La Ciudad concientiza y lanza medidas para la seguridad vial: mueren más de 100 personas por año en accidentes de tránsito

En el marco de la Semana Internacional de la Seguridad Vial, se realizó por primera vez la campaña "Mayo Amarillo" junto con el lanzamiento del Plan de Ordenamiento del Tránsito para mejorar la movilidad en la Ciudad.

"Los problemas de tránsito son múltiples en la Ciudad porque está cruzada por autopistas, por avenidas, por vías de tren que suelen generar graves hechos viales. Por eso poner pasos bajo nivel y viaductos es tan importante. También tenemos faltas que hacen a la vida cotidiana que nos llevan a implementar medidas", dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien estuvo en el playón del Mercado de Pulgas de Colegiales para impulsar este evento internacional. Lo acompañó el ministro de Infraestructura, Pablo Bereciartua.

El objetivo es un cambio cultural. El primer paso fue terminar con los cortes en la avenida 9 de Julio y en el Congreso. Ahora se presentan medidas para mejorar la circulación, acortar tiempos de viaje y evitar accidentes graves.

En la Ciudad de Buenos Aires fallecieron 111 personas en 2022 en 107 siniestros viales. Casi un 44% de estas víctimas tenían entre 15 y 34 años. Y 9 de cada 10 fueron peatones, motociclistas y ciclistas.

Jorge Macri explicó: "Tenemos identificados 35 cruces donde se generan accidentes graves. Diecisiete de ellos los estamos empezando a intervenir y cambiar. Cuando estacionamos donde no se puede, lo que hay es una falta de cumplimiento de las normas. No hay nadie que no sepa que estacionar en doble fila está prohibido. Poner agentes de tránsito es necesario, pero vamos a cambiar, vamos a sumar agentes de tránsito en motos y no tanto caminando. Porque la moto agiliza mucho, ya que ni siquiera hace falta que se haga una multa. Tocan la sirena y advierten. Por eso es clave recuperar el respeto por el otro. Esta convivencia requiere de nuestra presencia pero también hace falta el compromiso de la gente".

Y planteó: "Después tenemos giros en las avenidas desde el centro a la izquierda, hay que tratar de evitarlos porque algunas de esas avenidas tienen tres carriles y en la misma esquina hay una parada de colectivo, un auto parado en el medio para girar y queda un solo carril. Ahí se puede generar una nueva congestión. Y además hay riesgo para el peatón. El 30% de los giros a la izquierda los vamos a eliminar. Son una serie de situaciones que estamos estudiando para ordenar el tránsito".

"Hay algunas avenidas en las que no se puede estacionar, que son de flujo rápido y nosotros ponemos los contenedores de basura en la calle en lugar de la vereda... Entonces somos parte del problema. Ya identificamos 300 de esos contenedores. En Plaza Francia, hay 4 ó 5 de los grandes que deberían estar sobre la vereda. Eso complejiza mucho el tránsito y lo vamos a solucionar", detalló Jorge Macri.

Hoy las infracciones que más congestión generan son la ocupación de carriles exclusivos y dársenas de carga y descarga, y parar en doble fila. El Cuerpo de Agentes de Tránsito realiza operativos en puntos estratégicos los 365 días del año: controles integrales (documentación, VTV, cumplimiento de normas de tránsito); controles de alcoholemia y drogas, velocidad permitida; control de ciclovías con agentes en bicicleta y estacionamiento; reordenamiento de tránsito en esquinas claves, eventos y obras.

El plan, en detalle:

Para concientizar sobre conductas indebidas, como primeras medidas se suman agentes de tránsito en moto y se refuerza el control en grandes avenidas y calles, con actitud más proactiva. Además, se ordenan las inmediaciones de hospitales. Luego se seguirá con escuelas, bancos, empresas transportistas, paradas de colectivos, y lugares de carga y descarga.

La semana pasada se realizó un operativo intensivo en 50 cuadras entre las avenidas Belgrano, Entre Ríos, Callao y del Libertador y las calles transversales que más generan embotellamientos. Además, para ordenar la zona ya se implementó el estacionamiento medido en Puerto Madero.

Habrá campañas de concientización e información para los usuarios, previo a aplicar controles estrictos, porque es necesario el compromiso de los conductores, ciclistas, peatones y toda la sociedad en su conjunto.

Hoy, el objetivo de "Mayo Amarillo" fue hacer un llamado de atención por el alto índice de muertos y heridos que provocan los accidentes en todo el mundo. Hubo actividades educativas, con la interacción entre agentes de tránsito, chicos y adultos: prácticas de manejo en un simulador usando anteojos de realidad virtual. También tests drive y se entregaron chalecos reflectivos para conductores de motos y bicis.

Además se relanzó la aplicación BA Taxi, que será renovada para que vecinos y turistas puedan utilizarla de manera más ágil y rápida. Y se desarrolló la nueva edición de "Soltate", el programa de enseñanza para aprender a manejar bicicletas respetando las normas de seguridad vial.

Durante toda la jornada destacados artistas intervinieron espacios y elementos vinculados a la seguridad vial, como cascos de motos y en taxis. Participaron con sus obras Milo Lockett, Marta Minujín, Abraham Gómez, Bi Hart, Gigi Payer, Guillermo Pachelo, Manuel Paz, Oliversstark, Pedro Gianinni, Darío Rego, Tano Verón, Silvia Dota, Carolina Macellaro y Fernando Weiman.

Más de CABA
La Ciudad de Buenos Aires celebra un nuevo récord turístico

La Ciudad de Buenos Aires celebra un nuevo récord turístico

Con una ocupación hotelera estimada en 94%, Buenos Aires marca un nuevo hito de visitantes en el año.
Los imperdibles para disfrutar el fin de semana largo en la Ciudad de Buenos Aires

Los imperdibles para disfrutar el fin de semana largo en la Ciudad de Buenos Aires

Vuelve La Noche de las Librerías con nuevos circuitos y muchos descuentos. Además, llega Experiencia Góspel, un gran encuentro para celebrar las culturas de la Ciudad, y arranca el Festival del Sándwich, con más de 200 variedades.
Megaoperativo nocturno para colocar la estructura del nuevo Puente Labruna en Núñez

Megaoperativo nocturno para colocar la estructura del nuevo Puente Labruna en Núñez

La Ciudad montó este miércoles por la noche un megaoperativo en la obra de ampliación del Puente Labruna, al lado de la cancha de River, para colocar seis vigas de 28 metros de largo y 47 toneladas cada una.
Nuestras recomendaciones
Frente al brote de Tos Convulsa, el Municipio de Tigre refuerza la aplicación de las dosis del calendario completo
Tigre

Frente al brote de Tos Convulsa, el Municipio de Tigre refuerza la aplicación de las dosis del calendario completo

Debido al incremento de casos de la enfermedad contagiosa, la Sociedad Argentina de Pediatría alertó sobre el bajo nivel de vacunación en el país y esto fue reflejado por los medios nacionales. En este marco, los profesionales de la salud atienden de manera gratuita a los vecinos y vecinas de la ciudad en los centros hospitalarios.
Frente al brote de Tos Convulsa, el Municipio de Tigre refuerza la aplicación de las dosis del calendario completo
Tigre

Frente al brote de Tos Convulsa, el Municipio de Tigre refuerza la aplicación de las dosis del calendario completo

Debido al incremento de casos de la enfermedad contagiosa, la Sociedad Argentina de Pediatría alertó sobre el bajo nivel de vacunación en el país y esto fue reflejado por los medios nacionales. En este marco, los profesionales de la salud atienden de manera gratuita a los vecinos y vecinas de la ciudad en los centros hospitalarios.
Intendente del conurbano en contra de los celulares en la cárcel: "Por más que los agarremos y encerremos, van a seguir operando"
San Isidro

Intendente del conurbano en contra de los celulares en la cárcel: "Por más que los agarremos y encerremos, van a seguir operando"

El intendente de San Isidro, Ramón Lanús, criticó la falta de control en el uso de celulares en las cárceles, lo que permite a los delincuentes seguir operando desde dentro. "Es muy difícil comprometerse con ‘el que las hace las paga' si por más que los agarremos y encerremos van a seguir operando desde la cárcel", sostuvo en diálogo con Radio Rivadavia.
Escobar cambia el sentido de más de 80 calles: nuevas manos únicas y más espacio para estacionar desde enero de 2026
Escobar

Escobar cambia el sentido de más de 80 calles: nuevas manos únicas y más espacio para estacionar desde enero de 2026

El Municipio de Escobar implementará un amplio Plan de Ordenamiento de Tránsito que modifica el sentido de circulación en más de 80 cuadras de Belén, Garín e Ingeniero Maschwitz. Desde el 2 de enero de 2026 habrá nuevas calles de mano única, más lugares habilitados para estacionar y cambios en las colectoras de Panamericana. Las medidas buscan mejorar la fluidez vial, reducir embudos y ordenar cruces críticos en todo el partido.
Los Talleres Culturales Municipales de San Fernando brillaron en una gran exposición
San Fernando

Los Talleres Culturales Municipales de San Fernando brillaron en una gran exposición

En la Expo Talleres que se realizó en la plaza Mitre, 3.500 alumnos que concurren a más de 200 talleres culturales municipales compartieron lo aprendido durante el año. Hubo exhibiciones de danza, música, manualidades, artesanías, diseño de indumentaria, oficios, patio gastronómico, artes visuales y más.