La Ciudad de Buenos Aires recibió 1,27 millones de turistas internacionales en el primer semestre

El Ente de Turismo espera alcanzar los 2,56 millones de visitantes extranjeros durante este año, en el camino hacia la recuperación de los valores de la prepandemia.

Según información compartida por el Observatorio de datos del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, entre enero y junio de 2023 llegaron a la capital nacional un total de 1,27 millones de turistas internacionales, lo que representa una variación del 135% en comparación con el primer semestre de 2022 (540.265 turistas) y un 87% con respecto al mismo período pero de 2019. (1,47 millones).

La Ciudad de Buenos Aires recibió 1,27 millones de turistas internacionales en el primer semestre

En ese sentido, Brasil aportó el 23% del total de los turistas internacionales que arribaron a la Ciudad en estos primeros seis meses (289.218); Uruguay, el 15% (187.372), Estados Unidos, el 13% (165.950); Chile, el 12% (152.804); y Perú, el 4% (50.761). Asimismo, en la comparación con el balance del turismo internacional del primer semestre de 2019, Uruguay evidenció una recuperación del 144%; Rusia, del 118%; Estados Unidos, del 116%; Chile, del 115%; Ecuador, del 111%; y Canadá, del 108%.

"Los números alcanzados durante este primer semestre son el reflejo del trabajo permanente que hacemos desde el Entur para posicionar a la Ciudad de Buenos Aires. A comienzos de este año nos planteamos superar los 2,19 millones de visitantes extranjeros, lo cual representaría el 75% de los que llegaron a nuestro destino en 2019. Sin embargo, nuestras expectativas más optimistas marcan que podríamos alcanzar los 2,56 millones, un 87% en comparación con la prepandemia. Es por eso que este balance nos colma de optimismo y nos demuestra que vamos por buen camino.", expresó Lucas Delfino, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.

Ranking de mercados con mayor recuperación en el primer semestre de 2023

La Ciudad de Buenos Aires recibió 1,27 millones de turistas internacionales en el primer semestre

La recuperación de la conectividad internacional

Durante el primer semestre de 2023, llegaron y salieron de la Ciudad de Buenos Aires tiene un promedio de 4904 vuelos por mes. Este número representa casi un 160% de los vuelos del año pasado, pero demuestra que la recuperación de la actividad aerocomercial todavía se encuentra por debajo de los niveles de la prepandemia (74%).

Asimismo, entre enero y junio ingresaron y egresaron a la capital nacional casi 4,76 millones de pasajeros; es decir, un 165% del tráfico del año pasado y un 74% si se lo compara con 2019.

Por otra parte, San Pablo/Buenos Aires fue la ruta que transportó más pasajeros durante el primer semestre (774.970), seguida por Santiago de Chile (683.633), Río de Janeiro (441.992), Madrid (405.826), Miami (268,244), Panamá (202.059) Lima (201.294), Bogotá (174.098), Florianópolis (141.536) y Roma (134.428).

Cuál es el comportamiento de los principales mercados en CABA

En el caso de los brasileños, el 76% de los visitantes llega a la Ciudad de Buenos Aires por vacaciones y ocio, mientras que el 12% lo hace por negocios y el 7% para visitar familiares y amigos. Además, estos turistas se hospedan mayoritariamente en hoteles de 4 y 5 estrellas (44%); pero también en establecimientos de 1, 2 y 3 estrellas (21%) y en menor medida en casas de familiares y amigos (8%).

Los turistas chilenos, uno de los mercados históricamente más importantes para la Ciudad, suelen llegar en mayor medida por vacaciones y ocio (75%), pero también para visitar familiares (12%) y para asistir a encuentros de negocios y congresos. Asimismo, se hospedan mayoritariamente en hoteles de 4 y 5 estrellas (37%), en establecimientos de 1, 2 y 3 estrellas (20%); y en casas de familiares y amigos (12%).

Con respecto a los uruguayos, el 32% viene a la capital nacional por vacaciones, el mismo porcentaje por negocios, el 16% para visitar familiares y amigos, y el 20% restante por otros motivos. Asimismo, el 50% de los visitantes que llegan del país vecino se hospeda en hoteles de 4 y 5 estrellas; el 18%, en casas de familiares y amigos; y el 16% en establecimientos de 1, 2 y 3 estrellas.

Los turistas provenientes del bloque conformado por Estados Unidos y Canadá llegan a la Ciudad de vacaciones en un mayor número (56%), seguido por visitas a familiares y amigos (32%), y viajes de negocios (11%). En ese sentido, el 45% se hospeda en hoteles de 4 y 5 estrellas; el 26%, en casas de familiares y amigos; y el 5% en establecimientos de 1, 2 y 3 estrellas.

Más de CABA
Alejo Sarna: "Si Abella no le paga la suma fija a los trabajadores municipales es porque no quiere"

Alejo Sarna: "Si Abella no le paga la suma fija a los trabajadores municipales es porque no quiere"

El candidato a intendente de Unión por la Patria en Campana, Alejo Sarna, le envió una carta a Sebastián Abella solicitando que haga efectivo el pago de la suma fija de $60.000 anunciada por el Ministro de Economía, Sergio Massa. "Abella debe dejar de despilfarrar recursos y mejorar con urgencia los salarios de los empleados municipales que actualmente son los peores pagos de todo el país", afirmó.
Rodríguez Larreta presentó al nuevo equipo de Seguridad de la Ciudad: "Vamos a reforzar aún más la presencia policial en las calles, a incrementar el patrullaje y a aprovechar al máximo toda la inversión en tecnología"

Rodríguez Larreta presentó al nuevo equipo de Seguridad de la Ciudad: "Vamos a reforzar aún más la presencia policial en las calles, a incrementar el patrullaje y a aprovechar al máximo toda la inversión en tecnología"

Horacio Rodríguez Larreta presentó al nuevo ministro de Seguridad, Gustavo Coria, y a la secretaria de Justicia, Administración y Apoyo Operativo Policial, Genoveva Ferrero. "En esta nueva etapa vamos a reforzar aún más la presencia policial en las calles, a incrementar el patrullaje y a aprovechar al máximo toda la inversión en tecnología que venimos renovando y actualizando año tras año", aseguró el Jefe de Gobierno, acompañado por el jefe de Gabinete, Felipe Miguel; y la plana mayor de la Policía de la Ciudad.
Bus eléctrico: "El  primer proyecto de movilidad inteligente de la Ciudad ya es una realidad", destacó Rodríguez Larreta

Bus eléctrico: "El primer proyecto de movilidad inteligente de la Ciudad ya es una realidad", destacó Rodríguez Larreta

Horacio Rodríguez Larreta asistió este lunes a la inauguración del Centro de Inmersividad ubicado en el Parque de la Innovación, en el barrio de Núñez, donde se hizo la presentación del bus eléctrico autónomo como primer paso de un proyecto de investigación para la creación de una plataforma de movilidad urbana inteligente.
Nuestras recomendaciones
La Ciudad de Buenos Aires recibió 1,27 millones de turistas internacionales en el primer semestre
CABA

La Ciudad de Buenos Aires recibió 1,27 millones de turistas internacionales en el primer semestre

El Ente de Turismo espera alcanzar los 2,56 millones de visitantes extranjeros durante este año, en el camino hacia la recuperación de los valores de la prepandemia.
Comienza el juicio por la muerte de una adolescente en la explosión del bar Zar, en San Miguel
San Miguel

Comienza el juicio por la muerte de una adolescente en la explosión del bar Zar, en San Miguel

El juicio por la muerte de una adolescente que en octubre de 2020 murió como consecuencia de quemaduras sufridas por la explosión que se produjo en una cervecería de San Miguel a la que había ido con amigos, comenzará el próximo viernes con el dueño, la mesera y la encargada del local comercial acusados por homicidio culposo.
App SUBE: Una nueva aplicación para realizar todas las gestiones en un mismo lugar
Sociedad

App SUBE: Una nueva aplicación para realizar todas las gestiones en un mismo lugar

La SUBE evoluciona y mejora la experiencia de las personas que viajan en el transporte público: la nueva App SUBE permitirá realizar todas las gestiones desde un mismo lugar. Estará disponible de manera gradual para llegar al 100% de accesibilidad el jueves.
Bullrich anunció la eliminación de las retenciones, trabajas, cupos para la exportación y resaltó: "Vamos a prohibir los cepos para siempre"
Elecciones 2023

Bullrich anunció la eliminación de las retenciones, trabajas, cupos para la exportación y resaltó: "Vamos a prohibir los cepos para siempre"

La candidata a presidente de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, aseguró este martes en Córdoba una serie de medidas que pondrá en marcha el 10 de diciembre para sector agroindustrial argentino: "Vamos a eliminar los Derechos de Exportación (DEX) a las Economías Regionales y a la Lechería desde el primer día y, lo antes posible y por LEY, al resto de los productos, dando previsibilidad y reglas clara", arrancó.