Con 40 bodegas, propuestas gastronómicas y shows en vivo, se hará en Villa Devoto la feria de vinos más importante de la Argentina

El sábado 20 de mayo en la Plaza Arenales se llevará a cabo la Feria del Distrito del Vino. Habrá bodegas con puestos exclusivos, propuestas gastronómicas de restaurantes de la zona, enólogos invitados y shows en vivo. Las calles Nueva York, Mercedes, Pareja y Bahía Blanca serán peatonales para disfrutar de este gran evento de 12 a 0 hs.

La Ciudad de Buenos Aires realizará el primer evento propio del Distrito del Vino, en formato de Feria abierta a la comunidad, con la presencia de las bodegas más importantes del país, impulsando el comercio de la zona con la participación de vinotecas y restaurantes.

El público podrá conocer y degustar vinos en consumo "por copa" de más de 40 bodegas con propuestas de diferentes precios. Entre algunas de las etiquetas presentes se encuentran El Enemigo, Catena Zapata, Bianchi, Fin del Mundo, Santa Julia, Rutini, Salentein, Escorihuela Gascón, Lorenzo de Agrelo, Ernesto Catena, Las Moras, El Esteco, Trapiche, Bodega Bressia, Pala Corazón, Losance, Vinos de Potrero, Manos Negras, Penedo Borges, Weinert, Lamadrid, Huentala, La Posta, Dante Robino, La Cayetana, Gen del Alma, Lagarde, Banfi.

En esta edición de la Feria del Distrito del Vino se presentarán propuestas gastronómicas compuestas por varios de los restaurantes que se encuentran 150 metros a la redonda de la plaza Arenales. Habrá mesas sobre las calles peatonales, un patio gastronómico montado en la esquina de Nueva York y Mercedes con puestos que ofrecerán menúes acordes para acompañar los vinos y sumado a espacios de picnic dispuestos en las zonas verdes.

Además, el público podrá conocer y aprender más acerca del mundo del vino de la mano de especialistas como Agustina de Alba, Marcela Rienzo, Joé Fernández, Marina Beltrame y reconocidos enólogos como Alejandro Vigil (Bodega Catena Zapata y El Enemigo), Walter Bressia (Bodega Bressia), Gabriela Celeste, entre otros. También podrán participar de experiencias interactivas como ser juegos con descriptores aromáticos del vino. Dentro de la propuesta de contenidos, el escenario tendrá un line up sorpresivo con shows en vivo durante la tarde y un gran cierre artístico.

El acceso será libre y para las degustaciones habrá que sacar los tickets en la esquina de Nueva York y Mercedes, donde estará la boletería y el retiro de copas, que tendrá un límite máximo de degustación de cuatro copas por persona. Las bodegas tendrán puestos exclusivos y presentarán tres categorías de vino cada una. El escenario estará dispuesto en el centro de la plaza mirando hacia la calle Pareja y los puntos gastronómicos tendrán diferentes ofertas.

La Feria del Distrito del Vino fomenta el "consumo responsable y moderado de vinos" a través de la adhesión al programa internacional "Wine in Moderation". Por esta razón, el público podrá comprar sólo un ticket por persona, habrá puestos de hidratación de agua a disposición y se comunicarán de forma permanente recomendaciones de consumo moderado. Parte de lo recaudado del evento será donado a la Cooperadora del Hospital Zubizarreta.

"Cuando creamos el Distrito del Vino, en 2021, lo hicimos con el objetivo de posicionar a la industria vitivinícola en la Ciudad, que Buenos Aires sea el punto de partida de la Ruta del Vino en Argentina y buscando transformar la zona en la vidriera de uno de los productos más característicos y representativos de las economías regionales, fomentando también el desarrollo económico zonal", afirmó José Luis Giusti, ministro de Desarrollo Económico y Producción de CABA.

Por su parte, el enólogo Alejandro Vigil, explicó: "Actualmente estamos en un proceso de tener un espacio en Buenos Aires y creemos que es ideal insertarnos en el Distrito del Vino, donde confluye nuestro ideal de gastronomía, vinos y amigos. E invita al viajero al corazón del vino argentino durante su paso por Buenos Aires. Para nosotros será una gran embajada."

Todo el despliegue de la Feria estará acompañado de varios puntos gastronómicos que serán protagonistas de este gran encuentro del vino:

Patio de comidas: La Vinatería, Tiempos de Sabores, Farid.

Gastronomía sobre la plaza: Negroni, Dandy, Cucina Paradiso, La Misión, Pablos, Burger 54, Tostado, Antiche, Rapanui, Café de la Plaza, Korto Café.

En los alrededores: Betular, Mecha, Alicia, Casa Lucca, Fabric Sushi, Almacén de Pizza, Café Martínez, Sunny, La Fábrica del Taco, Tea Connection, Dean and Dennys, Taco Box, Pauline, Stylo, Ritratto, Club Circulo Devoto, Sushi Club, La Santa, Hell's Pizza, Let it V, Havanna, Luccianos, Crepas, Peters, FEMA, Lo de Fito, Malvón.

Argentina es un país vitivinícola: quinto productor mundial y noveno en exportaciones. Tiene un consumo per cápita anual de 18.2 litros (según datos del INV, 2021), con una superficie cultivada de 207.147 hectáreas total país. Sus regiones vitivinícolas son Cuyo y Centro, NOA, Patagonia y Región Atlántica, pero son dieciocho las provincias productoras de vino de esta bebida nacional.


El vino es una bebida elegida por las nuevas generaciones no sólo argentinas sino también a nivel mundial, que muestran gran interés en comprender la cultura vitivinícola, el valor hacia el origen, por la naturaleza de lo que lleva crear un vino desde la planta hasta la botella. Hoy los consumidores son más sensibles, más transparentes, más humanizados y el vino es una conexión emocional que trae una nueva mirada hacia el futuro.

Más de CABA
La Ciudad construirá un nuevo puente en Ciudad de la Paz para tránsito liviano y preservará el histórico

La Ciudad construirá un nuevo puente en Ciudad de la Paz para tránsito liviano y preservará el histórico

El Gobierno porteño confirmó que reemplazará el puente sobre las vías del tren Mitre por una estructura más segura y moderna, tal como había sido anunciado. Tendrá un pórtico para que solo pueda pasar tránsito liviano. El puente, construido en 1916, presenta fallas estructurales. Por su valor patrimonial, será restaurado y reubicado en la zona.
Últimos días de vacaciones de invierno en CABA:  Qué hacer del 1 al 3 de agosto

Últimos días de vacaciones de invierno en CABA: Qué hacer del 1 al 3 de agosto

Con propuestas culturales pensadas para toda la familia, la Ciudad de Buenos Aires te invita a disfrutar de los últimos días de vacaciones de invierno.
La Ciudad desalojó en Palermo un predio tomado por una cooperativa de Grabois

La Ciudad desalojó en Palermo un predio tomado por una cooperativa de Grabois

Estaba detrás del Mercado de Bonpland y fue ocupado hace más de 20 años. Hay un detenido: un empleado que tenía orden de captura. Ya suman 376 los inmuebles liberados por la Ciudad desde el comienzo de la actual gestión.
Nuestras recomendaciones
Empleo e independencia: más de la mitad de los trabajadores argentinos aún vive con sus padres
Economía

Empleo e independencia: más de la mitad de los trabajadores argentinos aún vive con sus padres

Un informe de Bumeran reveló que el 54% de los trabajadores en Argentina no logró independizarse, principalmente por falta de empleo o ingresos insuficientes. La tendencia se repite en toda la región y afecta a jóvenes de todos los géneros y sectores.
Empleo e independencia: más de la mitad de los trabajadores argentinos aún vive con sus padres
Economía

Empleo e independencia: más de la mitad de los trabajadores argentinos aún vive con sus padres

Un informe de Bumeran reveló que el 54% de los trabajadores en Argentina no logró independizarse, principalmente por falta de empleo o ingresos insuficientes. La tendencia se repite en toda la región y afecta a jóvenes de todos los géneros y sectores.
Julio Zamora recorrió San Fernando donde conversó con los vecinos y vecinas sobre las propuestas de Somos Buenos Aires
San Fernando

Julio Zamora recorrió San Fernando donde conversó con los vecinos y vecinas sobre las propuestas de Somos Buenos Aires

El candidato a senador por la Primera Sección Electoral visitó el distrito e hizo hincapié sobre el fortalecimiento de las políticas vinculadas a la salud, la educación y la seguridad. El objetivo de la actividad fue tener un diálogo cercano con diferentes sectores de la comunidad y atender a sus problemáticas.
Vacaciones de invierno: fuerte caída del turismo interno por la crisis económica
Economía

Vacaciones de invierno: fuerte caída del turismo interno por la crisis económica

Durante el receso invernal, viajaron 4,3 millones de personas por el país, un 10,9% menos que en 2024, y el impacto económico se redujo un 11,2%. Según CAME, la estadía fue más corta y creció el turismo al exterior, marcando una temporada fría también en números.
Escobar celebró el Bicentenario de la independencia del Estado Plurinacional de Bolivia
Escobar

Escobar celebró el Bicentenario de la independencia del Estado Plurinacional de Bolivia

Escobar celebró el Bicentenario de Bolivia con un acto y desfile junto a la comunidad boliviana, del que participaron autoridades locales, provinciales y el embajador Ramiro Tapia Sainz, destacando la hermandad entre ambos pueblos.