Jorge Macri anunció que la Ciudad avanza con la campaña integral de prevención del dengue y el plan de vacunación

"Cuando superamos el brote de dengue más grande de la historia, dijimos que íbamos a aprovechar la experiencia para la próxima campaña. Como Gobierno no nos corremos de nuestra responsabilidad y estamos preparados y trabajando, y también les pedimos a los vecinos un compromiso profundo porque el mosquito vive en las casas y tenemos que trabajar juntos para erradicarlo. Necesitamos el compromiso de todos los vecinos", dijo Jorge Macri en el hospital Muñiz. Lo acompañó el ministro de Salud, Fernán Quirós.

La campaña integral de prevención para hacerle frente al dengue incluye acciones destinadas a detectar y controlar la proliferación del mosquito que transmite el virus y es parte del plan anual que se divide en cuatro etapas: de julio a septiembre; de octubre a diciembre; enero; y de febrero a junio. Es un trabajo en conjunto entre el Gobierno y los vecinos, destinado inicialmente a evitar que aparezcan los mosquitos.

"Hay que entender que el mosquito no está en las plazas como muchos creen, sino en las casas, el mosquito que transmite el dengue es un mosquito mascota que deja sus huevos allí, por eso es tan importante que no haya agua estancada o el descacharreo, también denunciar los criaderos", dijo Fernán Quirós. "La prevención de esta enfermedad tiene como principal pilar disminuir la masa de mosquitos. Hay muchos estudios que demuestran que la cantidad de criaderos activos que hay en una ciudad determinan la gravedad del brote", agregó.

La primera etapa está sucediendo ahora y consiste en llevar adelante los operativos para combatir y eliminar criaderos del mosquito; luego, entre octubre y diciembre, el refuerzo de los trabajos de descacharreo en las casas; en el verano, cuando el virus empieza a circular, es el momento de dar respuestas y de la asistencia sanitaria. Finalmente, entre febrero y junio, se implementa la red de atención en todo el sistema de salud pública.

En relación a la vacuna, la Ciudad acompaña las recomendaciones de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn), en base a las cuales el Ministerio de Salud de la Nación, en coordinación con las provincias, definió los lineamientos nacionales de la campaña de vacunación. Han establecido una estrategia de vacunación focalizada y segmentada, priorizando las regiones de mayor tránsito viral y los grupos de edad que más han contraído la enfermedad.

"Creemos que una campaña nacional de vacunación requiere la coordinación y la definición del trabajo con el Gobierno Nacional. Hemos encarado la compra de 60.000 vacunas que nos van a permitir vacunar a los grupos prioritarios. Que haya vacunas este año, que no tuvimos el año pasado, no resuelve la enfermedad ni la posibilidad de un brote pero ayuda, acompaña, limita y nos permite combatir, pero es imprescindible el compromiso de cada uno de ustedes", explicó Jorge Macri.

"Vamos a trabajar sobre las recomendaciones de la Comisión Nacional de Inmunizaciones, que es el mayor grupo de expertos que tiene nuestro país al respecto y que ha recomendado vacunar de una manera focalizada y segmentada, especialmente para los grupos de edad que más transmiten la enfermedad, empezando de 15 a 19 años para ir progresando a la medida que sea necesario", dijo Quirós.

El plan de vacunación se desarrollará de manera progresiva y en etapas, en consonancia con los lineamientos nacionales. En ese sentido, comenzará con los adolescentes de 15 a 19; luego avanzará paulatinamente con los jóvenes de 20 a 29 años y, finalmente, con los adultos de 30 a 39 años.

A partir del 18 de septiembre se comenzarán a otorgar los turnos mediante la página web del Ministerio de Salud GCABA.

En total, se dispondrán 12 vacunatorios, distribuidos en los distintos barrios de la Ciudad, incluyendo Hospitales, CeSACS, y postas extrahospitalarias.

En tanto, el Gobierno trabaja en el espacio público para evitar que el mosquito se reproduzca. El objetivo es preparar a la Ciudad. Y a la vez, por otro lado, es necesario que los vecinos hagan un trabajo en sus casas, que consiste en poner atención en el descacharreo, y también denunciar los posibles focos de reproducción del mosquito en el 147, a través de BOTI (11 5050-0147) o en el link "Denunciá criadero".

Es necesario que todos se involucren para atacar este problema, porque el mosquito mayoritariamente vive en las casas. Es imprescindible que cada vecino se ocupe de que no haya agua estancada. Hay que sacar el agua, raspar con un cepillo de cerda dura o tirar agua hirviendo donde había agua estancada, en floreros o frascos con plantas.

Hoy se realizan charlas preventivas en todas las Comunas, incluso a cargo del ministro de Salud, Fernán Quirós. Y en unos días comenzará una campaña de difusión para impulsar estos mensajes.

En simultáneo se trabaja para ampliar la capacidad de respuesta del sistema de salud pública para cuando aparezcan los primeros casos. A las 18 unidades febriles de atención que funcionan en los 14 hospitales generales de agudos, los dos hospitales pediátricos, el Hospital Muñiz y el Ferrer, se suman 4 nuevos hospitales de día que podrán atender más de 3 mil consultas diarias en el verano, la etapa de mayor circulación del virus.

También está en marcha un nuevo estudio de Seroprevalencia que busca estimar cuántos vecinos han tenido la enfermedad. Lo llevan adelante equipos de enfermeros y encuestadores que visitan viviendas y hacen un test rápido a residentes para determinar la presencia de anticuerpos IgG. El mismo estudio que se realizó previo al último brote de dengue arrojó que la población de la Ciudad tiene valores serológicos que están muy por debajo de otras regiones con circulación intensiva.

A principios de año, la Ciudad se convirtió en el único distrito de la Argentina que tomó la decisión de testear a todos los vecinos que presentaron síntomas: se hicieron más de 65 mil testeos.

Para denunciar criaderos de mosquitos en espacios públicos o en viviendas particulares se puede escribir al link: https://buenosaires.gob.ar/salud/plan-dengue-y-otras-enfermedades-transmitidas-por-mosquitos-aedes-aegypti/dengue-reporta

Más de CABA
Los futuros policías y bomberos de la Ciudad juraron la bandera

Los futuros policías y bomberos de la Ciudad juraron la bandera

Dos mil cadetes de la Policía y Bomberos de la Ciudad juraron lealtad a la bandera en la Plaza de Armas del Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP), en Villa Soldati. "Jurar la bandera sella el compromiso irrenunciable de cada uno de nosotros con aquellos valores que suponen, sobre todo, la unidad de nuestro país, de una comunidad, de una ciudad", sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri. Lo acompañaron el ministro de Seguridad, Horacio Giménez; el director del ISSP, Martín López Zabaleta; y la cúpula de la Policía y Bomberos de la Ciudad.
Vacaciones de invierno en Buenos Aires: entretenimiento, aire libre y cultura

Vacaciones de invierno en Buenos Aires: entretenimiento, aire libre y cultura

Con obras teatrales para toda la familia y espacios lúdicos pensados para los más chicos, la Ciudad despliega su oferta para el receso invernal.
Un encuentro en el Tortoni entre Madrid y la Ciudad para seguir trabajando en el intercambio cultural

Un encuentro en el Tortoni entre Madrid y la Ciudad para seguir trabajando en el intercambio cultural

El Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, recibió en un desayuno en el Café Tortoni al Consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco, para seguir fortaleciendo el intercambio cultural entre ambas ciudades.
Nuestras recomendaciones
Kicillof: "Milei pone en riesgo el interés nacional"
Provincia

Kicillof: "Milei pone en riesgo el interés nacional"

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.
Kicillof: "Milei pone en riesgo el interés nacional"
Provincia

Kicillof: "Milei pone en riesgo el interés nacional"

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.
Achával lanzó el programa Pilar Aprende y Trabaja
Pilar

Achával lanzó el programa Pilar Aprende y Trabaja

El intendente Federico Achával encabezó el lanzamiento del programa Pilar Aprende y Trabaja, en el Club Municipal Del Viso. Esta iniciativa busca vincular a los jóvenes con el mundo laboral, a través de la formación, el vínculo con empresas y el uso de las nuevas tecnologías, preparándolos para los desafíos del presente y del futuro.
Kicillof entregó viviendas y escrituras a familias de Henderson
Provincia

Kicillof entregó viviendas y escrituras a familias de Henderson

Además, el Gobernador puso en funcionamiento nuevos patrulleros y una ambulancia de alta complejidad.
Continúan los cursos de Reanimación Cardiopulmonar del Municipio de Tigre en distintos puntos del distrito
Tigre

Continúan los cursos de Reanimación Cardiopulmonar del Municipio de Tigre en distintos puntos del distrito

El Gobierno local instruyó a nuevos vecinos en el Club Social y Deportivo El Talar y en la empresa Vizora Real State del centro de la ciudad, con el propósito de acercar herramientas de primeros auxilios para situaciones de urgencias.