En el cierre de gestión Horacio Rodríguez Larreta hizo un balance de los ocho años: "Juntos logramos hacer transformaciones que antes parecían imposibles en la Ciudad"

"Cada cosa que hicimos la pensamos juntos a los vecinos. De cara a la gente, siempre fue así. Desde el primer día estuvimos convencidos de que ese era el camino. Y así hicimos transformaciones que parecían imposibles en la Ciudad", destacó Horacio Larreta en la sede de Gobierno porteño, durante su último evento de rendición de cuentas.

El Jefe de Gobierno estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Felipe Miguel. Del evento participaron integrantes del gabinete actual y del gabinete 2015-2019, diputados y senadores por la Ciudad de Buenos Aires y legisladores porteños.

Durante el encuentro, Rodríguez Larreta repasó sus logros de gestión en materia de educación y trabajo, seguridad, transformación urbana, integración, salud y bienestar integral y ciudad digital y remarcó que todas estas transformaciones fueron posibles gracias a un "modelo de gestión profesional, basado en evidencia y de cara a los vecinos" implementado en estos 8 años. Además se refirió a la transición "ordenada y profesional" que están realizando con Jorge Macri, jefe de Gobierno electo.

Entre los logros de sus dos gestiones, se encuentran: ser el distrito del país con más días de clase, ser la ciudad más segura de América Latina, tener la tasa de homicidios más baja de los últimos 28 años, llevar adelante el proceso de integración más ambicioso de la historia del país, ser la mejor ciudad para vivir de América Latina, y ser la primera ciudad del mundo en usar Whatsapp como canal con los vecinos.

En materia de educación y trabajo, se construyeron 54 escuelas nuevas, de las cuales 30 tienen sala de 3, con lo que se sumaron 9.000 nuevas vacantes; se implementó la jornada extendida y la secundaria del futuro en el 100% de las escuelas, con más de 32.000 jóvenes que participaron de las prácticas educativas. También se implementó inglés desde primer grado y se pusieron en marcha las primeras 19 escuelas públicas bilingües; se incluyó educación digital desde sala de 5; se entregaron 240.000 computadoras en el 100% de las escuelas; se reformó el Estatuto Docente para que los ascensos sean por mérito y trayectoria académica; Además, se puso en marcha el Plan de Empleo Joven, se capacitó a más de 60.000 jóvenes en empleos del futuro, se superaron las 900 empresas en distritos económicos; se crearon Mi PyMe digital y el programa Experiencia Exportadora, para capacitar y brindar asistencia técnica a 75.000 pymes en su proceso de internacionalización.

En seguridad, se creó la Policía de la Ciudad, que hoy tiene 26.000 agentes; se instalaron nuevas cámaras para alcanzar el 75% de la Ciudad videovigilada; se implementó el anillo digital; se alcanzaron 4 centros de monitores y 2 unidades de monitoreo barrial; se construyeron 7 nuevas comisarías y se renovó la flota de la Policía de la Ciudad con 500 autos, 258 camionetas y 150 motos. Además se duplicaron los años de formación de los agentes y se creó el mapa de delito online.

En transformación urbana, se hizo la mayor inversión en obra pública de la historia de la Ciudad. Se construyeron tres viaductos, el Paseo del Bajo y el Parque de la Innovación; se hicieron más de 40 kilómetros de obras hidráulicas; se sumaron más de 200 hectáreas de espacios públicos y verdes; se avanzó en BA Costa; se renovaron los bajo viaductos, se hizo el nuevo Barrio Olímpico, con más de 1.100 viviendas; se crearon 20 calles verdes y se llevó adelante el Plan de renovación del Microcentro y la renovación del Casco Histórico. Además, para mejorar la movilidad, se construyeron 6 corredores de Metrobús, 6 centros de trasbordo; se alcanzaron los 310 kilómetros de ciclovías, y se agregaron 5 nuevas estaciones de subte y aire acondicionado en el 75% de los coches.

Por otro lado, se entegraron 7 barrios populares de la Ciudad, con más de 17.000 viviendas nuevas o renovadas; 3 nuevas escuelas y una en construcción; 11 nuevas plazas, patios gastronómicos y más de 50 kilómetros de obras para que más de 160.000 vecinos accedan a cloacas, agua potable, red eléctricas, calles o luminarias; con la mudanza del Ministerio de Educación al Barrio 31 y el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat al Barrio 15; y con la integración de barrios a Google Maps. Además, se impulsó la Ley de Economía Social y Popular, que impactó en más de 45.000 trabajadores, y se sumaron más de 60 empresas en barrios populares.

En salud y bienestar integral, se logró que todos los vecinos tengan un centro de salud a 15 minutos de su casa; se sumaron 241 equipos médicos de cabecera para todas las familias; y se aseguraron 5 controles prenatales y 7 consultas pediátricas en el primer año de vida. Además se renovaron 12 polideportivos y 4 grandes parques; se reabrió el Ecoparque; se creó el Pase Cultural, con el que más de 36.000 jóvenes accedieron a propuestas artísticas; se renovaron el Teatro Colón, el San Martín y el BA Museo y se reabrieron el Teatro del Plata y el Alvear; se inauguró el Colón Fábrica en el Sur y el Museo de la Imaginación y el Juego: se lanzó el plan de acción climática y se puso en marcha el Plan BA Recicla, instalando un contenedor verde a menos de 150 metros de cada hogar y entregando 1.000.000 de ecotachos.

Para construir una Ciudad Digital, se creó Boti, el chatbot de la Ciudad; se digitalizaron el 90% de los trámites de la Ciudad y se disponibilizaron 33 trámites por Whatsapp; se eliminaron 28 trámites y otros 80 pasaron a ser no arancelados; se logró que Buenos Aires esté en el top 10 de ciudades del mundo para nómades digitales; se desarrolló la plataforma Vivamos Cultura y la nueva plataforma Ciudad 3D; se implementaron la Historia Clínica Electrónica en el 100% de los centros de salud, se integró digitalmente a más de 160.000 adultos mayores; se creó la primera autopista inteligente Illia; y se logró que más de 2.600.000 usuarios tengan Telepase y que la renovación de licencia de conducir sea en menos de 45 minutos.

En este último evento de rendición de cuentas, Rodríguez Larreta también repasó junto a Felipe Miguel, el modelo de gestión que implementó estos últimos 8 años: "Es un orgullo ver las transformaciones que hicimos desde 2016 y cómo desafíos que parecían imposibles hace algunos años hoy son una realidad en Buenos Aires. Hitos como la construcción del Paseo del Bajo, la creación de la Policía de la Ciudad o la reorganización del equipo para la gestión de la pandemia son algunos ejemplos de nuestra forma de gobernar: sin improvisaciones y con metas claras, basándonos en datos y evidencia, de cara a los vecinos y escuchando sus aportes; y asumiendo compromisos de los que siempre rendimos cuentas a la ciudadanía", manifestó Felipe Miguel.

En cuanto al rol de Buenos Aires en el mundo, la Ciudad trazó una estrategia de proyección internacional que logró alcanzar niveles récord de turistas y estudiantes internacionales y nómades digitales, con alto impacto económico. Además la Ciudad se consolidó como referente global: en 2018, se creó el Urban 20 como un espacio de diálogo y discusión entre los alcaldes de ciudades globales y los líderes de las naciones del G20 y en 2022, fue sede de la Cumbre C40, que reunió a más de 100 líderes internacionales para discutir acerca de las consecuencias del cambio climático y el rol que tienen los gobiernos locales.

Por otro lado, en el encuentro, Rodríguez Larreta compartió detalles sobre la transición que ya se puso en marcha. En este sentido, destacó que la Ciudad cuenta hoy con déficit fiscal 0, el menor nivel de deuda de la última década y un fondo anticíclico para afrontar futuras crisis.

"Ahora empieza una nueva etapa y sé que Jorge va a continuar este legado. Ya pusimos en marcha una transición responsable, profesional, e institucionalizada, que contiene el detalle de cada uno de los proyectos que llevamos adelante y de los que todavía quedan por completar, para que Jorge pueda tomar las decisiones que sigan mejorando la vida de los porteños.", señaló Rodríguez Larreta.

"Es un orgullo mirarlos a la cara y decirles que tengo la tranquilidad del deber cumplido y una vez más reafirmo mi compromiso de seguir trabajando todos los días de mi vida para que los porteños y los argentinos vivan cada día mejor", cerró su discurso, entre aplausos y felicitaciones.

Más de CABA
La Ciudad recuperó un hotel usurpado en Constitución que funcionaba como prostíbulo y búnker de drogas

La Ciudad recuperó un hotel usurpado en Constitución que funcionaba como prostíbulo y búnker de drogas

El Gobierno de la Ciudad recuperó este lunes una propiedad tomada en el barrio de Constitución que funcionaba como prostíbulo y búnker de drogas.
Más seguridad para los porteños: la Policía refuerza el control en los accesos a la Ciudad

Más seguridad para los porteños: la Policía refuerza el control en los accesos a la Ciudad

La Ciudad puso en marcha un plan de seguridad para reforzar el control en sus accesos, con la creación de una patrulla especializada destinada a prevenir delitos. Funcionará las 24 horas, los siete días de la semana.
La Ciudad da facilidades para que los vecinos se pongan al día con sus deudas impositivas y reduce los honorarios de los mandatarios

La Ciudad da facilidades para que los vecinos se pongan al día con sus deudas impositivas y reduce los honorarios de los mandatarios

La Legislatura aprobó dos leyes destinadas a generar facilidades y condiciones más favorables para que los vecinos puedan ponerse al día con sus deudas impositivas, y redujo los honorarios de los mandatarios.
Nuestras recomendaciones
Industria: el uso de capacidad instalada cayó en julio y quedó debajo del 60% por octavo mes consecutivo
Economía

Industria: el uso de capacidad instalada cayó en julio y quedó debajo del 60% por octavo mes consecutivo

El INDEC informó que la utilización de la capacidad instalada fue del 58,2% en julio, marcando la octava baja seguida y el primer retroceso interanual desde noviembre de 2024.
Industria: el uso de capacidad instalada cayó en julio y quedó debajo del 60% por octavo mes consecutivo
Economía

Industria: el uso de capacidad instalada cayó en julio y quedó debajo del 60% por octavo mes consecutivo

El INDEC informó que la utilización de la capacidad instalada fue del 58,2% en julio, marcando la octava baja seguida y el primer retroceso interanual desde noviembre de 2024.
San Fernando se prepara para una nueva Bicicleteada Familiar
San Fernando

San Fernando se prepara para una nueva Bicicleteada Familiar

El Municipio invita a sumarse a un evento clásico para promover el deporte, el próximo domingo 21 de septiembre con distintos puntos de encuentro a las 9.30h. La llegada será en el Parque Náutico donde habrá sorteos y diversas actividades. La participación es libre y gratuita.
Este jueves se inaugura el 30° Salón Primavera de San Fernando
San Fernando

Este jueves se inaugura el 30° Salón Primavera de San Fernando

El Paseo Cultural Otamendi (Sarmiento 1477) presentará el jueves 18/9 a las 20h al gran salón anual de dibujo, pintura, grabado y fotografía, el más importante de la región, que exhibirá más de 80 obras premiadas y seleccionadas, acompañadas de música en vivo, un mapping e intervenciones artísticas.
Kicillof participó de la marcha por el 49° aniversario de la Noche de los Lápices
Provincia

Kicillof participó de la marcha por el 49° aniversario de la Noche de los Lápices

El gobernador Axel Kicillof encabezó los homenajes en La Plata y acompañó la marcha en memoria de los estudiantes desaparecidos en 1976. La jornada se enmarcó en el Día Nacional de la Juventud y tuvo un acto central en el Ex Pozo de Banfield con amplia participación juvenil y organismos de derechos humanos.