La Ciudad avanza en un abordaje integral para la primera infancia y un cambio curricular para salas de 4 y 5

Las políticas que se implementarán buscan garantizar la crianza y los primeros aprendizajes en el nivel inicial. Y para eso, por primera vez el ministerio de Desarrollo Humano y el de Educación trabajan coordinados con una mirada integral desde los 45 días de vida a los cinco años.

"Sin educación la palabra libertad es una palabra hueca y vacía. Como hicimos con la ludopatía, con el uso del celular en el aula, y al revisar la escuela secundaria y la primaria, nuestra prioridad es garantizar la calidad de la educación y el aprendizaje en cada etapa de la vida. Estamos cuidando el futuro de nuestro capital humano con un solo objetivo: que los chicos aprendan, porque ese es el camino para que sean ciudadanos libres", dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri. En la presentación del plan integral lo acompañaron la vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio; la ministra de Educación, Mercedes Miguel; y el ministro de Desarrollo Humano, Gabriel Mraida.

La nueva currícula de la Ciudad para las salas de 4 y 5 años de nivel inicial hace foco en Lengua y Matemática. "Queremos que desde el Jardín, los chicos empiecen a leer, a identificar letras, palabras sencillas, números y hagan los primeros cálculos. Esos aprendizajes son fundamentales para todo lo que vendrá después. Cuando los chicos pasan a primer grado, el docente va a recibir un informe particular sobre cada niño, con el seguimiento de sus colegas de las salitas de 4 y 5 y su evolución", sostuvo Jorge Macri. Los cambios abarcan a 749 jardines de escuelas públicas y privadas, y a más de 90 mil chicos.

"Los primeros anos son fundamentales en el desarrollo de cada chico, y eso implica una gran demanda de cuidados y atencion que nos involucra y nos compromete. Las politicas focalizadas en la primera infancia que anunciamos tienen como objetivo garantizar la crianza y los primeros aprendizajes, y poder acompañar a las familias que quieran tener hijos ofreciéndoles un espacio de cuidado", dijo la vicejefa Clara Muzzio.

Y la ministra Mercedes Miguel explicó: "Queremos que todos los chicos de la Ciudad puedan alcanzar su máximo potencial y para eso tenemos que darles todas las herramientas y acompañarlos desde sus primeros pasos en la escuela. Este nuevo diseño curricular es mucho más que una actualización: es una política concreta por una educación más inclusiva y capaz de acompañar a cada niño en su desarrollo pleno y hay evidencia suficiente que muestra que así se preparan mejor para la escuela primaria".

El sistema tendrá objetivos e indicadores de logro en ambas áreas sin ser estrictos en la evaluación ya que en esta etapa de la formación el principal objetivo es que los chicos lleguen a la primaria de manera efectiva. Además, habrá un seguimiento personalizado.

Los resultados PISA 2015 permiten sostener que los niños que son escolarizados a los 3 años tienen competencias mucho más altas que aquellos que comienzan a los 5 o 6 años (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, 2020).

Las principales conclusiones arrojan que los beneficios de la escolarización temprana, a partir de los 3 años, son: mejora los rendimientos en lengua y matemática en la primaria, aumenta las tasas de permanencia en la escuela, reduce las tasas de abandono escolar, entre otros.

La Ciudad avanza en un abordaje integral para la primera infancia y un cambio curricular para salas de 4 y 5

Por otro lado, además de los cambios de currícula en salas de 4 y 5 años, y porque es central atender a los niños desde los 45 días de vida, se están incorporando 5 nuevos Centros de Primera Infancia hasta noviembre. Así se amplían en 500 las vacantes y se llegará a 15.000 en los 80 Centros que tiene la Ciudad.

"El esfuerzo que hagamos en los más chicos forja el futuro de la Ciudad. Y además acompañamos a las familias. Los CPI tienen doble impacto, están pensados para los padres y para sus hijos, donde las familias pueden dejar a sus hijos con profesionales del desarrollo y el crecimiento mientras ellos salen a trabajar o a completar sus estudios. Hoy ninguna familia de la Ciudad se queda sin vacantes", afirmó Gabriel Mraida.

Los nuevos Centros son: "Juanito Bosco" en La Boca (Inaugurado), "Quinquela Martín" en La Boca (Inaugurado), "Corazones Felices" (octubre), "Sembrando esperanza" en Bajo Flores (se inaugura a mediados de noviembre) y el CPI de pedagogía inclusiva en Barracas (se inaugura a mediados de noviembre).

Otro cambio importante es que a partir de ahora la inscripción a los CPI será de manera online (por primera vez) y el trámite será más ágil para inscribir a los niños.

Además, se flexibiliza la jornada de atención en los CPI, habilitando horarios y espacios por la noche para atender las nuevas problemáticas familiares de padres que trabajan en ese horario. Se irán adaptando a las demandas y necesidades de cada barrio en horarios de 4, 6 y 8 horas e incluso turno noche. Antes la jornada era de 8 horas y solamente diurna.

También se incorporan nuevos CPIs para chicos neuro divergentes y con discapacidad motriz. Es importante destacar un nuevo plan nutricional que incluye desayuno, almuerzo y merienda.

Como marco general se intensificará la formación y capacitación de quienes interactúan con los chicos todos los días en los Centros de Primera Infancia o Maternales para poder detectar de manera temprana y trabajar sobre problemáticas o necesidades específicas.

Más de CABA
Los imperdibles para disfrutar el fin de semana en la Ciudad de Buenos Aires

Los imperdibles para disfrutar el fin de semana en la Ciudad de Buenos Aires

Empieza la Feria del Libro y el sábado a la noche tendrá entradas gratis. En la Catedral Metropolitana habrá una misa especial en homenaje al Papa Francisco.
Una nena de tres años fue salvada por la Policía de la Ciudad gracias a la activación de un Punto Seguro

Una nena de tres años fue salvada por la Policía de la Ciudad gracias a la activación de un Punto Seguro

Una nena de tres años fue salvada por la Policía de la Ciudad gracias a la activación del Punto Seguro de Sarmiento y Casares, en Palermo. La madre había pulsado el botón del tótem para comunicarse con el 911 al notar que su hija sufría convulsiones y no podía respirar. Rápidamente fue asistida por efectivos porteños y trasladada de urgencia al Hospital Fernández, donde fue estabilizada.
Jorge Macri pidió que la estación "Catedral" de la Línea D de subte se llame "Papa Francisco"

Jorge Macri pidió que la estación "Catedral" de la Línea D de subte se llame "Papa Francisco"

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, envió a la Legislatura un proyecto de ley para reemplazar el nombre de la Estación "Catedral" de la Línea D de subte por "Catedral - Papa Francisco". Es un homenaje de la Ciudad al Papa, que falleció a los 88 años. Nacido y criado en Flores, fue también Arzobispo de Buenos Aires.
Nuestras recomendaciones
Una denuncia vecinal logró que se desbarate una banda narcocriminal en Garín
Escobar

Una denuncia vecinal logró que se desbarate una banda narcocriminal en Garín

A partir de una reunión con personal de la Secretaría de Seguridad en el barrio Cabot de Garín, en la que vecinos y vecinas realizaron una denuncia, se inició una investigación en enero pasado, que finalizó con la detención de tres personas (una mujer de 57 años y dos hombres de 34 y 29) luego de distintos allanamientos en viviendas donde se comercializaba y almacenaba cocaína y marihuana.
Una denuncia vecinal logró que se desbarate una banda narcocriminal en Garín
Escobar

Una denuncia vecinal logró que se desbarate una banda narcocriminal en Garín

A partir de una reunión con personal de la Secretaría de Seguridad en el barrio Cabot de Garín, en la que vecinos y vecinas realizaron una denuncia, se inició una investigación en enero pasado, que finalizó con la detención de tres personas (una mujer de 57 años y dos hombres de 34 y 29) luego de distintos allanamientos en viviendas donde se comercializaba y almacenaba cocaína y marihuana.
Apoyo escolar: el Municipio presta apoyo gratuito de inglés para jóvenes de Tigre
Tigre

Apoyo escolar: el Municipio presta apoyo gratuito de inglés para jóvenes de Tigre

El Gobierno local ofrece clases del idioma en el Colegio Marcos Sastre, en el centro de la ciudad. El espacio busca acompañar a los estudiantes mediante la práctica y el repaso con diversas actividades.
El Consejo Escolar de Escobar anunció una inversión de más de $100 millones en infraestructura
Escobar

El Consejo Escolar de Escobar anunció una inversión de más de $100 millones en infraestructura

Con el objetivo de mejorar las condiciones edilicias de escuelas y jardines, el Consejo Escolar de Escobar anunció una inversión de $100.747.580 para obras de infraestructura en 12 instituciones del distrito.
Kicillof y Estela Díaz encabezaron la apertura del IV Congreso "Políticas para la Igualdad"
Provincia

Kicillof y Estela Díaz encabezaron la apertura del IV Congreso "Políticas para la Igualdad"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó este jueves junto a la ministra de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz, de la apertura del IV Congreso "Políticas para la Igualdad", que tiene como fin consolidar las políticas de género y diversidad a nivel federal. Fue en la Universidad Nacional de Luján, con la presencia de la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el intendente local, Leonardo Boto; y el rector de la UNLU, Walter Panessi.