La Ciudad invita a participar de la primera edición del año de BA Multiplica

Hasta el 22 de mayo, inclusive, se pueden inscribir los jóvenes de entre 16 y 35 años de todo el país para adquirir, de forma gratuita, herramientas digitales que les permitirán mejorar su empleabilidad.

Se encuentra abierta la convocatoria a la primera edición de BA Multiplica, un programa del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción porteño, a través de la Dirección General Políticas de Juventud, en el cual se brinda un curso virtual y gratuito presentado por jóvenes promotores que capacitarán a sus pares en herramientas digitales y habilidades blandas que potenciarán sus condiciones de empleabilidad.

El programa tiene una duración de ocho semanas y está conformado por siete módulos. Las clases se dictan de forma online en encuentros de 2 horas. También, tendrán disponible material asincrónico en la plataforma.

"Con BA Multiplica le acercamos a los jóvenes habilidades digitales fundamentales para desempeñarse en cualquier trabajo como lo son Excel, PowerPoint, herramientas de programación y diseño web, entre otras. Además, queremos construir ámbitos laborales cada vez más empáticos, equitativos y sustentables, por eso sumamos contenidos de género, ambiente y consumo responsable. Consideramos que es un programa que prepara a los jóvenes para los empleos del futuro", expresó Tomas Mestre, director de Políticas de Juventud.

La Ciudad invita a participar de la primera edición del año de BA Multiplica

Los jóvenes de 16 a 35 años que quieran inscribirse lo pueden hacer hasta el 22 de mayo en el siguiente link. Una vez completado todo el programa recibirán un certificado emitido por el Gobierno de la Ciudad.

Durante la cursada los chicos podrán adquirir conocimientos sobre herramientas digitales, trabajo colaborativo, pensamiento creativo, análisis de datos, programación, diseño web, pensamiento lógico formal, perspectiva de género en ámbitos laborales, consumo responsable, empleo verde y sustentabilidad y empleabilidad, entre otras.

BA Multiplica cuenta con el respaldo y acompañamiento de prestigiosas organizaciones y empresas tales como Microsoft, AIESEC, EIDOS GLOBAL, Federación Universitaria de Buenos Aires, Orgulloses Caballito y la Dirección General de Políticas Sociales en Adicciones del GCBA. Dichas instituciones están a cargo de la selección, preparación y formación de los jóvenes promotores que brindan el curso ofreciendo herramientas, material y conocimientos para cada una de las temáticas específicas que este aborda.

Más de CABA
Las noches culturales a lo grande: más de 200 mil personas disfrutaron de la fiesta de las Librerías

Las noches culturales a lo grande: más de 200 mil personas disfrutaron de la fiesta de las Librerías

Tras el éxito de La Noche de los Museos y la de los Bares Notables, la edición 2025 de La Noche de las Librerías incorporó nuevos circuitos barriales que ampliaron el recorrido tradicional de la calle Corrientes.
Este sábado, la Milla Urbana: lo que hay que saber sobre los cortes de calles en el microcentro

Este sábado, la Milla Urbana: lo que hay que saber sobre los cortes de calles en el microcentro

Este sábado desde las 13 se correrá la "New Balance Milla Urbana de Buenos Aires" en la Avenida 9 de Julio, entre Sarmiento y Juan Domingo Perón.
La Ciudad de Buenos Aires celebra un nuevo récord turístico

La Ciudad de Buenos Aires celebra un nuevo récord turístico

Con una ocupación hotelera estimada en 94%, Buenos Aires marca un nuevo hito de visitantes en el año.
Nuestras recomendaciones
Municipios bonaerenses en alerta por altos niveles de arsénico en el agua potable
Provincia

Municipios bonaerenses en alerta por altos niveles de arsénico en el agua potable

Un estudio del ITBA detectó niveles peligrosos de arsénico en el agua de 15 municipios de la provincia de Buenos Aires, con valores que llegan a sextuplicar el límite legal. Crece la preocupación sanitaria y avanza un proyecto de ley para crear un mapa interactivo que permita monitorear en tiempo real la calidad del agua.
Municipios bonaerenses en alerta por altos niveles de arsénico en el agua potable
Provincia

Municipios bonaerenses en alerta por altos niveles de arsénico en el agua potable

Un estudio del ITBA detectó niveles peligrosos de arsénico en el agua de 15 municipios de la provincia de Buenos Aires, con valores que llegan a sextuplicar el límite legal. Crece la preocupación sanitaria y avanza un proyecto de ley para crear un mapa interactivo que permita monitorear en tiempo real la calidad del agua.
Línea Mitre: Trenes Argentinos renueva el puente sobre la Av. Elcano y refuerza la seguridad operacional
Sociedad

Línea Mitre: Trenes Argentinos renueva el puente sobre la Av. Elcano y refuerza la seguridad operacional

Trenes Argentinos avanza con la renovación integral del puente ferroviario sobre Av. Elcano, en Belgrano R, para recuperar su estructura y reforzar la seguridad operacional. Por las obras, hasta el martes 25 el servicio de la Línea Mitre circula limitado y el tránsito vehicular permanece interrumpido. Además, se anunciaron nuevas afectaciones en los ramales Victoria-Capilla del Señor, Tigre, J. L. Suárez y Bartolomé Mitre durante las próximas semanas.
La financiación de autos cayó al nivel más bajo del año en octubre por la incertidumbre económica y electoral
Economía

La financiación de autos cayó al nivel más bajo del año en octubre por la incertidumbre económica y electoral

Según SIOMAA, la financiación de autos nuevos y usados registró en octubre su punto más bajo de 2025, con una fuerte caída de las prendas sobre vehículos 0km y usados. Bancos y financieras también redujeron su participación en un mercado afectado por la volatilidad económica.
El presupuesto en educación cae al nivel más bajo en 20 años y preocupa el financiamiento del sistema educativo
Economía

El presupuesto en educación cae al nivel más bajo en 20 años y preocupa el financiamiento del sistema educativo

El presupuesto de la Secretaría de Educación es el más bajo desde 2006: tiene $1,2 billones menos que hace dos décadas y programas claves, como la Compensación Salarial Docente, sufrieron recortes drásticos. El Presupuesto 2026 propone eliminar la obligación legal de destinar el 6% del PBI a educación.