Reabrió completamente restaurado el Patio Andaluz, la joya centenaria del Rosedal de Palermo

En el corazón del Parque 3 de Febrero hay una joya centenaria: el Patio Andaluz. La Ciudad completó la obra de recuperación y puesta en valor de este emblema patrimonial del Rosedal de Palermo, construido hace 96 años con materiales que llegaron en barco desde España.

Es la primera restauración importante que se hace desde 2008 y que le devuelve el brillo a uno de los espacios más visitados del parque, rodeado de 8 mil rosas de 93 especies diferentes que componen el Rosedal. Son casi 4 hectáreas coronadas por el famoso puente blanco que cruza el lago; atrae todos los días a turistas y vecinos que recorren sus senderos, caminando entre rosales de distintos colores en este momento en plena floración.

Muy cerca, también avanza la restauración y ampliación del taller de Monumentos y Obras de Arte (MOA), donde se cuidan y recuperan las esculturas porteñas. Se lo conoce como el "hospital de las estatuas" y muy pronto estará abierto al público.

"Buenos Aires es un museo a cielo abierto y el Patio Andaluz es una parte histórica de nuestro patrimonio. Cada fuente, banco o cúpula nos recuerda quiénes fuimos y quiénes queremos ser. Invertir en nuestra cultura significa proyectar el futuro de la Ciudad, que es la más linda del mundo", sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, en el Patio Andaluz.

Lo acompañaron el ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi, y el embajador de España en la Argentina, Joaquín María Arístegui Laborde. La obra de restauración demandó ocho meses de trabajo y una inversión de $643 millones.

Reabrió completamente restaurado el Patio Andaluz, la joya centenaria del Rosedal de Palermo

Construido en 1929, el Patio Andaluz es un jardín histórico que conserva azulejos sevillanos con representaciones de episodios de "Don Quijote de la Mancha", la obra cumbre de Miguel de Cervantes, y escenas de la vida española clásica. En la fuente principal, ubicada en el centro del patio, se puede leer la dedicatoria que acompañó, a comienzos del siglo pasado, el obsequio de Sevilla: "A la caballerosa y opulenta Ciudad de Buenos Aires en testimonio de comunicación espiritual".

Jorge Macri agregó: "Nosotros tenemos un compromiso grande con recuperar y cuidar nuestro patrimonio, como la Casa de la Cultura, que reabrimos hace poco. Poner en valor estos lugares para que los disfrutemos, aprendamos y nos emocionemos es lo que queremos cuidar, porque podemos no ser dueños de un departamento, no tener auto, pero hay algo de lo que todos somos dueños y es de este patrimonio público único que debemos proteger".

En enero, la Ciudad inició la intervención sobre el Patio Andaluz con un criterio de restauración conservativa integral: se llevaron adelante tareas de limpieza y consolidación de superficies, y la recuperación de piezas decorativas como mayólicas, olambrillas, teselas y azulejos. Con la premisa de respetar el diseño, el patrón y la materialidad de los elementos originales, el proceso de restauración se apoyó en documentación gráfica y fotográfica, evitando intervenciones subjetivas.

"Tenemos más de 2 mil piezas de arte en el espacio público, y más allá de su origen son las que le dan identidad y carácter histórico a la Ciudad. No solo reparamos los daños físicos, sino que trabajamos con precisión y rigor para garantizar que cada pieza conserve su autenticidad histórica. Preservar el patrimonio tiene que ser un esfuerzo colectivo", afirmó el ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi.

Los trabajos incluyeron a la fuente central con su histórica dedicatoria, una fuente secundaria, ocho escaleras, la recuperación de los pisos que estaban hundidos y roturas, además de barandas, columnas de hierro y la pérgola, ocho bancos interiores, cuatro exteriores, y 12 bancos ubicados en los caminos y frente al lago.

Reabrió completamente restaurado el Patio Andaluz, la joya centenaria del Rosedal de Palermo

El 13 de octubre se cumplieron 96 años de la inauguración del Patio Andaluz. Sin embargo, su origen se remonta a 1923, hace más de un siglo, cuando el entonces intendente Carlos Noel convocó al arquitecto y paisajista francés Jean-Claude Nicolas Forestier, de destacada actuación previa en Sevilla, para asesorar a la municipalidad porteña sobre cómo mejorar sus espacios verdes. Entre las propuestas de Forestier figuraba la creación de un "jardín español" para el acceso al Rosedal.

De acuerdo con las crónicas de la época, en marzo de 1926 arribó al puerto de Buenos Aires el buque Mont Genèvre cargado con el primer envío de materiales destinados a la construcción del patio: eran 40 bultos con un peso total de 2.149 kilos que contenían columnas y herrajes de la futura glorieta, mientras que azulejos y mosaicos llegarían más tarde.

Los trabajos en el Parque 3 de Febrero estuvieron dirigidos por Carlos León Thays, hijo del paisajista y urbanista francés que se convirtió en una figura clave en el diseño de los espacios verdes de la Ciudad. Como titular de la Dirección General de Paseos, tuvo la tarea de amalgamar el proyecto original de Forestier con la glorieta donada por el Ayuntamiento de Sevilla.

Más de CABA
Los imperdibles para disfrutar viernes y sábado en la Ciudad de Buenos Aires

Los imperdibles para disfrutar viernes y sábado en la Ciudad de Buenos Aires

En el Jardín Botánico se celebra la Semana de las Ciencias con un regalo muy particular; habrá un homenaje a Fito Páez y la Filarmónica vuelve a tocar gratis en la Usina del Arte. Además, sigue el Mundial de deportes aéreos en el Parque Olímpico.
Más de 460 desalojos: la Ciudad recuperó en Belgrano una casa tomada hace siete años

Más de 460 desalojos: la Ciudad recuperó en Belgrano una casa tomada hace siete años

La Ciudad desalojó en el barrio de Belgrano una casa que estuvo tomada durante los últimos siete años. El objetivo de los desalojos de inmuebles usurpados es proteger la propiedad privada, mejorar la seguridad en el espacio público y llevar tranquilidad a los vecinos. Desde el inicio de la actual gestión fueron recuperados y devueltos a sus dueños 462 inmuebles.
Después de 25 años se pone en marcha una nueva línea de subte: La Ciudad lanzó la licitación para construir la línea F

Después de 25 años se pone en marcha una nueva línea de subte: La Ciudad lanzó la licitación para construir la línea F

Unirá Barracas con Palermo, tendrá 12 estaciones y se conectará con las seis líneas de la red y dos de ferrocarril. Los trabajos comenzarán el año próximo con una inversión de US$1.350 millones. Será la obra de transporte más importante de Buenos Aires en los próximos años y la más costosa del país. "Es un hito histórico para la Ciudad", dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.
Nuestras recomendaciones
Juan Andreotti mostró cómo será el nuevo Hospital Odontológico Municipal de San Fernando
San Fernando

Juan Andreotti mostró cómo será el nuevo Hospital Odontológico Municipal de San Fernando

En sus redes sociales el Intendente publicó un video animado que detalla lo que incluirá el importante edificio de salud: guardia para urgencias, un centro de diagnóstico por imágenes, laboratorio dental para prótesis, quirófano odontológico, ortodoncia, ortopedia, endodoncia y 10 consultorios con sector infantil.
Juan Andreotti mostró cómo será el nuevo Hospital Odontológico Municipal de San Fernando
San Fernando

Juan Andreotti mostró cómo será el nuevo Hospital Odontológico Municipal de San Fernando

En sus redes sociales el Intendente publicó un video animado que detalla lo que incluirá el importante edificio de salud: guardia para urgencias, un centro de diagnóstico por imágenes, laboratorio dental para prótesis, quirófano odontológico, ortodoncia, ortopedia, endodoncia y 10 consultorios con sector infantil.
Transporte público gratuito en las elecciones nacionales
Provincia

Transporte público gratuito en las elecciones nacionales

El Ministerio de Transporte, al mando de Martín Marinucci, informa que se ha dispuesto la gratuidad del servicio público de transporte automotor y fluvial de pasajeros para el 26 de octubre.
Reabrió completamente restaurado el Patio Andaluz, la joya centenaria del Rosedal de Palermo
CABA

Reabrió completamente restaurado el Patio Andaluz, la joya centenaria del Rosedal de Palermo

En el corazón del Parque 3 de Febrero hay una joya centenaria: el Patio Andaluz. La Ciudad completó la obra de recuperación y puesta en valor de este emblema patrimonial del Rosedal de Palermo, construido hace 96 años con materiales que llegaron en barco desde España.
Julio Zamora en General Pacheco: "La escuela pública es el núcleo del crecimiento de nuestra comunidad"
Tigre

Julio Zamora en General Pacheco: "La escuela pública es el núcleo del crecimiento de nuestra comunidad"

Lo destacó el intendente de Tigre en su recorrida por la Escuela Secundaria N° 22, ubicada en el barrio Las Tunas. Allí, monitoreó las labores que realiza el Municipio y dialogó con estudiantes y docentes de la institución.