El Gobierno de la Ciudad impulsará multas frente a las denuncias a las plataformas que publiquen alojamientos no registrados
Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo de Buenos Aires y Visit Buenos Aires, destacó la necesidad de promover una convivencia equilibrada entre los alquileres temporarios con fines turísticos y el sector hotelero.
Durante la apertura de Hotelga, Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo de Buenos Aires, expresó su postura sobre la importancia del turismo como motor del desarrollo económico de la Ciudad y la necesidad de hacer cumplir las normativas que aseguren una competencia leal entre los alquileres temporarios con fines turísticos y la hotelería tradicional.
En ese sentido, adelantó que el Gobierno de la Ciudad impulsará multas frente a las denuncias a las plataformas que publiquen alojamientos no registrados. Además, explicó que se hará un seguimiento de los reportes ingresados en Defensa del Consumidor para que también aplique las sanciones correspondientes y que la AGIP aplicará sanciones a aquellos propietarios que no paguen Derecho de Uso Urbano. Este impuesto es una tasa que deben pagar los turistas extranjeros mayores de 12 años por cada noche de estadía.
Durante su discurso, Díaz Gilligan expresó: "Como creemos que esto no es suficiente, vamos a hacer una presentación con todos los incumplimientos ante la Security and Exchange Commission de Estados Unidos, que es donde estas compañías tienen su domicilio, para dejar asentado que este tipo de plataformas no está cumpliendo las reglamentaciones vigentes en la Ciudad".
"Estamos trabajando en un proyecto de ley para reforzar y aumentar las multas al valor estandar internacional a las plataformas digitales que publiquen departamentos que no estén inscriptos en el registro. Queremos que todas las opciones de alojamiento cumplan las reglas, asegurando un turismo más justo y seguro en la Ciudad", añadió.
Cabe recordar que en febrero de este año, el Ente de Turismo porteño modificó la reglamentación vinculada al registro de Alquileres Temporarios con fines Turísticos, volviendo más simple la inscripción de inmuebles vinculados a este tipo de alojamientos. En ese sentido, es importante destacar que la Ciudad de Buenos Aires es el único destino del país que cuenta con una ley que regula este tipo de alojamientos.
Díaz Gilligan destacó que en el último año se duplicó el número de propiedades inscriptas en Buenos Aires: "Hemos creado una nueva figura para que las plataformas digitales estén a la par del sector hotelero en cuanto a la obligatoriedad impositiva, siendo ahora ellas las responsables de recaudar el Derecho de Uso Urbano".
"Somos conscientes de que la oferta de alojamientos en la Ciudad es tan amplia como diversa. Y es por eso que asumimos el compromiso de acompañar al sector privado a partir de iniciativas que ayuden a que todas las opciones de alojamiento compitan de manera justa", concluyó el funcionario.
Organizada por AHT (Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina), FEHGRA (Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina) y Messe Frankfurt Argentina, Hotelga se perfila como el evento clave para todos los actores del sector hotelero y gastronómico, una oportunidad única para seguir avanzando en la transformación, sostenibilidad e innovación que está demandando la industria.