Rodríguez Larreta inauguró el Museo de la Imaginación y el Juego: "Defender a los chicos es parte de lo que somos, de lo que hicimos y de lo que queda en la Ciudad para siempre"

Horacio Rodríguez Larreta inauguró hoy el Museo de la Imaginación y el Juego (MIJU), primer espacio lúdico de la Ciudad diseñado para bebés y chicos de 0 a 12 años. "Defender a los chicos es parte de lo que somos, de lo que hicimos y de lo que queda en la Ciudad para siempre", remarcó el Jefe de Gobierno.

El MIJU está ubicado Av. de los Italianos 851, Puerto Madero, y abrirá sus puertas al público a partir del sábado, como parte de la 19° edición de la tradicional Noche de los Museos. Tendrá actividades especiales como talleres, recorridos sonoros y shows en vivo.

"El futuro de los chicos es el futuro del país y eso está en cada uno de nuestros hijos. En cada mente curiosa que se anima a explorar, a estudiar y a ir por más, estamos promoviendo el desarrollo de la Argentina. En este museo miles de chicos van a disfrutar de su derecho al juego en instalaciones que fomentan la imaginación, la curiosidad y la creatividad", señaló el Jefe de Gobierno.

Rodríguez Larreta estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Felipe Miguel; la subsecretaria de Gestión Cultural, Viviana Cantoni; y el diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires Maximiliano Ferraro.

Tras resaltar los beneficios del nuevo museo, Rodríguez Larreta destacó la importancia de "trabajar en el desarrollo integral de los niños" y repasó las medidas implementadas por la Ciudad: "Defendimos su derecho a la nutrición y la estimulación temprana, alcanzando la tasa de mortalidad infantil más baja de la historia. Defendimos su derecho a la educación en la pandemia, cuando peleamos y mantuvimos las escuelas abiertas, y todos los días trabajamos para mejorar la calidad educativa. Y defendimos su derecho a la diversión en cada plaza y espacio público que mejoramos, promoviendo lugares para la recreación y el juego".

Por su parte, Felipe Miguel señaló: "Con propuestas específicas para cada edad, en la Ciudad creemos en la cultura como un motor para el bienestar de los adultos y el desarrollo integral de los más chicos. Los fines de semana las calles de Buenos Aires se llenan de familias, y queremos que el MIJU sea un espacio para que los más chicos puedan aprender y desarrollarse mientras juegan y se divierten".

"El juego es un derecho fundamental para el desarrollo saludable de la infancia. Jugando los niños investigan, incentivan la creatividad, la imaginación, aprenden a relacionarse con el mundo y con sus pares. Inaugurar el MIJU es para nosotros parte del trabajo que venimos haciendo para dejarle un futuro con más y mejores oportunidades a todos los chicos y chicas de la Ciudad", concluyó Cantoni.

Más sobre el Museo de la Imaginación y el Juego (MIJU)

El Museo de la Imaginación y el Juego se estructura en tres niveles:

El primer piso está diseñado para la primera infancia. El espacio de 0 a 3 años habilita la exploración y potencia el conocimiento del mundo a través de los sentidos.

La sala está compuesta por formas orgánicas y blandas con distintos relieves, texturas y colores. Todas las propuestas tienen como objetivo acompañar el desarrollo sensorio motriz y cognitivo de los y las participantes. Además, cuenta con una sala creativa que funciona como zona de espera para acompañantes mayores a 3 años.

La planta baja está dedicada a chicos y chicas de 4 a 7 años. Este espacio combina estructuras, juegos de aire y diversos elementos lúdicos propicios para el juego libre, juego exploratorio motriz en contacto con otros y el desarrollo psicomotriz social.

También cuenta con una sala inmersiva que invita a disfrutar una experiencia 360º con animación y sonido de los conocidos Cuentos Feroces de Shumi Gauto; y con una sala de encuentro donde podrán llevarse a cabo diversas propuestas como talleres y narraciones.

Por último, el subsuelo está destinado para chicos y chicas de 8 a 12 años. Este espacio ofrece un despliegue lúdico propicio para el desarrollo de habilidades cognitivas, así como el desarrollo de habilidades colaborativas y sociales de este rango etario.

Invita a sus visitantes a crear e interactuar a través de propuestas tecnológicas y digitales, a ejercitar la lógica y el razonamiento mediante juegos analógicos, y a expresar y dar rienda suelta a la imaginación brindando propuestas musicales y de artes visuales.

En el exterior del MIJU se encuentra el Patio de juegos para disfrutar de propuestas recreativas al aire libre. Está segmentado en dos sectores: en el primero, un área dedicada a la primera infancia de 0 a 3 año; y en el segundo, juegos destinados para chicos y chicas de 4 a 12 años. Además, existen zonas y espacios adaptados para la comodidad y el bienestar del público como estacionamiento de cochecitos, lockers y lactario.

El museo podrá visitarse lunes, miércoles, jueves y viernes de 9 a 18 horas. Sábados, domingos y feriados de 10 a 20 horas. Los martes estará cerrado.

Se podrá acceder a toda la programación del museo y reserva de entradas a través de BOTI, el WhatsApp de la Ciudad (11-5050-0147)

Más de CABA
Desde este sábado, dos carreras gratis en el Autódromo: el Turismo Pista con 300 Pilotos y el Turismo Carretera 2000

Desde este sábado, dos carreras gratis en el Autódromo: el Turismo Pista con 300 Pilotos y el Turismo Carretera 2000

El Turismo Pista con "La Carrera de los 300 Pilotos" y el Turismo Carretera 2000 compartirán pista en el Autódromo "Oscar y Juan Gálvez" de la Ciudad de Buenos Aires en una fecha imperdible, con entrada gratuita. Mañana es la clasificación y el domingo la competencia.
A 31 años del atentado terrorista a la AMIA, Jorge Macri rindió homenaje a las víctimas y exigió verdad y justicia

A 31 años del atentado terrorista a la AMIA, Jorge Macri rindió homenaje a las víctimas y exigió verdad y justicia

El Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, participó este viernes del acto de conmemoración por los 31 años del atentado terrorista contra la sede de la AMIA, recordó a las 85 víctimas y a los más de 300 heridos y renovó el compromiso de la Ciudad para exigir verdad y justicia.
Acciones de la Ciudad y las cámaras de empresarios para apoyar a la industria turística porteña

Acciones de la Ciudad y las cámaras de empresarios para apoyar a la industria turística porteña

El Gobierno porteño y el sector empresarial desarrollarán un plan de apoyo a la industria turística local, un sector clave para la economía de la Ciudad que genera más de 153 mil puestos de trabajo.
Nuestras recomendaciones
Marcos Vilaplana encabezará la lista de Fuerza Patria en San Martín: fuerte respaldo de Moreira
San Martín

Marcos Vilaplana encabezará la lista de Fuerza Patria en San Martín: fuerte respaldo de Moreira

El presidente del Colegio de Abogados de General San Martín lidera la boleta oficialista para el Concejo Deliberante. La lista fue diseñada por el intendente Fernando Moreira, con presencia del kicillofismo y el Frente Renovador, pero sin referentes de La Cámpora ni del Movimiento Evita.
Marcos Vilaplana encabezará la lista de Fuerza Patria en San Martín: fuerte respaldo de Moreira
San Martín

Marcos Vilaplana encabezará la lista de Fuerza Patria en San Martín: fuerte respaldo de Moreira

El presidente del Colegio de Abogados de General San Martín lidera la boleta oficialista para el Concejo Deliberante. La lista fue diseñada por el intendente Fernando Moreira, con presencia del kicillofismo y el Frente Renovador, pero sin referentes de La Cámpora ni del Movimiento Evita.
El Nuevo MAS presentó sus listas para las legislativas bonaerenses: campaña con eje en un salario mínimo de $2 millones
Política

El Nuevo MAS presentó sus listas para las legislativas bonaerenses: campaña con eje en un salario mínimo de $2 millones

La dirigente Manuela Castañeira lideró el anuncio de candidaturas en las ocho secciones electorales y prometió una campaña con fuerte contenido anticapitalista. El espacio estará presente en más de 30 municipios del AMBA y Mar del Plata.
Elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires: qué se vota, cómo sufragar y quiénes están obligados a ir a las urnas
Política

Elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires: qué se vota, cómo sufragar y quiénes están obligados a ir a las urnas

El próximo 7 de septiembre se celebrarán elecciones legislativas en territorio bonaerense. No se eligen cargos nacionales, pero sí se renuevan legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares. Guía completa para votantes.
Somos Buenos Aires definió sus candidatos para las legislativas bonaerenses con tensión radical y sumando intendentes
Política

Somos Buenos Aires definió sus candidatos para las legislativas bonaerenses con tensión radical y sumando intendentes

La coalición de centro logró ampliar su base territorial y confirmó a Julio Zamora, Pablo Petrecca y Pablo Domenichini como cabezas de lista en secciones clave. Lousteau y Abad, en el centro de una interna que reconfigura al radicalismo provincial.