Especial Día del Niño: los imperdibles de la Ciudad para disfrutar el fin de semana largo
La Ciudad de Buenos Aires ofrece una programación especial para que chicos y grandes disfruten en familia.
Megafestival en el Parque de los Andes
En el Parque Los Andes habrá dos zonas de actividades para que los chicos puedan disfrutar con familia y amigos. Se presentarán Los Cazurros y dj Villa Diamante y se darán talleres enfocados en la creatividad y la imaginación. La experiencia alternativa de robótica alternativa para nenes de 6 a 12 años propone una nueva mirada sobre la educación a partir de objetos obsoletos. Y "Libritos Zigzag" (de 4 a 10 años) promueve la colección de miniaturas. La propuesta tendrá también una "Hora Calma" como parte de la programación inclusiva para chicos neurodivergentes. Se hará este domingo de 12 a 17 en el Parque Los Andes (Corrientes y Jorge Newbery, Chacarita). Más info: www.buenosaires.gob.ar/DescubrirBA
Un viaje intergaláctico
Será un fin de semana de otro mundo en El Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Belisario Roldán): habrá espectáculos inmersivos, música en vivo y observaciones con telescopios. El sábado se presentará Nocturno (a las 13 y 14), seguido de Vuelta por el universo (15.30), y Top 5: Lo mejor del universo (16.30), visitas guiadas (16.30), Exoplanetas (18), Travesía Intergaláctica (19) y observaciones por telescopios (19). Y el domingo a las 11 será el turno de la función distendida Veo veo, que se repetirá a las 12. Durante todo el día se presentará el microshow Perseverance, un geólogo en Marte, junto a las otras funciones del Top 5. Entradas y reservas por la web del Planetario; las observaciones con telescopio son sin costo y por orden de llegada.
!Todos al museo de la Imaginación!
El domingo el Museo de la Imaginación y el Juego (MIJU, Av. de los Italianos 851) rinde honor a su nombre: a las 15 se presentará la obra de títeres La coleccionista de palabras, sobre una niña que descubre el poder transformador del lenguaje en un viaje lleno de personajes entrañables. A las 16 Arte Andarín coordinará un taller de arte colectivo para crear e imaginar en familia, con el acompañamiento de Filgo. Entradas en https://entradasba.buenosaires.gob.ar/
Finde largo en el Parque de la Ciudad
Desde el viernes en el Parque de la Ciudad de Villa Soldati habrá shows infantiles y musicales, un patio gastronómico y espacios verdes para hacer picnic y descansar al aire libre. Además, seguirá la pista de patinaje, las camas elásticas y la rueda de la fortuna. Y habrán, de la mano de Ciudad Verde, varios desafíos para aprender sobre la importancia de reciclar. Estará abierto todo el finde de 10 a 17.
Rock y tango para peques
El sábado de 13 a 17 en el Polo Bandoneón (Av. Sáenz Oeste 1480) sonarán los temas más representativos del rock nacional con el bandoneón como protagonista. Tocarán los músicos Gabriel Conte, Sergio Rivas de Identikit, Nicolás Barin de Capital Lunar, la bandoneonista Carla Algeri (discípula de Rodolfo Mederos, referente del bandoneón en el rock nacional), el maestro Armando de la Vega, y los chicos y jóvenes alumnos de Polo Bandoneón.
Dejá las rueditas
"Soltate" es para chicos de 2 a 12 años que quieran dejar las rueditas. Los instructores de la Ciudad les enseñarán las técnicas para lograr equilibrio y poder andar en bici sin ayuda. Es condición que estén calzados con zapatillas y que las mamás y/o papás estén presentes. Pueden llevar su bici o utilizar una de las que habrá en el lugar. Se hará este domingo de 12 a 17 en el Parque Los Andes (Corrientes y Jorge Newbery, Chacarita).
La peli del creador de Mafalda
El documental Quinografía sobre la vida de Quino, el artista que a través de Mafalda hizo pensar a tantos chicos (y grandes) se proyectará el sábado a las 18 en el Centro Cultural San Martín (Paraná 310). La peli cuenta con testimonios inéditos del autor, de su familia y amigos, y narra cómo nacieron sus personajes más queridos. Dirigida por Mariano Donoso y Federico Cardone, la entrada vale $5.000, y para jubilados, estudiantes secundarios y menores de 12 cuesta $2.500. Se compran en Entradas BA o por la boletería del Centro Cultural.
El Día del Niño en el siglo XIX
En el Museo Saavedra (Crisólogo Larralde 6309) habrá visitas guiadas a las 14 y a las 18 con un recorrido por la colección de objetos de José de San Martín. También habrá un juego de pistas para descubrir objetos relacionados con la historia de niños del siglo XIX, y a las 15 se harán juegos en el jardín del museo (para nenes desde los 4 años, con acompañamiento adulto). Desde las 15, el plan Héroes y valientes propone colorear retratos de San Martín, conocer detalles de su uniforme y crear medallas para personas que merezcan un reconocimiento (desde los 5 años, con acompañamiento adulto). Y a las 16 se presentará Melocotón Pajarito, un espectáculo que combina teatro, danza, poesía y música.
Juguetes nuevos en el Distrito Tecnológico
Las empresas del Distrito Tecnológico se unen para donar juguetes nuevos y celebrar el Día del Niño con una jornada solidaria que beneficiará a más de 100 chicos de hospitales y comedores de la Comuna 4. Las empresas participantes son Newsan, Valquiria, Pilisar, Grupo Tueroc, Ceven, Agro y Tec. El sábado de 10 a 16 se hará la jornada de entrega que contará con la participación de voluntarios y representantes de las empresas.
Teatro para pibes, de Bangladesh a Villa Urquiza
Guardianes de los dioses es un espectáculo de la compañía sueca Unga Klara y forma parte de *"The Childhood Project", una colaboración internacional entre teatros de todo el mundo, de Bangladesh a Finlandia, que busca ampliar la cultura de chicos y jóvenes. Funciones el viernes y domingo a las 16 y sábado a las 11 en la Sala Redonda del Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo con reserva en Entradas BA o en la boletería del Centro Cultural.
A probar los mejores alfajores del mundo
El Campeonato Mundial del Alfajor es uno de los eventos más esperados del calendario gastronómico. Del viernes al domingo en Costa Salguero se elegirá al mejor alfajor en 19 categorías mediante 35 criterios de evaluación. Y es la oportunidad perfecta para que productores de todo el país muestren sus creaciones al mundo. Habrá degustaciones, clases magistrales y un espacio especial para la pastelería infantil. Entradas desde $5.000 por la web de Eventbrite.
Más ilusión, magia y mentalismo
En la Casa Fernández Blanco (Av. Hipólito Yrigoyen 1420) el domingo a las 17 se presentará Vértigo, un show de magia y mentalismo de Germán Dabat que combina ilusionismo, lectura de pensamiento, resolución de cubo Rubik en un segundo y humor, en un espectáculo familiar con ritmo vertiginoso.
Vamos al Terratro, el teatro con miniaturas
El domingo a las 16 la artista italo-argentina Romina Tassinari ofrecerá Terratro, una obra de teatro "lambe lambe" basada en un texto de Liliana Bodoc. A través de personajes en miniatura invita a reflexionar sobre los dones de la tierra, la reciprocidad y el cuidado del ambiente. Para todas las edades en el Museo de Arte Popular José Hernández (Av. del Libertador 2373).
Pintemos murales en el Sívori
Inspirados en la muestra "Verso y reverso" de Rodrigo Vergara, el domingo a las 17 se darán talleres creativos para chicos en el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori (Av. Infanta Isabel 555). Incluyen la posta Color infancia para la creación de un mural colectivo y Gira que gira para confeccionar trompos con las transparencias de CD en desuso. También habrá una visita guiada para familias que quieran descubrir los secretos de las obras de la colección.