Homenaje a Fito Páez, conciertos gratuitos al aire libre, la vuelta de la Feria de Mataderos y muchas propuestas más para disfrutar el fin de semana en la Ciudad

El Gobierno porteño ofrece distintas actividades para toda la familia, que se realizarán en los diferentes espacios culturales y de forma online, a través de la plataforma Vivamos Cultura (https://vivamoscultura.buenosaires.gob.ar/).

La Ciudad homenajea a Fito Páez en su cumpleaños número 60

En la semana de su cumpleaños número 60, la Ciudad homenajea a Fito Páez, uno de los artistas más destacados de la música nacional. A lo largo de la semana, el artista Martín Ron dejará plasmada en una de las paredes del Club Ferro Carril Oeste, en el emblemático barrio de Caballito, una obra dedicada a Fito Páez con motivos porteños. Asimismo, este jueves 16 a las 20 habrá dos acciones simultáneas en la terraza del Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Por un lado, se llevará adelante un show en vivo de Luna Sujatovich, una cantante, compositora, arregladora y pianista que interpretará covers del músico homenajeado. Por el otro, se proyectará la película "¿De quién es el portaligas?", escrita y dirigida por Fito.

Homenaje a Fito Páez, conciertos gratuitos al aire libre,  la vuelta de la Feria de Mataderos y muchas propuestas más para disfrutar el fin de semana en la Ciudad

Conciertos gratuitos en Parque Centenario

La Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, gratis al aire libre

La Orquesta Filarmónica de Buenos Aires se presentará el viernes 17 a las 20 en el escenario del Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal 832). Entrada libre y gratuita. El programa musical estará conformado por piezas musicales de compositores como Verdi, Tchaikovsky, Rossini, Puccini y Ravel.

La Orquesta del Tango homenajea a las mujeres

Por su parte, la Orquesta del Tango de la Ciudad de Buenos Aires homenajeará a las mujeres, en el Anfiteatro de Parque Centenario, con la presentación de grandes cantoras como Noelia Moncada y Sandra Luna, el sábado 18 a las 20. La entrada es gratuita, con reserva previa (https://www.formulariosgcba.gob.ar/MwNoXRBOdnMp1gVerp34/canal/difusion).

Buenos Aires Celebra Irlanda

El sábado 18 en Av. de Mayo entre Bolívar y Chacabuco, de 12 a 19 horas, llega la edición número 13 del BA Celebra Irlanda, en el marco de los festejos de San Patricio. Se podrá recorrer más de 40 stands gastronómicos, artesanales y culturales que nos acercarán las costumbres de esta colectividad de importante presencia en nuestro país.

Corazón acústico en el Recoleta

Una nueva generación de cancionistas da forma a un repertorio que explora sensaciones, imágenes liberadoras, catarsis emocionales con sus guitarras, teclados y voces, en un formato intimista. Este viernes 17 a las 20 se presenta Louise de Arco en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada gratuita. En próximos conciertos del ciclo estarán Sol Mihanovich, María Codino, Sofía Macchi y Cata Raybaud.

Vuelve la Feria de Mataderos

Con la presentación de Antonio Tarragó Ros este domingo regresa la Feria de Mataderos, de 11 a 19 en Av. Lisandro de la Torre y Av. de los Corrales. La Feria es el lugar de encuentro con nuestras raíces culturales. Un sitio para recorrer nuestro país en un sólo lugar, con el Patio Gastronómico y el Paseo de Artesanías y Productos Regionales, para degustar nuestros platos típicos y adquirir productos manufacturados de distintas regiones del país.

Homenaje a Fito Páez, conciertos gratuitos al aire libre,  la vuelta de la Feria de Mataderos y muchas propuestas más para disfrutar el fin de semana en la Ciudad

La Banda Sinfónica en la Facultad de Derecho

La Banda Sinfónica de la Ciudad dará un concierto gratuito en el que recreará grandes obras sinfónicas de películas: Amor sin barreras, Forest Gump, Charles Chaplin, E.T. el extraterrestre, La Lista de Schindler e Indiana Jones. El encuentro será el sábado 18 a las 18 en la Facultad de Derecho (Av. Figueroa Alcorta 2263).

Funciones gratuitas del Ballet Contemporáneo del San Martín

El Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín -dirigido por Andrea Chinetti y codirigido por Diego Poblete- reestrenó "Bolero" de Ana María Stekelman y "Fervor. Hacer de la danza un acto de ardor" de Josefina Gorostiza. Las próximas funciones se realizarán los sábados 18 y 25 y los domingos 19 y 26 de marzo a las 18.30, y el sábado 8 y el domingo 9 de abril a las 18.30, en el Hall Alfredo Alcón del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530), con entrada gratuita.

Feria Migra

El Parque de la Estación (Perón 3326) recibe a la Feria Migra el sábado 18 y domingo 19 de 14 a 21, con entrada libre y gratuita. Realizada en conjunto con la Red de Bibliotecas Públicas del Ministerio de Cultura de la Ciudad, la gran feria de arte impreso inaugura su nuevo capítulo. Participarán más de 300 proyectos editoriales independientes de Argentina, Latinoamérica y Europa. Programación en la web (https://migramigra.com/).

Encuentro de Anime

El Bayres Fandom Expo llega este domingo 19 al Espacio Cultural Adán Buenosayres (Av. Perón 1400, Parque Chacabuco). Habrá desfile Cosplay, trivias, sector gamers y mucho más. De 9 a 20, con entrada gratuita.

Homenaje a Fito Páez, conciertos gratuitos al aire libre,  la vuelta de la Feria de Mataderos y muchas propuestas más para disfrutar el fin de semana en la Ciudad

Las obras de los Teatros públicos porteños

Los años: funciones de miércoles a domingos a las 20.30 en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Obra de Mariano Pensotti con los intérpretes Mara Bestelli, Marcelo Subiotto, Bárbara Masso, Paco Gorriz y Julian Keck y el músico en escena Diego Vainer. Platea $2500. Pullman $1900. Miércoles (día popular) $1300.

Lo que el río hace: funciones de miércoles a domingos a las 19:30 en la Sala Cunill Cabanellas del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Bajo la dirección de María Marull y Paula Marull, con María Marull, Paula Marull, Willy Prociuk, Mónica Raiola, Mariano Saborido y Débora Zanolli. Platea: $2500. Miércoles (día popular): $1300.

Las Ciencias Naturales: funciones de jueves a domingos a las 20 en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Una obra de la Compañía Teatro Futuro con un elenco formado por Agustín Rittano, Ariel Pérez de María, Marcos Ferrante, Juan Ísola, Gabriela Ditisheim y Andrea Nussembaum, y el músico en escena Ian Shifres. Platea: $2500, laterales $ 2.300. Día popular (jueves): $950.

Elsa Tiro: con funciones de jueves a domingos a las 20 en el Teatro Regio (Av. Córdoba 6056). La obra de Gonzalo Demaría cuenta con un elenco formado por Luciano Cáceres, Alejandra Radano y Josefina Scaglione. Bailarinas: Federica Wankiewicz y Rosina Heldner. Platea: $2.500. Pullman: $1.900. Día popular (jueves): $1.300.

La gran renuncia: la obra dirigida por Lisandro Fiks se presenta los sábados y domingos a las 17 en el Cine Teatro El Plata (Av. Juan Bautista Alberdi 5765). Elenco: Gastón Cocchiarale, Laura Cymer, Abian Vainstein, Romina Fernandes y el propio Lisandro Fiks, con la participación virtual de Luis Brandoni. Platea: $1900. Pullman $1500.

Homenaje a Fito Páez, conciertos gratuitos al aire libre,  la vuelta de la Feria de Mataderos y muchas propuestas más para disfrutar el fin de semana en la Ciudad

Tres propuestas del Teatro Colón

La Camerata Bariloche

La Camerata Bariloche realizará un concierto en la sala principal del Teatro Colón el viernes 17 a las 20 bajo la batuta de su director, el maestro Freddy Varela Montero. El programa musical incluirá las obras Sinfonía para cuerdas Nº 10 en Si menor de Felix Mendelssohn, Concierto para violín y cuerdas en Mi mayor, BWV 1042 de Johann Sebastian Bach, Concierto para oboe y cuerdas en La menor, RV 461, de Antonio Vivaldi, Andante cantabile para violoncello y cuerdas, de Piotr I. Tchaikovsky, y Divertimento para Orquesta de cuerdas, de Béla Bartók. Las entradas ya están a la venta a través de www.teatrocolon.org.ar.

La temporada lírica comenzó con Fausto

La temporada lírica 2023 del Teatro Colón comenzó con Fausto, la ópera compuesta por Charles Gounod, con dirección musical de Jan Latham-Koenig, al frente de la Orquesta Estable del Teatro Colón y dirección escénica, escenografía, vestuario, iluminación y coreografía de Stefano Poda. Funciones: jueves 16, sábado 18 y martes 21 a las 20 y domingo 19 a las 17. Las entradas ya están a la venta a través de www.teatrocolon.org.ar.

Se inaugura la instalación-ópera-performance Sun & Sea

A partir del jueves 16 a las 17 en la muestra Colón Fábrica (Av. Pedro de Mendoza 2163, La Boca), se estrenará la Instalación-ópera-performance Sun & Sea creada por las artistas lituanas Rugil Barzdžiukait (dirección y diseño de escenografía) Vaiva Grainyt (libreto) y Lina Lapelyt (composición y dirección musical). Esta producción fue ganadora del León de Oro en la Bienal de Venecia 2019. Serán cuatro los días en los que se realizará la ópera: el jueves 16, el viernes 17, el sábado 18 y el domingo 19, existiendo 4 funciones por día de 1 hora de duración cada una (las 17, 18, 19 y 20 horas). Las entradas ya están a la venta a través de www.teatrocolon.org.ar.

Más de CABA
Llega una nueva edición de InnovaTur BA, el evento que promueve la transformación del sector turístico

Llega una nueva edición de InnovaTur BA, el evento que promueve la transformación del sector turístico

La inversión en innovación tecnológica y los eventos masivos serán protagonistas de este encuentro, que tendrá como objetivo seguir consolidando a la Ciudad de Buenos Aires como un destino turístico de vanguardia.
La Ciudad desalojó en Once un edificio tomado hace seis años por cartoneros

La Ciudad desalojó en Once un edificio tomado hace seis años por cartoneros

La Ciudad desalojó este lunes un inmueble de la zona de Once que estaba tomado hace seis años por una veintena de cartoneros hace y lo clausuró preventivamente porque tiene daños estructurales.
Récord en La Noche de los Museos: Más de 1.200.000 personas disfrutaron la fiesta anual de la cultura de la Ciudad

Récord en La Noche de los Museos: Más de 1.200.000 personas disfrutaron la fiesta anual de la cultura de la Ciudad

La Noche de los Museos, la fiesta cultural más esperada del año tuvo un récord de público. Más de 300 espacios porteños invitaron anoche a sumergirse en propuestas culturales de las que participaron más de 1.200.000 personas y la Ciudad se convirtió en un escenario de creatividad, donde se ofrecieron talleres, visitas guiadas, espectáculos musicales y experiencias interactivas para todas las edades.
Nuestras recomendaciones
Sofía Vannelli impulsa el debate ambiental: "Tenemos que pasar del descarte al cuidado, con políticas que transformen la realidad"
Provincia

Sofía Vannelli impulsa el debate ambiental: "Tenemos que pasar del descarte al cuidado, con políticas que transformen la realidad"

En el marco de las actividades promovidas por el Frente Renovador en materia ambiental, la senadora provincial Sofía Vannelli encabezó el debate "De la crisis al cambio: el dilema de los desechables", realizado en la cámara de diputados bonaerense, junto a jóvenes científicos, emprendedores y referentes del desarrollo sostenible.
Sofía Vannelli impulsa el debate ambiental: "Tenemos que pasar del descarte al cuidado, con políticas que transformen la realidad"
Provincia

Sofía Vannelli impulsa el debate ambiental: "Tenemos que pasar del descarte al cuidado, con políticas que transformen la realidad"

En el marco de las actividades promovidas por el Frente Renovador en materia ambiental, la senadora provincial Sofía Vannelli encabezó el debate "De la crisis al cambio: el dilema de los desechables", realizado en la cámara de diputados bonaerense, junto a jóvenes científicos, emprendedores y referentes del desarrollo sostenible.
Avanza la repavimentación de la Ruta Provincial 191: obras clave para mejorar la conectividad entre San Pedro y Arrecifes
Provincia

Avanza la repavimentación de la Ruta Provincial 191: obras clave para mejorar la conectividad entre San Pedro y Arrecifes

La Provincia continúa con la repavimentación de la Ruta Provincial 191, una obra estratégica de casi 49 kilómetros que unirá de forma más segura y eficiente a San Pedro y Arrecifes. Los trabajos incluyen nueva calzada, banquinas, puentes, iluminación y accesos, y buscan potenciar el desarrollo productivo y la conexión con el puerto.
Lanús y Sileoni mantuvieron un encuentro de trabajo para ampliar la jornada educativa en San Isidro
San Isidro

Lanús y Sileoni mantuvieron un encuentro de trabajo para ampliar la jornada educativa en San Isidro

El intendente y el ministro acordaron continuar la agenda conjunta de trabajo, iniciando una nueva etapa de mejoras educativas en el distrito. El Municipio abrió hoy las inscripciones para el ciclo lectivo 2026 en jardines municipales.