Jorge Macri anunció que la Ciudad avanza con la campaña integral de prevención del dengue y el plan de vacunación

"Cuando superamos el brote de dengue más grande de la historia, dijimos que íbamos a aprovechar la experiencia para la próxima campaña. Como Gobierno no nos corremos de nuestra responsabilidad y estamos preparados y trabajando, y también les pedimos a los vecinos un compromiso profundo porque el mosquito vive en las casas y tenemos que trabajar juntos para erradicarlo. Necesitamos el compromiso de todos los vecinos", dijo Jorge Macri en el hospital Muñiz. Lo acompañó el ministro de Salud, Fernán Quirós.

La campaña integral de prevención para hacerle frente al dengue incluye acciones destinadas a detectar y controlar la proliferación del mosquito que transmite el virus y es parte del plan anual que se divide en cuatro etapas: de julio a septiembre; de octubre a diciembre; enero; y de febrero a junio. Es un trabajo en conjunto entre el Gobierno y los vecinos, destinado inicialmente a evitar que aparezcan los mosquitos.

"Hay que entender que el mosquito no está en las plazas como muchos creen, sino en las casas, el mosquito que transmite el dengue es un mosquito mascota que deja sus huevos allí, por eso es tan importante que no haya agua estancada o el descacharreo, también denunciar los criaderos", dijo Fernán Quirós. "La prevención de esta enfermedad tiene como principal pilar disminuir la masa de mosquitos. Hay muchos estudios que demuestran que la cantidad de criaderos activos que hay en una ciudad determinan la gravedad del brote", agregó.

La primera etapa está sucediendo ahora y consiste en llevar adelante los operativos para combatir y eliminar criaderos del mosquito; luego, entre octubre y diciembre, el refuerzo de los trabajos de descacharreo en las casas; en el verano, cuando el virus empieza a circular, es el momento de dar respuestas y de la asistencia sanitaria. Finalmente, entre febrero y junio, se implementa la red de atención en todo el sistema de salud pública.

En relación a la vacuna, la Ciudad acompaña las recomendaciones de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn), en base a las cuales el Ministerio de Salud de la Nación, en coordinación con las provincias, definió los lineamientos nacionales de la campaña de vacunación. Han establecido una estrategia de vacunación focalizada y segmentada, priorizando las regiones de mayor tránsito viral y los grupos de edad que más han contraído la enfermedad.

"Creemos que una campaña nacional de vacunación requiere la coordinación y la definición del trabajo con el Gobierno Nacional. Hemos encarado la compra de 60.000 vacunas que nos van a permitir vacunar a los grupos prioritarios. Que haya vacunas este año, que no tuvimos el año pasado, no resuelve la enfermedad ni la posibilidad de un brote pero ayuda, acompaña, limita y nos permite combatir, pero es imprescindible el compromiso de cada uno de ustedes", explicó Jorge Macri.

"Vamos a trabajar sobre las recomendaciones de la Comisión Nacional de Inmunizaciones, que es el mayor grupo de expertos que tiene nuestro país al respecto y que ha recomendado vacunar de una manera focalizada y segmentada, especialmente para los grupos de edad que más transmiten la enfermedad, empezando de 15 a 19 años para ir progresando a la medida que sea necesario", dijo Quirós.

El plan de vacunación se desarrollará de manera progresiva y en etapas, en consonancia con los lineamientos nacionales. En ese sentido, comenzará con los adolescentes de 15 a 19; luego avanzará paulatinamente con los jóvenes de 20 a 29 años y, finalmente, con los adultos de 30 a 39 años.

A partir del 18 de septiembre se comenzarán a otorgar los turnos mediante la página web del Ministerio de Salud GCABA.

Jorge Macri anunció que la Ciudad avanza con la campaña integral de prevención del dengue y el plan de vacunación

En total, se dispondrán 12 vacunatorios, distribuidos en los distintos barrios de la Ciudad, incluyendo Hospitales, CeSACS, y postas extrahospitalarias.

En tanto, el Gobierno trabaja en el espacio público para evitar que el mosquito se reproduzca. El objetivo es preparar a la Ciudad. Y a la vez, por otro lado, es necesario que los vecinos hagan un trabajo en sus casas, que consiste en poner atención en el descacharreo, y también denunciar los posibles focos de reproducción del mosquito en el 147, a través de BOTI (11 5050-0147) o en el link "Denunciá criadero".

Es necesario que todos se involucren para atacar este problema, porque el mosquito mayoritariamente vive en las casas. Es imprescindible que cada vecino se ocupe de que no haya agua estancada. Hay que sacar el agua, raspar con un cepillo de cerda dura o tirar agua hirviendo donde había agua estancada, en floreros o frascos con plantas.

Hoy se realizan charlas preventivas en todas las Comunas, incluso a cargo del ministro de Salud, Fernán Quirós. Y en unos días comenzará una campaña de difusión para impulsar estos mensajes.

En simultáneo se trabaja para ampliar la capacidad de respuesta del sistema de salud pública para cuando aparezcan los primeros casos. A las 18 unidades febriles de atención que funcionan en los 14 hospitales generales de agudos, los dos hospitales pediátricos, el Hospital Muñiz y el Ferrer, se suman 4 nuevos hospitales de día que podrán atender más de 3 mil consultas diarias en el verano, la etapa de mayor circulación del virus.

También está en marcha un nuevo estudio de Seroprevalencia que busca estimar cuántos vecinos han tenido la enfermedad. Lo llevan adelante equipos de enfermeros y encuestadores que visitan viviendas y hacen un test rápido a residentes para determinar la presencia de anticuerpos IgG. El mismo estudio que se realizó previo al último brote de dengue arrojó que la población de la Ciudad tiene valores serológicos que están muy por debajo de otras regiones con circulación intensiva.

A principios de año, la Ciudad se convirtió en el único distrito de la Argentina que tomó la decisión de testear a todos los vecinos que presentaron síntomas: se hicieron más de 65 mil testeos.

Para denunciar criaderos de mosquitos en espacios públicos o en viviendas particulares se puede escribir al link: https://buenosaires.gob.ar/salud/plan-dengue-y-otras-enfermedades-transmitidas-por-mosquitos-aedes-aegypti/dengue-reporta

Más de CABA
Los imperdibles para disfrutar el fin de semana en la Ciudad de Buenos Aires

Los imperdibles para disfrutar el fin de semana en la Ciudad de Buenos Aires

Empieza la Feria del Libro y el sábado a la noche tendrá entradas gratis. En la Catedral Metropolitana habrá una misa especial en homenaje al Papa Francisco.
Una nena de tres años fue salvada por la Policía de la Ciudad gracias a la activación de un Punto Seguro

Una nena de tres años fue salvada por la Policía de la Ciudad gracias a la activación de un Punto Seguro

Una nena de tres años fue salvada por la Policía de la Ciudad gracias a la activación del Punto Seguro de Sarmiento y Casares, en Palermo. La madre había pulsado el botón del tótem para comunicarse con el 911 al notar que su hija sufría convulsiones y no podía respirar. Rápidamente fue asistida por efectivos porteños y trasladada de urgencia al Hospital Fernández, donde fue estabilizada.
Jorge Macri pidió que la estación "Catedral" de la Línea D de subte se llame "Papa Francisco"

Jorge Macri pidió que la estación "Catedral" de la Línea D de subte se llame "Papa Francisco"

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, envió a la Legislatura un proyecto de ley para reemplazar el nombre de la Estación "Catedral" de la Línea D de subte por "Catedral - Papa Francisco". Es un homenaje de la Ciudad al Papa, que falleció a los 88 años. Nacido y criado en Flores, fue también Arzobispo de Buenos Aires.
Nuestras recomendaciones
El Consejo Escolar de Escobar anunció una inversión de más de $100 millones en infraestructura
Escobar

El Consejo Escolar de Escobar anunció una inversión de más de $100 millones en infraestructura

Con el objetivo de mejorar las condiciones edilicias de escuelas y jardines, el Consejo Escolar de Escobar anunció una inversión de $100.747.580 para obras de infraestructura en 12 instituciones del distrito.
El Consejo Escolar de Escobar anunció una inversión de más de $100 millones en infraestructura
Escobar

El Consejo Escolar de Escobar anunció una inversión de más de $100 millones en infraestructura

Con el objetivo de mejorar las condiciones edilicias de escuelas y jardines, el Consejo Escolar de Escobar anunció una inversión de $100.747.580 para obras de infraestructura en 12 instituciones del distrito.
Kicillof y Estela Díaz encabezaron la apertura del IV Congreso "Políticas para la Igualdad"
Provincia

Kicillof y Estela Díaz encabezaron la apertura del IV Congreso "Políticas para la Igualdad"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó este jueves junto a la ministra de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz, de la apertura del IV Congreso "Políticas para la Igualdad", que tiene como fin consolidar las políticas de género y diversidad a nivel federal. Fue en la Universidad Nacional de Luján, con la presencia de la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el intendente local, Leonardo Boto; y el rector de la UNLU, Walter Panessi.
El HCD de Escobar aprobó proyectos clave en innovación tecnológica y bienestar comunitario
Escobar

El HCD de Escobar aprobó proyectos clave en innovación tecnológica y bienestar comunitario

Escobar vivió una jornada legislativa de gran relevancia este miércoles con la realización de la Cuarta Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante (HCD), en la que se aprobaron siete proyectos con despacho de comisión que marcan un fuerte impulso en materia de modernización del Estado, salud pública y protección del patrimonio urbano.
Javier Milei le respondió a Macri sobre la "compra" de dirigentes: "Que traiga las facturas, que la muestre"
Política

Javier Milei le respondió a Macri sobre la "compra" de dirigentes: "Que traiga las facturas, que la muestre"

El mandatario aseguró que pese al rechazo de "un grupo minúsculo del PRO", el acuerdo en PBA "marcha muy avanzado".