Inflación de diciembre fue de 21,1% en la Ciudad de Buenos Aires y en 2023 acumuló suba de 198,4%

El índice de precios al consumidor registró en diciembre una suba de 21,1% en la Ciudad de Buenos Aires, con lo que el acumulado de 2023 fue de 198,4%, un porcentaje menor al 25% / 30% estimado por las consultoras privadas, en la previa del próximo jueves cuando el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) tiene previsto dar a conocer la inflación del último mes del año pasado.

En diciembre, en base a los resultados del relevamiento realizado por la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad (Ipcba), los principales aumentos se verificaron en Alimentos y bebidas no alcohólicas (30,4%), Transporte" (30,4%), Restaurantes y hoteles (19,8%), y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (11,6%).

La inflación porteña, si bien alta, sorprendió a los analistas que esperaban un porcentaje cercano al 30%.

Este último porcentaje podría ser considerado incluso como "un numerazo" por el Gobierno nacional, en base a declaraciones formuladas durante la víspera por el presidente Javier Milei.

Si la inflación nacional de diciembre es del 30% sería "un numerazo, un logro fenomenal y hay que sacarlo a pasear en andas a (el ministro de Economía, Luis) Caputo", dijo ayer el jefe del Estado en declaraciones radiales.

En lo que respecta al IPC porteño, en diciembre la suba fue impulsada por Alimentos y bebidas no alcohólicas, Transporte, Restaurantes y hoteles, Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Salud y Equipamiento y mantenimiento del hogar.

Estos indicadores, de los 13 medidos por el Ipcba, explicaron en conjunto el 75,2% del alza del mes en el nivel general.

Por rubros, Alimentos y bebidas no alcohólicas subió en diciembre 30,4% respecto a noviembre y en los doce meses del año acumuló un incremento de 241,3%.

La suba de 30,4% fue explicada esencialmente por los ítems Carnes y derivados (36,2%), Bebidas gaseosas (34,1%), Pan y cereales (32,0%), Leche, productos lácteos y huevos (26,3%), y Azúcar, repostería y postres (30,6%).

El rubro Transporte, por su parte, aumentó 30,4% durante el último mes de 2023, impulsado por incrementos en precios de los combustibles y lubricantes para vehículos, explicó el reporte.

En el caso de Restaurantes y hoteles, el rubro observó en promedio un incremento de 19,8% mensual y 208,5% interanual, por las subas en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comida, a lo que se sumaron aumentos en las tarifas del servicio de alojamiento en hoteles por motivos turísticos.

Por su parte, el rubro de Vivienda, agua, electricidad y gas registró un alza de 11,6% mensual, debido a las subas en los precios de los alquileres y, en menor medida, por ajustes en los valores de los gastos comunes de la vivienda y en la tarifa residencial del servicio de suministro de agua.

En tanto, el rubro Salud subió 19,4% mensual y 164,7% interanual, explicada fundamentalmente por las alzas en los valores de los medicamentos y en las cuotas de la medicina prepaga.

Finalmente, el rubro Equipamiento y mantenimiento del hogar promedió en diciembre una suba de 21,9% y una variación interanual del 186,5%.

Desde el Gobierno porteño explicaron que la suba de diciembre de los bienes fue explicada fundamentalmente a los incrementos en los precios de los alimentos -principalmente carnes, panificados y lácteos- y en menor medida, por el aumento de los combustibles y lubricantes para vehículos y de los medicamentos.

En tanto, en lo que atañe a los servicios los principales disparadores fueron los aumentos en los precios de los restaurantes, bares y casas de comida y de los alquileres, seguido por las cuotas de los establecimientos de educación formal y de la medicina prepaga.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Economia
El Gobierno elimina el Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la provincia de Buenos Aires

El Gobierno elimina el Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la provincia de Buenos Aires

El Gobierno nacional dispuso la eliminación del Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la provincia de Buenos Aires, que había sido creado durante la administración de Alberto Fernández y destinaba al distrito un porcentaje de recursos coparticipables adicionales que la ciudad de Buenos Aires recibía por el traspaso de la Policía Federal.
Lanzan nuevos beneficios de Cuenta DNI para el comienzo del año lectivo

Lanzan nuevos beneficios de Cuenta DNI para el comienzo del año lectivo

El presidente del Banco Provincia de Buenos Aires, Juan Cuattromo, anunció nuevos beneficios para los usuarios de la billetera virtual Cuenta DNI, ante el comienzo del ciclo lectivo 2024.
Convocan audiencia pública para aumentar subtes a $574 en abril, $667 en mayo y $757 en junio

Convocan audiencia pública para aumentar subtes a $574 en abril, $667 en mayo y $757 en junio

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires convocó este miércoles a audiencia pública para incrementar la tarifa del subte en 505,6% en tres tramos entre abril y junio, llevando el boleto de $ 125 a $ 757, y los peajes de las autopistas en un 237,5% en dos incrementos.
Nuestras recomendaciones
Kicillof acusó a Milei de querer "entregar" YPF tras el fallo de la Justicia norteamericana contra el país
Provincia

Kicillof acusó a Milei de querer "entregar" YPF tras el fallo de la Justicia norteamericana contra el país

El gobernador bonaerense contestó los insultos del presidente y alertó sobre una posible privatización.
Kicillof acusó a Milei de querer "entregar" YPF tras el fallo de la Justicia norteamericana contra el país
Provincia

Kicillof acusó a Milei de querer "entregar" YPF tras el fallo de la Justicia norteamericana contra el país

El gobernador bonaerense contestó los insultos del presidente y alertó sobre una posible privatización.
Baradero suma una nueva diplomatura gratuita en Turismo y Desarrollo Territorial a través del Programa Puentes
Baradero

Baradero suma una nueva diplomatura gratuita en Turismo y Desarrollo Territorial a través del Programa Puentes

El Centro Universitario Baradero incorporará una nueva propuesta educativa gratuita gracias a la tercera edición del Programa Puentes, impulsado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Se trata de la Diplomatura en Turismo y Desarrollo Socioeconómico Territorial, una iniciativa que busca formar profesionales en un área estratégica para el crecimiento local.
Katopodis y Alak inauguraron obras hidráulicas en La Plata
Provincia

Katopodis y Alak inauguraron obras hidráulicas en La Plata

Se trata de los nuevos desagües pluviales en la cuenca del Arroyo Maldonado en el barrio Jardín 1 y 2. Además, los funcionarios visitaron los trabajos de rehabilitación del Acueducto Norte.
Morón realizó una jornada para promover una vejez activa y libre de maltrato
Morón

Morón realizó una jornada para promover una vejez activa y libre de maltrato

En el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia del Maltrato y Abuso en la Vejez, el Municipio llevó adelante una jornada de sensibilización con charlas y reconocimientos.