donde la gente no tenga que pensar cómo evitar que le roben"

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, presentó este miércoles los proyectos de seguridad que la Ciudad implementará durante 2023 y afirmó: "Quiero una Argentina donde la gente no tenga que pensar cómo evitar que le roben o la lastimen. El tiempo y la energía que esto consume es enorme, porque genera miedo".

Rodríguez Larreta destacó que el Plan Integral de Seguridad Pública, implementado a partir de 2016 con la creación de la Policía de la Ciudad, permitió que Buenos Aires sea la capital más segura de Latinoamérica, aunque remarcó que "mientras haya un solo delito, hay que seguir trabajando".

Con ese objetivo, el Jefe de Gobierno anunció inversiones en infraestructura, con la construcción de dos nuevas comisarías en las Comunas 3 y 7, un nuevo cuartel de Bomberos en Puerto Madero y obras en la Base de Agentes de Tránsito de Seguridad de Parque Chacabuco.

También detalló que la Policía de la Ciudad tendrá más equipamiento, con el recambio de la flota automotor y herramientas como drones y cuatriciclos; y que se realizará la ampliación del sistema de videovigilancia, con un nuevo Centro de Monitoreo en la Zona Sur, con sede en Lugano, que se sumará a los que funcionan hoy en Chacarita, la 9 de Julio y Puerto Madero. Actualmente, el 75% de la Ciudad ya está videovigilada.

"Esto va de la mano de nuestra visión de la función pública. Porque a nosotros no nos da igual que la gente se cuide sola a que tenga una comisaría en su barrio, un patrullero equipado que recorra sus calles o un policía preparado y capacitado en la esquina de su casa", sostuvo Rodríguez Larreta, durante la presentación realizada en el lo que será el nuevo destacamento de Bomberos de Puerto Madero, acompañado por el Jefe de Gabinete, Felipe Miguel; la subsecretaria de Seguridad Ciudadana y Orden Público, Elizabeth Caamaño; el secretario de Asuntos Públicos, Waldo Wolff; el jefe de la Policía de la Ciudad, Gabriel Berard; y el jefe de Bomberos, Juan Carlos Moriconi.

El Jefe de Gobierno afirmó que el país "llegó a un punto crítico, en el que no hay nadie que no tenga miedo de salir a la calle" y remarcó que la inseguridad que sufren los argentinos se explica por "el desprecio con el que el Gobierno trata el tema, desde la suelta de presos hasta la inacción contra el narcotráfico".

En contraposición a esas políticas, Rodríguez Larreta afirmó que los resultados obtenidos en la Ciudad demuestran que es posible mejorar la seguridad. "La solución no es fácil. Hay que tener voluntad política más un plan", explicó.

En ese sentido, remarcó: "Queremos un Estado que meta presos a los narcos, en vez de ayudarlos como es hoy. Queremos un Estado que ponga más presencia policial, en vez de liberar zonas para los delincuentes. Queremos un Estado que trabaje junto a la Justicia para encontrar los culpables y meterlos presos, en vez de liberarlos como hizo este Gobierno".

Por último, el Jefe de Gobierno sostuvo que, al igual que en la Ciudad, el país requiere un Estado que esté donde más se lo necesita. "Para combatir la inseguridad que hoy vivimos los argentinos y que tiene números que crecen a la par de la inflación, es necesario un Gobierno que asuma sus responsabilidades, proteja y defienda a todos los ciudadanos. Por esa Argentina trabajamos", concluyó.

Rodríguez Larreta presentó los proyectos de seguridad de la Ciudad: "Quiero una Argentina donde la gente no tenga que pensar cómo evitar que le roben"

La Ciudad, con la tasa de homicidios más baja desde 1995

En 2022, la Ciudad registró la tasa de homicidios más baja de los últimos 28 años, con 2,86 casos cada cien mil habitantes. Disminuyeron 14% respecto a 2019 -año tomado como referencia debido a la pandemia- y 40% en comparación con 2016.

Esto hace que Buenos Aires sea la capital más segura de América Latina y la segunda del continente, después de la ciudad canadiense de Ottawa.

En el barrio 31 y 31 Bis, cuya seguridad está a cargo de la Ciudad, los homicidios bajaron 64%, pasando de 14 en 2019 a 5 en 2022.

En el barrio 1.11.14/Rivadavia/Illia, cuya seguridad está a cargo de las fuerzas federales, los homicidios pasaron de 5 en 2019 a 14 en 2022, lo que representa un aumento del 180%.

Durante el año pasado también bajaron 50% los femicidios respecto a 2019 y 67% en comparación con 2021, con una de las tasas de femicidios sobre cien mil mujeres más bajas del país.

El mapa del delito elaborado por la Ciudad desde 2017 reportó además un descenso durante 2022 en delitos como robo automotor (46% con respecto a 2019), robo con arma (36% menos) y robo con moto (46% menos).

Esto es el resultado de una política implementada con la creación del Sistema Integral de Seguridad Pública y un método de trabajo que modernizó y unificó el abordaje de la lucha contra el delito, con más policías en la calle, más capacitación, equipados con la mejor tecnología, cercanos a la gente y con un control de gestión civil.

Rodríguez Larreta presentó los proyectos de seguridad de la Ciudad: "Quiero una Argentina donde la gente no tenga que pensar cómo evitar que le roben"
Más de CABA
Por primera vez en la historia, la Ciudad tendrá su propio Servicio Penitenciario

Por primera vez en la historia, la Ciudad tendrá su propio Servicio Penitenciario

Es un avance trascendental en el proceso de la autonomía porteña y permitirá reforzar el plan integral de seguridad pública que impulsa la actual gestión. El organismo tendrá una fuerza de seguridad especializada y una conducción profesional civil.
La Legislatura aprobó el presupuesto de la Ciudad para 2026: Se sostiene la fuerte inversión en Seguridad, Salud y Educación, y es el mayor en infraestructura de los últimos años

La Legislatura aprobó el presupuesto de la Ciudad para 2026: Se sostiene la fuerte inversión en Seguridad, Salud y Educación, y es el mayor en infraestructura de los últimos años

El 62% se destinará a Seguridad, Salud y Educación, entre otros rubros. Educación vuelve a ser el área con mayor presupuesto, el 20% del total. Y es el mayor en infraestructura de los últimos años. Habrá un alivio fiscal de Ingresos Brutos para trabajadores no profesionales y exenciones en el Impuesto de Sellos.
Los imperdibles para disfrutar el fin de semana en la Ciudad de Buenos Aires

Los imperdibles para disfrutar el fin de semana en la Ciudad de Buenos Aires

Llega la Noche de los Templos y la música invade la Usina del Arte. Además, el gran cineasta Paolo Sorrentino ofrecerá una masterclass abierta sobre la película "Fue la mano de Dios".
Nuestras recomendaciones
25N: el Municipio de Tigre conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
Tigre

25N: el Municipio de Tigre conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Autoridades del Poder Ejecutivo encabezaron la jornada de reflexión que se llevó adelante en el Honorable Concejo Deliberante. El encuentro contó con mesas de diálogo y dinámicas participativas donde las presentes plantearon desafíos sobre el abordaje de la problemática en el territorio.
25N: el Municipio de Tigre conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
Tigre

25N: el Municipio de Tigre conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Autoridades del Poder Ejecutivo encabezaron la jornada de reflexión que se llevó adelante en el Honorable Concejo Deliberante. El encuentro contó con mesas de diálogo y dinámicas participativas donde las presentes plantearon desafíos sobre el abordaje de la problemática en el territorio.
Cerró la planta de Color Living en Pacheco y despidió a 40 trabajadores: denuncian reemplazo por productos importados
Tigre

Cerró la planta de Color Living en Pacheco y despidió a 40 trabajadores: denuncian reemplazo por productos importados

La fábrica de muebles Color Living cerró su planta de producción en General Pacheco y despidió a los 40 operarios que trabajaban allí. La empresa argumenta caída de la demanda y enfriamiento económico, mientras el Sindicato de Madereros denuncia una posible sustitución de producción nacional por importaciones. El conflicto será llevado al Ministerio de Trabajo.
Naftas: confirman fuerte aumento desde enero por la actualización de impuestos postergados
Economía

Naftas: confirman fuerte aumento desde enero por la actualización de impuestos postergados

Desde el 1° de enero de 2026, las naftas y el gasoil aumentarán por la aplicación del 31,8% pendiente de actualización impositiva. El Gobierno deja atrás los ajustes parciales y el alza impactará en todo el país.
Expertas internacionales cerraron el Encuentro Provincial de Infraestructura del Cuidado
Provincia

Expertas internacionales cerraron el Encuentro Provincial de Infraestructura del Cuidado

El evento fue organizado por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos con paneles y comisiones de debate, con el objetivo de fortalecer la incorporación de la perspectiva de cuidados en la infraestructura.