La Ciudad avanza en un abordaje integral para la primera infancia y un cambio curricular para salas de 4 y 5

Las políticas que se implementarán buscan garantizar la crianza y los primeros aprendizajes en el nivel inicial. Y para eso, por primera vez el ministerio de Desarrollo Humano y el de Educación trabajan coordinados con una mirada integral desde los 45 días de vida a los cinco años.

"Sin educación la palabra libertad es una palabra hueca y vacía. Como hicimos con la ludopatía, con el uso del celular en el aula, y al revisar la escuela secundaria y la primaria, nuestra prioridad es garantizar la calidad de la educación y el aprendizaje en cada etapa de la vida. Estamos cuidando el futuro de nuestro capital humano con un solo objetivo: que los chicos aprendan, porque ese es el camino para que sean ciudadanos libres", dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri. En la presentación del plan integral lo acompañaron la vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio; la ministra de Educación, Mercedes Miguel; y el ministro de Desarrollo Humano, Gabriel Mraida.

La nueva currícula de la Ciudad para las salas de 4 y 5 años de nivel inicial hace foco en Lengua y Matemática. "Queremos que desde el Jardín, los chicos empiecen a leer, a identificar letras, palabras sencillas, números y hagan los primeros cálculos. Esos aprendizajes son fundamentales para todo lo que vendrá después. Cuando los chicos pasan a primer grado, el docente va a recibir un informe particular sobre cada niño, con el seguimiento de sus colegas de las salitas de 4 y 5 y su evolución", sostuvo Jorge Macri. Los cambios abarcan a 749 jardines de escuelas públicas y privadas, y a más de 90 mil chicos.

"Los primeros anos son fundamentales en el desarrollo de cada chico, y eso implica una gran demanda de cuidados y atencion que nos involucra y nos compromete. Las politicas focalizadas en la primera infancia que anunciamos tienen como objetivo garantizar la crianza y los primeros aprendizajes, y poder acompañar a las familias que quieran tener hijos ofreciéndoles un espacio de cuidado", dijo la vicejefa Clara Muzzio.

Y la ministra Mercedes Miguel explicó: "Queremos que todos los chicos de la Ciudad puedan alcanzar su máximo potencial y para eso tenemos que darles todas las herramientas y acompañarlos desde sus primeros pasos en la escuela. Este nuevo diseño curricular es mucho más que una actualización: es una política concreta por una educación más inclusiva y capaz de acompañar a cada niño en su desarrollo pleno y hay evidencia suficiente que muestra que así se preparan mejor para la escuela primaria".

El sistema tendrá objetivos e indicadores de logro en ambas áreas sin ser estrictos en la evaluación ya que en esta etapa de la formación el principal objetivo es que los chicos lleguen a la primaria de manera efectiva. Además, habrá un seguimiento personalizado.

Los resultados PISA 2015 permiten sostener que los niños que son escolarizados a los 3 años tienen competencias mucho más altas que aquellos que comienzan a los 5 o 6 años (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, 2020).

Las principales conclusiones arrojan que los beneficios de la escolarización temprana, a partir de los 3 años, son: mejora los rendimientos en lengua y matemática en la primaria, aumenta las tasas de permanencia en la escuela, reduce las tasas de abandono escolar, entre otros.

La Ciudad avanza en un abordaje integral para la primera infancia y un cambio curricular para salas de 4 y 5

Por otro lado, además de los cambios de currícula en salas de 4 y 5 años, y porque es central atender a los niños desde los 45 días de vida, se están incorporando 5 nuevos Centros de Primera Infancia hasta noviembre. Así se amplían en 500 las vacantes y se llegará a 15.000 en los 80 Centros que tiene la Ciudad.

"El esfuerzo que hagamos en los más chicos forja el futuro de la Ciudad. Y además acompañamos a las familias. Los CPI tienen doble impacto, están pensados para los padres y para sus hijos, donde las familias pueden dejar a sus hijos con profesionales del desarrollo y el crecimiento mientras ellos salen a trabajar o a completar sus estudios. Hoy ninguna familia de la Ciudad se queda sin vacantes", afirmó Gabriel Mraida.

Los nuevos Centros son: "Juanito Bosco" en La Boca (Inaugurado), "Quinquela Martín" en La Boca (Inaugurado), "Corazones Felices" (octubre), "Sembrando esperanza" en Bajo Flores (se inaugura a mediados de noviembre) y el CPI de pedagogía inclusiva en Barracas (se inaugura a mediados de noviembre).

Otro cambio importante es que a partir de ahora la inscripción a los CPI será de manera online (por primera vez) y el trámite será más ágil para inscribir a los niños.

Además, se flexibiliza la jornada de atención en los CPI, habilitando horarios y espacios por la noche para atender las nuevas problemáticas familiares de padres que trabajan en ese horario. Se irán adaptando a las demandas y necesidades de cada barrio en horarios de 4, 6 y 8 horas e incluso turno noche. Antes la jornada era de 8 horas y solamente diurna.

También se incorporan nuevos CPIs para chicos neuro divergentes y con discapacidad motriz. Es importante destacar un nuevo plan nutricional que incluye desayuno, almuerzo y merienda.

Como marco general se intensificará la formación y capacitación de quienes interactúan con los chicos todos los días en los Centros de Primera Infancia o Maternales para poder detectar de manera temprana y trabajar sobre problemáticas o necesidades específicas.

Más de CABA
Jorge Macri: "El Trambus, la línea F y los colectivos eléctricos van a traer un enorme desarrollo para la Ciudad"

Jorge Macri: "El Trambus, la línea F y los colectivos eléctricos van a traer un enorme desarrollo para la Ciudad"

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, dijo que la nueva línea de colectivos eléctricos, los dos ramales del Trambus que conectarán Pompeya con la zona norte y la nueva línea F de subtes "van a traer un enorme desarrollo para la Ciudad".
Jorge Macri en el primer día de los buses eléctricos: "Trajimos la última tecnología del mundo para movernos mejor"

Jorge Macri en el primer día de los buses eléctricos: "Trajimos la última tecnología del mundo para movernos mejor"

La Ciudad se puso al frente de los nuevos medios de transporte más sustentables del mundo: hoy empezó a funcionar la primera línea de buses totalmente eléctricos, que no hacen ruido ni emanan gases contaminantes.
Este miércoles comenzó a funcionar la primera línea de buses eléctricos de la Ciudad

Este miércoles comenzó a funcionar la primera línea de buses eléctricos de la Ciudad

Unirá Retiro con Parque Lezama. Los buses son silenciosos, no producen vibraciones ni contaminan. Llevarán 30 pasajeros y durante los dos primeros meses serán gratuitos.
Nuestras recomendaciones
Soledad Martínez: "Con el Presupuesto Participativo son los vecinos los que eligen qué hacer con la plata de sus impuestos"
Vicente López

Soledad Martínez: "Con el Presupuesto Participativo son los vecinos los que eligen qué hacer con la plata de sus impuestos"

En Vicente López ya comenzó una nueva edición del Presupuesto Participativo. Esta iniciativa hace más de 10 años que le brinda a los vecinos la oportunidad de proponer y votar proyectos para mejorar sus barrios. Hasta el 31 de mayo los vecinos pueden presentar sus propuestas.
Soledad Martínez: "Con el Presupuesto Participativo son los vecinos los que eligen qué hacer con la plata de sus impuestos"
Vicente López

Soledad Martínez: "Con el Presupuesto Participativo son los vecinos los que eligen qué hacer con la plata de sus impuestos"

En Vicente López ya comenzó una nueva edición del Presupuesto Participativo. Esta iniciativa hace más de 10 años que le brinda a los vecinos la oportunidad de proponer y votar proyectos para mejorar sus barrios. Hasta el 31 de mayo los vecinos pueden presentar sus propuestas.
La UTN General Pacheco invita a una nueva edición de la Feria de Empresas
Tigre

La UTN General Pacheco invita a una nueva edición de la Feria de Empresas

La Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional General Pacheco, anuncia una nueva edición de la Feria de Empresas, que se llevará a cabo los días 14 y 15 de mayo, de 16 a 21 h, en el Hall Central de la Facultad. El evento está dirigido a estudiantes secundarios, terciarios, universitarios y graduados, y tiene como objetivo acercar a la comunidad educativa al mundo laboral real.
La industria cayó 4,5% en marzo: su peor desempeño desde la devaluación de 2023
Economía

La industria cayó 4,5% en marzo: su peor desempeño desde la devaluación de 2023

La industria manufacturera argentina registró en marzo una caída mensual del 4,5%, convirtiéndose en el peor desempeño desde diciembre de 2023, cuando la devaluación impulsada por el presidente Javier Milei sacudió a la economía. Según datos del Índice de Producción Industrial (IPI) del INDEC, este retroceso marcó el nivel más bajo desde junio de 2024.
La Fiesta de Disfraces de Paraná se realizará el 15 de noviembre en San Nicolás
San Nicolás

La Fiesta de Disfraces de Paraná se realizará el 15 de noviembre en San Nicolás

Originalmente nacida en 1999 como una celebración de cumpleaños entre amigos, la Fiesta de Disfraces de Paraná (FDD) se convirtió en el evento de disfraces más importante de América Latina, reuniendo anualmente a más de 50.000 personas de todas las edades y de diferentes puntos del país.