La Ciudad invita a participar de "Mujeres de la Industria Vitivinícola" en la Facultad de Agronomía de la UBA

Dentro de las actividades de la Escuela de Vino, el próximo 7 de septiembre, la Facultad de Agronomía de la UBA y el Distrito del Vino de la Ciudad organizan la segunda clase magistral. Las panelistas serán Ana Viola, CEO de Bodega Malma; Dolores Lavaque, directora de STG Consultora; Tamara Herraiz periodista y autora del libro Al Rojo Vino; y Liliana Windauer, profesora de FAUBA.

El jueves 7 de septiembre, de 18.30 a 20.30 h, se realiza la "Mujeres de la Industria Vitivinícola", en el Distrito del Vino de la Ciudad en conjunto con la Facultad de Agronomía de la UBA. Se trata de una iniciativa gratuita que requiere inscripción previa.

Esta clase magistral es organizada en el marco de las actividades del Distrito del Vino porteño con el objetivo de ponderar la educación y la promoción del Vino Argentino. Está coordinada por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, a través de la Subsecretaría de Cooperación para Desarrollo Económico y Producción, y la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA), con el auspicio del Fondo Vitivinícola.

Los asistentes podrán aprender y apreciar un recorrido por la vitivinicultura argentina, de la mano de expertas que aportarán información y datos sobre la industria, su crecimiento, tendencias, consumo de vinos, y trayectorias únicas que han hecho historia.

Quienes quieran participar, deberán inscribirse completando previamente el siguiente formulario y seleccionar la opción del curso "Masterclass".

"Con este tipo de iniciativas, como lo es la Escuela del Vino, seguimos potenciando el desarrollo productivo federal y promoviendo el desarrollo de las economías regionales más competitivas de la Argentina, como la vitivinícola para generar más trabajo. El Distrito del Vino hoy en día ya es un atractivo más de la Ciudad que permite dar a conocer las bodegas de todo el país y potenciar la oferta gastronómica de la zona", expresó José Luis Giusti ministro de Desarrollo económico y Producción.

En la clase magistral, cuatro mujeres profesionales de la industria vitivinícola comentarán sus experiencias dentro de la industria, y a su vez brindarán información y datos del sector a lo largo de los últimos 30 años, la importancia de una "IG" (Indicación Geográfica) que hoy se está desarrollando en Argentina, en este caso la "IG Patagonia", y detalles de la fundación del polo vitivinícola de San Patricio del Chañar (Añelo, Neuquén).

Por otro lado, se expondrán tendencias en el consumo de vinos en Argentina, apoyados en estadísticas y datos socio-económicos, qué aprecian los consumidores a la hora de elegir vinos, qué se pondera de una etiqueta, historia de la vitivinicultura: Las mujeres y la vid, entre otros temas.

Cabe mencionar que, Tamara Herraiz, la autora del libro "Al Rojo Vino" será quien modere el panel y también intervenga en las diferentes trayectorias de estas profesionales que también son protagonistas de este libro, entre muchas otras más mujeres que han marcado el paso en la industria.

Sobre las panelistas

Ana Viola es Ceo de Bodega Malma y Presidenta de la Cámara de Bodegas Exportadoras de la Patagonia. Nació y creció en Cipolletti, Río Negro. Es médica. Desde el 2003, su padre Julio Viola diseñó y creó el polo vitivinícola de San Patricio del Chañar. Tiene MBA en gestión de empresas agroalimentarias y cursos de vino como el WSET advanced. En 2022 la Cámara de Bodegas Exportadoras de la Patagonia la eligió como presidenta.

Dolores Lavaque es fundadora y directora de Consultora STG, desde 2001 está dedicada a brindar soluciones estratégicas a la industria vitivinícola, y en ese año, creó el primer panel de catadores ciegos para análisis sensorial de alimentos, es docente en CAVE, escribió dos libros: "En la cima, Salta y sus vinos" (2018), un viaje profundo al corazón del vino salteño con fotos de Federico García; y "Las Viñas del Cielo" (2010), sobre los vinos del Norte de Argentina.

Tamara Herraiz es periodista, escritora y autora de Al Rojo Vino que trata sobre el rol protagónico de las mujeres argentinas en la industria del vino en la Argentina durante los últimos cuarenta años. Una revolución cultural que iniciaron las pioneras y continúa con las nuevas generaciones en la actualidad. Conduce la editorial MUIÑOS DE VENTO. Actualmente lanzó el sitio Al Rojo Vino, medio especializado en la cultura del vino argentino, enoturismo, comercio exterior, educación, equidad y buenas prácticas de sustentabilidad. Cursó estudios sobre vinos en CAVE y tiene MBA en Comunicación y Gestión de Negocios.

Liliana Windauer - Profesora e investigadora Cátedra Fruticultura - FAUBA.

Acerca del Distrito Del Vino

El Distrito del Vino es una iniciativa del Gobierno de la Ciudad, a través del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, que tiene por objetivo hacer de la Ciudad de Buenos Aires la puerta de entrada a la Ruta del Vino, el producto más federal del país. Contempla la instalación de vinotecas, cavas y centros de cata, escuelas del vino y showrooms de venta, propuestas de capacitaciones y experiencias gastronómicas, lo que lo convierte en una atracción diferenciadora para la Ciudad. Cuenta con una agenda de actividades en espacios públicos y privados, ofreciendo diferentes opciones gastronómicas, culturales, turísticas y para el esparcimiento que invita a conocer y recorrer la zona.

Más de CABA
Comenzaron las primeras visitas de vecinos al mirador del Obelisco

Comenzaron las primeras visitas de vecinos al mirador del Obelisco

Durante todo este fin de semana largo los primeros vecinos ya pueden vivir la experiencia de subir al mirador del Obelisco y disfrutar de una de las mejores vistas panorámicas de la Ciudad.
 Los imperdibles para disfrutar el fin de semana largo en la Ciudad

Los imperdibles para disfrutar el fin de semana largo en la Ciudad

Arrancó el Campeonato de Baile de tango y continúa la Feria del Libro. Se rendirá homenaje a la cocina cuyana, y el domingo habrá una nueva edición de MaraTANA.
Cumple 150 años el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, un orgullo de la salud pública de la Ciudad

Cumple 150 años el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, un orgullo de la salud pública de la Ciudad

Un orgullo de la Ciudad, el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, celebra 150 años. Es el primer hospital pediátrico de América Latina, cada año atiende 400.000 consultas externas y se hacen alrededor de 7.000 cirugías.
Nuestras recomendaciones
Fin de semana de gran categoría en el Teatro Otamendi: "La Vis Cómica", "Cuerpo" y "Los Amados"
San Fernando

Fin de semana de gran categoría en el Teatro Otamendi: "La Vis Cómica", "Cuerpo" y "Los Amados"

La nueva sala municipal de San Fernando, la más moderna de la región, presentará espectáculos de primer nivel para iniciar la programación de mayo. El viernes subirá a escena una obra con grandes artistas y trayectoria internacional; el sábado a un gran show de percusión corporal escénica; y el domingo una imperdible función musical-teatral romántica y tropical. Se pueden adquirir las entradas en www.teatrootamendi.com
Fin de semana de gran categoría en el Teatro Otamendi: "La Vis Cómica", "Cuerpo" y "Los Amados"
San Fernando

Fin de semana de gran categoría en el Teatro Otamendi: "La Vis Cómica", "Cuerpo" y "Los Amados"

La nueva sala municipal de San Fernando, la más moderna de la región, presentará espectáculos de primer nivel para iniciar la programación de mayo. El viernes subirá a escena una obra con grandes artistas y trayectoria internacional; el sábado a un gran show de percusión corporal escénica; y el domingo una imperdible función musical-teatral romántica y tropical. Se pueden adquirir las entradas en www.teatrootamendi.com
En el Día del Trabajador y la Trabajadora, Julio Zamora se reunió con sindicatos de la Provincia de Buenos Aires en el complejo de la USIMRA
Tigre

En el Día del Trabajador y la Trabajadora, Julio Zamora se reunió con sindicatos de la Provincia de Buenos Aires en el complejo de la USIMRA

El intendente de Tigre compartió un encuentro con representantes de más de 20 gremios bonaerenses en Benavídez. En el encuentro, los presentes opinaron sobre la coyuntura actual del país y la necesidad de recuperar una Argentina con justicia social que promueva el diálogo como herramienta central para el consenso.
Buscó a su tía y halló una bolsa con huesos quemados: Investigan un femicidio y buscan a la pareja prófuga
Pilar

Buscó a su tía y halló una bolsa con huesos quemados: Investigan un femicidio y buscan a la pareja prófuga

Un crimen estremecedor sacude a Pilar: una mujer de 65 años, identificada como Claudia Sack, fue hallada muerta y parcialmente calcinada en su casa de la calle El Jilguero al 100. El principal sospechoso del femicidio es su pareja, Franco Rubén Giménez, un hombre 35 años menor, que se encuentra prófugo.
Ituzaingó: detuvieron a un hombre acusado de abusar sexualmente a mujeres en la calle, tenía tres denuncias y antecedentes previos
Ituzaingó

Ituzaingó: detuvieron a un hombre acusado de abusar sexualmente a mujeres en la calle, tenía tres denuncias y antecedentes previos

Ituzaingó volvió a ser escenario de un caso policial impactante: detuvieron a un hombre de 36 años, identificado como Cristian Damián Taltabull, acusado de abusar sexualmente a varias mujeres en la vía pública. El sujeto acumulaba tres denuncias por abuso sexual simple, además de contar con antecedentes por otros delitos.