La Ciudad recupera la Casa de Cultura y avanzan más obras para poner en valor el patrimonio porteño

El histórico edificio del diario La Prensa, donde funciona la Casa de la Cultura, en Avenida de Mayo 575, está en plena etapa de restauración. Los trabajos comprenden la reparación de la fachada, el patio central, los subsuelos y el techo vidriado, y forman parte del plan de la Ciudad para recuperar y poner en valor el patrimonio cultural de la Ciudad.

"La obra pública y la cultura no se detienen en la Ciudad, seguimos invirtiendo para recuperar el patrimonio porque es nuestra identidad, es cultura viva para que los vecinos y turistas puedan disfrutar todos los días", dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien supervisó la marcha de las obras junto a la ministra de Cultura, Gabriela Ricardes.

"Estamos haciendo 24 obras con una inversión de más de $2.000 millones para que la Ciudad siga brillando con su variada y vigorosa oferta cultural" , sostuvo Jorge Macri en la sede del Ministerio de Cultura. El edificio, vendido por el diario La Prensa en 1988, tiene sectores públicos donde se desarrollan eventos culturales como congresos, conciertos, espectáculos y visitas guiadas.

La intervención en la Casa de la Cultura abarca más de la mitad de los 12.522 metros cuadrados que conforman la superficie total e incluye la restauración del patio central, la impermeabilización de los dos subsuelos y la reparación del Pasaje Ana Díaz. Los trabajos en el Lucernario -la gran estructura vidriada por donde ingresa luz natural al patio central- incluyen el reemplazo y arreglo de 1.463 vidrios y el acondicionamiento de la armadura de hierro y acero, respetando materiales, colores y texturas originales. También se trabaja en la instalación de sistemas contra incendios.

Las obras permitirán habilitar el Paseo de los Carruajes para que los vecinos puedan acceder por Avenida de Mayo o Rivadavia y disfrutar del bar, las visitas guiadas y las actividades culturales programadas en los subsuelos y en el Salón Dorado.

El histórico ex edificio del diario La Prensa, declarado Museo Histórico Nacional por su valor patrimonial, fue construido entre 1895 y 1898 con un diseño que representaba el estilo de la Escuela de Bellas Artes de París a tono con la tendencia arquitectónica predominante en Buenos Aires a fines del siglo XIX.

Tanto el cálculo como la construcción de la estructura se ejecutaron en la capital francesa y muchas de sus instalaciones, desde los ascensores hasta la decoración interior, provienen de allí. Sus fachadas, que dan a Avenida de Mayo y a la calle Rivadavia, son las únicas que en Argentina corresponden al "estilo Garnier", impuesto por el arquitecto de la Ópera de París y el Casino de Montecarlo. Se destacan el balcón unificado, el reloj y la figura femenina que representa a la diosa de la sabiduría Palas Atenea. El águila ubicada sobre el reloj representaba al periodismo que "todo lo ve".

El espacio interior se estructura en torno a un patio central que une las dos alas del edificio. Y cuenta con dos subsuelos, planta baja y seis pisos. El Salón Dorado, ubicado en el primer piso, tiene una decoración inspirada en los salones del Palacio de Versalles con tallas doradas, espejos y grandes tapices, que también fueron traídos de Francia, igual que el parqué.

El diario La Prensa, fundado por José C. Paz, tenía una sirena que durante muchos años sonaba cada vez que se conocían noticias que conmovían al país y al mundo. Se escuchó por primera vez el 29 de julio de 1900 con motivo de la muerte del rey Humberto I de Italia.

Las obras de restauración de este edificio histórico se suman al plan del Jefe de Gobierno para recuperar el patrimonio histórico porteño, como los trabajos realizados en la Torre Monumental, o Torre de los Ingleses, que permitieron abrir su mirador para que turistas y vecinos puedan disfrutar de las mejores vistas de la Ciudad.

Otras obras que se ejecutan en los espacios culturales de la Ciudad:

Comuna 1: Teatro Alvear (av. Corrientes 1647), Biblioteca Güiraldes (Talcahuano 1261), Biblioteca Centenera (Rep. Bolivariana de Venezuela 1538), Centro Cultural Espacio Defensa (Defensa 535) y la Biblioteca Joaquín V. González (Tte. Gral. Perón 1242).

Comuna 4: Barraca Peña (av. Don Pedro de Mendoza 3002), Teatro de la Ribera (av. Don Pedro de Mendoza 1821), Espacio Cultural del Sur (av. Caseros 1750), Biblioteca La Prensa (José C. Paz 3300), Biblioteca Banch (en el Parque de los Patricios), Sala de nitratos (av. Don Pedro de Mendoza 3467) y el Polo Bandoneón (av. Sáenz 1480).

Comuna 7: Instituto Vocacional de Arte Curapaligüe (av. Curapaligüe 1026), Estudio Urbano (av. Curapaligüe 585) y la Biblioteca Villafañe (Barrio Pte. Illia).

Comuna 11: Biblioteca Devoto (Bahía Blanca 4025) y la Biblioteca Obligado (Crainqueville 2233).

Comuna 13: Biblioteca Reina Batata (11 de septiembre de 1888 y La Pampa).

Comuna 14: Museo Sívori (av. Infanta Isabel 555) y el Teatro Sarmiento (av. Sarmiento 2715).

Comuna 15: Espacio Leiva (Leiva 4243), Biblioteca Casa de la Lectura (Lavalleja 924)

y el Centro Cultural Carlos Gardel (Olleros 3640).

Más de CABA
Especial vacaciones de invierno: la agenda de imperdibles de la Ciudad para disfrutar en familia

Especial vacaciones de invierno: la agenda de imperdibles de la Ciudad para disfrutar en familia

Estas vacaciones de invierno la Ciudad ofrece una completa agenda de actividades para que los chicos y sus familias puedan disfrutar momentos inolvidables. Incluye teatros y conciertos al aire libre, paseos por reservas naturales y mercados hasta juegos de rol con bomberos y perros de rescate, subir a la punta del Obelisco y una emocionante experiencia en la pista de patinaje del Parque de la Ciudad.
El Choque de Leyendas se suma a la variada oferta de eventos deportivos de Buenos Aires

El Choque de Leyendas se suma a la variada oferta de eventos deportivos de Buenos Aires

La Ciudad será escenario de un partido de fútbol que enfrentará a figuras históricas de River Plate y el FC Barcelona. Una experiencia única que celebra la cultura porteña y muestra al deporte como una verdadera fiesta popular.
Expo Empleo Barrial: Oportunidades Laborales en Boedo

Expo Empleo Barrial: Oportunidades Laborales en Boedo

La Secretaría de Trabajo y Empleo de la Ciudad de Buenos Aires organiza la séptima Expo Empleo Barrial del año, una iniciativa que busca impulsar la inserción laboral conectando a quienes buscan empleo con quienes ofrecen oportunidades laborales. El evento se llevará a cabo el miércoles 16 de julio de 2025, de 10:00 a 14:00 horas, en el barrio de Boedo, Comuna 5.
Nuestras recomendaciones
Diego Capusotto y Mauricio Dayub se lucieron en el Teatro Otamendi de San Fernando
San Fernando

Diego Capusotto y Mauricio Dayub se lucieron en el Teatro Otamendi de San Fernando

El flamante teatro municipal presentó a los humoristas en sus shows "El Lado C" y "El Equlibrista" y continúa su programación. El próximo fin de semana tendrá Luis Rubio con su personaje "Eber Ludueña", a Roberto Peloni en "El Brote", Luciano Rosso y Alfonso Barón en "Un Poyo Rojo y al folklorista Juan Falú en concierto.
Diego Capusotto y Mauricio Dayub se lucieron en el Teatro Otamendi de San Fernando
San Fernando

Diego Capusotto y Mauricio Dayub se lucieron en el Teatro Otamendi de San Fernando

El flamante teatro municipal presentó a los humoristas en sus shows "El Lado C" y "El Equlibrista" y continúa su programación. El próximo fin de semana tendrá Luis Rubio con su personaje "Eber Ludueña", a Roberto Peloni en "El Brote", Luciano Rosso y Alfonso Barón en "Un Poyo Rojo y al folklorista Juan Falú en concierto.
Robo a Puertos: detuvieron e imputaron a uno de los autores y el hecho quedó a punto de esclarecerse
Escobar

Robo a Puertos: detuvieron e imputaron a uno de los autores y el hecho quedó a punto de esclarecerse

Luego de una intensa búsqueda e investigación, la Justicia detuvo e imputó como autor material a un hombre de 45 años por el robo ocurrido el 5 de diciembre pasado en el barrio Puertos del Lago. La resolución se tomó luego de que el fiscal de la UFI N° 5 de Escobar, Claudio Andrés Aundjian, indagara al acusado por el delito de "robo agravado por ser cometido por efracción, por el uso de arma de fuego cuya aptitud no pudo ser acreditada, por ser utilizada de manera impropia, y por haberse cometido en poblado y en banda". A raíz de las numerosas pruebas recolectadas, el juez de Garantías N° 3, Dr. Luciano Marino resolvió que el imputado quede detenido con esta calificación, con la que el delincuente deberá posteriormente enfrentarse a juicio.
Cientos de deportistas extremos y urbanos compitieron en San Fernando en el "Brothers Urban Games"
San Fernando

Cientos de deportistas extremos y urbanos compitieron en San Fernando en el "Brothers Urban Games"

El festival organizado en el Parque Municipal de Deportes Extremos presentó a referentes de Skate, BMX Freestyle, Quadskate, Roller Freestyle, Breakin, Freestyle (rap), Cosplay y E-Sports.
Toyota frena su producción en Zárate hasta fin de mes y recorta salarios: preocupación en el sector automotriz
Zárate

Toyota frena su producción en Zárate hasta fin de mes y recorta salarios: preocupación en el sector automotriz

La planta de Toyota en Zárate paralizó su actividad en el marco de una reconversión tecnológica. El personal no convocado cobrará solo el 79% del salario bruto. Denuncian reducción de puestos y debilitamiento gremial.