La Ciudad asiste a los vecinos afectados por los cortes de luz con grupos electrógenos y entrega de agua

Frente a las altas temperaturas y los cortes de luz, la Ciudad realiza operativos especiales de asistencia en las zonas afectadas mediante la entrega de agua e instalando grupos electrógenos en edificios para llenar los tanques o la carga de celulares: ni bien se le da luz a un edificio, se acude a otro.

Todos los equipos están en operación y asisten también casos especiales como los geriátricos. Estos operativos son dinámicos y se va dando respuesta en función de los pedidos en cuadras de Flores Norte y Sur, Caballito Norte y Sur, y Parque Chacabuco.

Hasta el momento hubo 47 solicitudes de asistencia a través de las líneas 103 y 111 en los que intervino el Centro Único de Coordinación y Control (CUCC): fueron pedidos de grupos electrógenos para electrodependientes, el rescate de personas que habían quedado dentro de ascensores (solucionado por los Bomberos), al llenado de tanques en edificios, y en los establecimientos geriátricos.

Tras un relevamiento del equipo de la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano a las personas registradas como electrodependientes, se chequea que tengan electricidad y que cuenten con suficiente batería en sus equipos médicos de soporte.

En los casos en que se detectan inconvenientes, como la falta de luz o la autonomía en los equipos, se activa el protocolo de asistencia. Esto incluye reforzar el seguimiento con nuevos llamados y, de ser necesario, coordinar derivaciones adecuadas para garantizar la seguridad y el bienestar de los pacientes.

Este viernes se realizaron, además, operativos de distribución de agua en Junín y Vicente López (Comuna 2), Avellaneda y Lorca (Comuna 6), Caracas y Avellaneda (Comuna 7) y Eva Perón y Albariño (Comuna 8).

Mañana continuarán los operativos en base a la evolución del mapa de cortes de luz de cada Comuna.

Además, el Gobierno porteño le pidió a la distribuidora de energía eléctrica EDESUR y al Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) que "arbitren de manera urgente los mecanismos pertinentes para la inmediata restauración del servicio" de electricidad que hasta este viernes afectaba a más de 19.000 vecinos.

Mediante una carta firmada por Nicolás Zaballa, titular de la subsecretaría de Inversiones del ministerio de Desarrollo Económico, la Ciudad le advierte a la distribuidora de energía que la interrupción del servicio de energía eléctrica que comenzó la noche del miércoles, y que afectó a más de 30.000 porteños, queda "bajo apercibimiento de iniciar las acciones administrativas y judiciales pertinentes".

La vocera institucional del Gobierno porteño, Laura Alonso, explicó: "Habrá sanciones para las empresas que no cumplan". Y agregó: "Nuestros equipos se encuentran asistiendo a los porteños que lo necesitan: instalamos postas de hidratación en todas las comunas, guardias técnicas para atender las emergencias. Asistimos con grupos electrógenos y postas de asistencia para la carga de dispositivos electrónicos y se realiza tarea de ascenso y descenso de personas que habitan en edificios afectados por los cortes. Desde nuestra parte estamos haciendo todo lo que podemos para acompañarlos, pero la responsabilidad es total y absoluta de EDESUR y el ENRE".

Más de CABA
BA Abierto todo el año: La nueva campaña comunicacional de la Ciudad de Buenos Aires

BA Abierto todo el año: La nueva campaña comunicacional de la Ciudad de Buenos Aires

El Ente de Turismo porteño, con su propuesta BA. Abierto todo el año, invita a los turistas a descubrir el destino fuera del calendario tradicional.
Ya se realizaron 400 desalojos en la Ciudad de Buenos Aires

Ya se realizaron 400 desalojos en la Ciudad de Buenos Aires

Este lunes se llevó adelante el desalojo número 400: fue en el ex hotel Santa Ana, del barrio de San Telmo, que tiene 14 habitaciones y estaba ocupado ilegalmente desde hacía tres años.
La Ciudad celebra los 155 años de La Boca con un megafestival y arte

La Ciudad celebra los 155 años de La Boca con un megafestival y arte

Este sábado se celebra el Día de La Boca con un megafestival que se desarrollará en distintos lugares del barrio como Caminito, la Ribera y la calle Necochea, que está siendo puesta en valor para recuperar el brillo de sus históricas cantinas. Una de ellas es Cantina 3 Amigos, que reabrirá con una gran fiesta.
Nuestras recomendaciones
San Isidro amplía su red de Ojos en Alerta con capacitaciones en la vía pública
San Isidro

San Isidro amplía su red de Ojos en Alerta con capacitaciones en la vía pública

El Municipio de San Isidro montó un domo en la plaza Hipólito Yrigoyen, a metros del edificio municipal, donde se realizan capacitaciones para que los vecinos puedan denunciar hechos de inseguridad a través de WhatsApp. Funcionará durante un mes y buscan seguir ampliando la red que ya cuenta con 15.000 personas adheridas.
San Isidro amplía su red de Ojos en Alerta con capacitaciones en la vía pública
San Isidro

San Isidro amplía su red de Ojos en Alerta con capacitaciones en la vía pública

El Municipio de San Isidro montó un domo en la plaza Hipólito Yrigoyen, a metros del edificio municipal, donde se realizan capacitaciones para que los vecinos puedan denunciar hechos de inseguridad a través de WhatsApp. Funcionará durante un mes y buscan seguir ampliando la red que ya cuenta con 15.000 personas adheridas.
Más inclusión: Escobar realizará por primera vez un Foro en Perspectiva de Discapacidad
Escobar

Más inclusión: Escobar realizará por primera vez un Foro en Perspectiva de Discapacidad

La Municipalidad de Escobar organizará por primera vez un Foro en Perspectiva de Discapacidad, este sábado 30 de agosto, de 9 a 13 horas, en la localidad de Maquinista Savio. El objetivo del encuentro es promover la inclusión, la igualdad de oportunidades, y además visibilizar la emergencia que atraviesa el sector y pone en riesgo las prestaciones básicas y el ejercicio de derechos esenciales de las personas con discapacidad.
El consumo cayó en julio en medio de la incertidumbre por tasas altas y salarios rezagados
Economía

El consumo cayó en julio en medio de la incertidumbre por tasas altas y salarios rezagados

El Indicador de Consumo de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) registró en julio una baja mensual del 0,1%. La volatilidad del dólar, las altas tasas de interés y la pérdida de poder adquisitivo de los salarios impactan en las decisiones de gasto de los hogares.
La confianza del agro cayó 15% en 2025 y la inversión en activos fijos se desplomó 59%
Economía

La confianza del agro cayó 15% en 2025 y la inversión en activos fijos se desplomó 59%

El Ag Barometer Austral de julio-agosto 2025 reveló un retroceso en el ánimo de los productores. Si bien la confianza general se mantiene en terreno positivo, la inversión en maquinaria e instalaciones se encuentra en mínimos históricos. Retenciones, elecciones y manejo de stocks marcan el pulso del sector.